El PAD Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, líder en formación ejecutiva en el Perú, presentó en la ciudad de Trujillo sus programas de desarrollo directivo a la comunidad empresarial de la región La Libertad.
El PAD, es un centro académico de la Universidad de Piura dedicado a la formación ejecutiva de directivos desde 1977. Como institución, el PAD ofrece una amplia gama de programas de educación ejecutiva, incluyendo maestrías, programas para directivos y empresarios , cursos y seminarios, con un enfoque centrado en la Alta Dirección y el desarrollo integral de la persona. Hasta la fecha, el PAD ha graduado a más de 13,144 directivos, incluyendo 3,281 titulados con el MBA.
Desde su fundación, el PAD ha sido pionero en el área a través de programas emblemáticos como el primer MBA a tiempo completo en Piura, el Programa Senior Executive MBA, el Programa de Especialización para Directorios (PED) y la Maestría en Gobierno de Organizaciones (MGO).
Con más de 46 años de experiencia en formación ejecutiva, actualmente se encuentra respaldada por una metodología que entrena a los directivos en la toma de decisiones a través del Método del Caso. Asimismo, cuenta con alianzas estratégicas con instituciones de renombre como Harvard Business School, IESE Business School de la Universidad de Navarra , así como más de 16 escuelas internacionales. Además, anualmente el PAD organiza la Asamblea Anual PAD Alumni, un evento de networking que reúne a más de 500 directivos de alto nivel y permite a sus estudiantes ampliar su red de contactos.
Presentación del Programa de Dirección General
El pasado martes 12 de marzo, Trujillo fue la sede del lanzamiento del Programa de Dirección General (PDG), que forma parte del portafolio de programas orientados a la Alta Dirección. Este programa se desarrollará del 21 de mayo al 20 de agosto de 2024 en modalidad presencial.
Durante la sesión, Pablo Portillo, director del PDG, expuso detalladamente los pormenores del programa, el cual ofrece un entrenamiento práctico de su “racionalidad empresarial” para los participantes, situándose en problemas propios de las gerencias funcionales y de la gerencia general, con el fin de fortalecer sus competencias para la Dirección General.
El evento —que contó con la presencia del director general, Jaime Crosby, y el director Financiero, José Palacios — estuvo dirigido a directivos de medianas y grandes empresas. «El PDG tiene el propósito de aprovechar el conocimiento y la experiencia de los participantes para enriquecer la discusión de los problemas empresariales actuales.
Los participantes aprenderán sobre ejes transversales como estrategia y negocios, gestión del cambio y tecnologías digitales, con un enfoque especial en la implementación de estrategias, adaptándose a los cambios y dinámicas del entorno tecnológico», señaló Jaime Crosby, director general del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.
Además, durante el curso, se abordarán temas como análisis de situaciones de negocios, el método del caso, diagnóstico de problemas, definición de criterios, formulación y evaluación de alternativas, entre otros aspectos relevantes para la gestión empresarial.
Para más información sobre el Programa de Dirección General (PDG) puede contactarse con Gerda Palacios a gerda.palacios@pad.edu o al número 981161831.