Por primera vez en su historia, el Gobierno Regional de La Libertad logró ejecutar el 92% de su presupuesto para obras al 30 de diciembre de 2024, cumpliéndose así lo prometido por el ing. César Acuña Peralta, lo que lo convierte en el primer gobernador en conseguir ese objetivo y superar ampliamente a anteriores gestiones.
La autoridad liberteña precisó que ese resultado en la ejecución presupuestal es aparte a la puesta en marcha de megaproyectos históricos que está dejando encaminados, como el nuevo hospital Regional Docente, Chavimochic III, presupuesto de 50 millones para contratar más de 800 profesionales de la salud y sentar las bases para los futuros hospitales Belén e IREN Norte.
Según el histórico del GORE La Libertad, en el 2012 el avance de ejecución presupuestal fue de 48.13%, en el año 2013 fue de 83.11%, en el 2014 fue de 64.19%, el 2015 alcanzó 87.89%, en el 2016 fue de 80.79%, en el 2017 fue de 29.4%, en el 2018 fue de 19.54%, en el 2019 fue de 52.06, en el 2020 fue de 56.91%, en el 2021 fue de 70.42%, en el 2022 fue de 55.76%, y en el 2023 la ejecución presupuestal fue de 72.65%.
Acuña Peralta anunció que el próximo 3 de enero, dará a conocer en detalle la ejecución presupuestal del año 2024, así como las más de 200 obras que se han ejecutado y están construyéndose, realizadas con el presupuesto anual orientado al desarrollo integral e inclusivo de la región.
“Ningún gobierno regional tiene esa cantidad de obras. Hay gobiernos regionales que tienen pocos proyectos con grandes inversiones, y por eso, se refleja un aparente mejor avance de gasto”, indicó.
No hay obras paralizadas
Aparte, el gerente general Martín Namay aclaró que el GORE La Libertad no tiene ninguna obra paralizada. “La Contraloría saca informes de que en la región La Libertad hay obras paralizadas, pero eso no quiere decir que sean del gobierno regional. Ahí están contabilizando obras de las municipalidades, que tienen problemas por diversos factores”, mencionó.
Hay que destacar que la gestión del ing. César Acuña priorizó las inversiones en salud, educación, seguridad ciudadana e infraestructura (carreteras y el ornato público para Trujillo). Añadió que significativamente se ha invertido más en salud porque quiere que al 2024 de La Libertad se convierta en la “Capital de la Salud”.
Salud
Explicó que el sector salud se compraron dos modernos tomógrafos para los hospitales Regional Docente y Belén, un resonador magnético para el IREN Norte, y renovación de equipamiento médico y mejoramiento de áreas en hospitales Belén y Regional por casi 80 millones.
A la vez, se implementó con 5 millones de soles el programa de Telemedicina, se compraron ecógrafos y otros equipos biomédicos para el primer nivel de atención por 31 millones, se compraron 38 ambulancias, además se empezaron a ejecutar los hospitales de Otuzco y Santa Isabel, y próximamente el de Virú.
Educación
Manifestó que el GORE has construido el mejor PRITE del país y colegios emblemáticos como el María Negrón, Ramiro Ñique, San Juan Bautista (Julcán). En construcción está el colegio José Olaya y los institutos de Chocope, Manuel Gonzales Prada (El Porvenir) y el de Laredo. Aparte se compró casi 20 mil laptops para maestros y 1,500 pantallas interactivas. El primer trimestre del 2025 se recepcionará el nuevo mobiliario escolar para los colegios.
Seguridad ciudadana
En el rubro de seguridad ciudadana el GORE ha invertido 50 millones de soles en la compra de 140 patrulleros, 120 motocicletas, 240 chalecos antibalas y el Laboratorio de Criminalística, que será por Obras por Impuestos.
Asimismo, para mejorar el ornato y darle prestancia a la ciudad de Trujillo, se ejecutarán el proyecto de mejoramiento del ingreso vial Trujillo-Huanchaco y la segunda planta de tratamiento de agua potable.
Además, mediante obras por impuestos se harán el ingreso vial Trujillo-El Milagro, planta de agua de Pacasmayo, puente Lavasén, Colegio Javier Heraud y resonadores para los hospitales Belén y Regional Docente.
Finalmente, para mejorar las carreteras de la red vial de La Libertad el GORE adquirió 8 pool de maquinarias, las mismas que han sido asignadas a todas las provincias para que realicen el mantenimiento de sus caminos vecinales y carreteras.