Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home PERÚ

Acceso libre a universidades e institutos será focalizado y gradual, dice el Minedu

17 agosto, 2021
in PERÚ
0
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Educación (Minedu) informó que elabora una estrategia integral para implementar el acceso libre, focalizado y gradual de estudiantes de la educación básica que buscan transitar a la educación superior.

El director de Educación Superior Universitaria del Minedu, Jorge Mori Valenzuela, afirmó que el planteamiento pretende reducir las brechas de acceso a la educación superior, permitiendo el acceso libre, focalizado y gradual del talento regional, y fortaleciendo los institutos superiores y la educación técnica.

También te puede interesar:

Del barbero de Trauco al el amigo de Cueva: los acompañantes de los futbolistas peruanos a Qatar

Perú, el segundo país a nivel mundial con mayor número de refugiados y migrantes venezolanos

Gasolina de 98 llega a costar más de S/. 30 en dos distritos de Lima

“El país arrastra un grave problema de acceso a la educación superior que no se ha solucionado hasta el momento, solo 3 de cada 10 jóvenes que egresan de la educación básica pueden acceder a la educación superior, esa cifra representa uno de los ratios más bajos a nivel de los países de América Latina”, explicó.

El director de Educación Superior Universitaria del Minedu, Jorge Mori Valenzuela. Foto. Internet

Ante ello, dijo que el ministro Juan Cadillo desarrolla esfuerzos para fortalecer los institutos y la educación técnica como alternativa para acceder al sistema educativo

“La estrategia se basa en tres componentes. El primero tiene que ver con los mecanismos de acceso libre, focalizado y gradual para el talento regional; el segundo consiste en trabajar programas de nivelación y becas para mejorar las competencias, y el tercero está orientado a financiar la oferta en las instituciones de educación superior con el fin de mantener la calidad en la enseñanza de las universidades licenciadas y la asignación de mayor presupuesto», indicó.

Ministro Juan Cadillo, dijo que desarrolla esfuerzos para fortalecer los institutos y la educación técnica como alternativa para acceder al sistema educativo. Foto. Internet

Asimismo, dijo que el ingreso libre no es lo mismo que acceso universal y que es necesario trabajar con las instituciones en programas de nivelación para suprimir las barreras que afrontan los jóvenes de menores recursos.

“Las barreras de acceso limitan a un estudiante para seguir estudios, eso quiere decir que el que no tiene dinero reduce sus posibilidades de acceso a los centros de educación superior, este es un problema real que afronta el Perú y lo tenemos que resolver en el marco de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva”, anotó.

Fuente: Diario Gestión

Información Relacionada

ACTUALIDAD

Del barbero de Trauco al el amigo de Cueva: los acompañantes de los futbolistas peruanos a Qatar

2022/06/26
PERÚ

Perú, el segundo país a nivel mundial con mayor número de refugiados y migrantes venezolanos

2022/06/23
PERÚ

Gasolina de 98 llega a costar más de S/. 30 en dos distritos de Lima

2022/06/23
PERÚ

Ronderos no acatarán paro en La Libertad

2022/06/23
PERÚ

¿Puede un preso en el Perú estudiar una carrera universitaria? Esto explicó el INPE

2022/06/22
Next Post

La Libertad: 2690 estudiantes retornaron a clases semipresenciales en zonas rurales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

¡SE DEFIENDEN! | Telesup envía carta notarial a Sunedu para que acate medida cautelar y anule denegatoria de licenciamiento

12 noviembre, 2020

Minedu: estas son las regiones donde se iniciarían clases semipresenciales, en zonas rurales

14 mayo, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

ACTUALIDAD

Del barbero de Trauco al el amigo de Cueva: los acompañantes de los futbolistas peruanos a Qatar

26 junio, 2022
PERÚ

Perú, el segundo país a nivel mundial con mayor número de refugiados y migrantes venezolanos

23 junio, 2022
PERÚ

Gasolina de 98 llega a costar más de S/. 30 en dos distritos de Lima

23 junio, 2022
TRUJILLO

Senmache, ministro del Interior, en Trujillo: “El estado de emergencia no ayuda a reducir nada”

23 junio, 2022
PERÚ

Ronderos no acatarán paro en La Libertad

23 junio, 2022
TRUJILLO

Hidrandina: Conoce el proceso de facturación de tu recibo de luz

23 junio, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text