Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ECONOMÍA

Tarifas eléctricas: Perú tiene la segunda tarifa más cara de América Latina

5 agosto, 2021
in ECONOMÍA
0
587
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Esta semana las tarifas eléctricas subieron 3.45% para los consumidores residenciales en el Perú. De acuerdo con el ex viceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas, Pedro Gamio, el reciente aumento en el costo de electricidad tiene como principal motivo el alza del dólar.

«La disparada del dólar arrastra también la mayor subida de los metales, mayor subida de los combustibles. Son variables que están en la formula de ajuste de precios de la tarifa eléctrica», explicó el especialista en políticas públicas.

También te puede interesar:

¿Cómo cumplir con tus propósitos financieros este 2023?

Empleo en Latinoamérica podría crecer apenas un 0.9%

Ventas del año pasado cayeron en S/. 16,500 millones debido a las protestas

Gamio señala que recientemente el Estado aprobó una nueva regulación lo cual implicaba una reducción de 3.5% en la tarifa de electricidad. Sin embargo, esto fue afectado por el alza del dólar.

«El Estado peruano hizo un esfuerzo para ponerle punto final a una batalla entre los generadores que ha llevado a mejorar la tarifa en una reducción de 3.5%, pero el incremento por efecto del dólar es del 7% con lo que queda un valor neto de 3.5% a 4%, que es la subida que estamos viendo hoy. La tendencia es a que esa situación empeore a medida que el dólar se sigue disparando», precisó.

Ex viceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas, Pedro Gamio . Foto. Internet

El especialista también mencionó que el servicio de electricidad tiene dos problemas: la calidad y la brecha de precios.

Respecto a la brecha de precios, Gamio señala que los clientes regulados pagan cerca de US$ 54 por megavatios/hora. La generación se lleva el 50% de los que se paga en el servicio, la distribución el 30% y el transporte el 10%, más un 10% de cargos adicionales.

«Todavía hay una diferencia grande entre 2,500 grandes consumidores y 7 millones y medio de familias y pymes que pagan más por la energía. Tenemos la segunda tarifa eléctrica más cara de la región», agregó.

Cabe mencionar que según las cifras oficiales solo un 2% de peruanos aún no tienen acceso al servicio de electricidad. Sin embargo, Gamio estima que son un 15% de hogares los que no tienen el servicio al 100%.

Fuente: Diario El Comercio

Información Relacionada

ECONOMÍA

¿Cómo cumplir con tus propósitos financieros este 2023?

2023/01/23
ECONOMÍA

Empleo en Latinoamérica podría crecer apenas un 0.9%

2023/01/17
ECONOMÍA

Ventas del año pasado cayeron en S/. 16,500 millones debido a las protestas

2023/01/12
ECONOMÍA

Restaurantes marinos venderán ceviche al 50 % de descuento para recuperarse de crisis económica

2023/01/09
ECONOMÍA

Waldo Mendoza: No hay país en el mundo que haya progresado sin un crecimiento económico sostenido

2023/01/05
Next Post

Trujillo: exregidor provincial investigado por millonario desfalco en El Cultural

Recomendadas

Boluarte a Vladimir Cerrón: no nos casamos con la corrupción

1 julio, 2021

Bebé prematuro y mujer fallecieron por bloqueo de carreteras

19 enero, 2023

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

La Libertad: invertirán S/. 120 millones en obras por impuestos para mejorar establecimientos de salud

4 febrero, 2023
PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

4 febrero, 2023
POLÍTICA

IPE advierte que un cambio de Constitución no será la salida de la crisis

2 febrero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2 febrero, 2023
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

1 febrero, 2023
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

1 febrero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text