Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

PERÚ: SIGUEN MATANDO A LAS MUJERES | Poder Judicial condena cada mes a 26 acusados de femenicidio

9 marzo, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ
0
587
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Los juzgados y salas del Poder Judicial del país condenan a un promedio de 26 acusados de feminicidio, según un reporte de la Subgerencia de Estadística del Poder Judicial con datos obtenidos del Sistema Integrado Judicial (SIJ) de esta institución.

El informe revela que los órganos jurisdiccionales condenaron a 184 acusados de feminicidio entre julio del 2020 y enero del 2021, es decir, un promedio de 26 por mes (casi uno por día) por este grave delito que afecta a las mujeres. Los datos permiten inferir que los crímenes perpetrados contra las mujeres durante este período en su gran mayoría ocurrieron en Lima Norte, Lima Sur y Lima Este.

También te puede interesar:

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en lo que va del año, se han reportado más de 35 feminicidios. Foto. Diario Correo.

Este registro señala que el distrito judicial de Lima Norte emitió el mayor número de sentencias por este grave delito, 17, seguido de Lima con 15; Piura, Lima Este y Cusco con 13, e Ica con 11. Después figuran Puno con 9; Huaura y Huánuco con ocho; Arequipa y La Libertad con siete, Callao y Lambayeque con seis, entre otros.

Esta producción judicial se da en el contexto de la pandemia del COVID-19 y pese a las dificultades de inmovilidad social generadas por esta.

Las audiencias para emitir los fallos se realizaron en la mayoría de los casos de manera virtual, por medio de las plataformas digitales que el Poder Judicial utiliza durante la emergencia, como Google Meet.

Órganos jurisdiccionales también otorgaron más de 135.000 medidas de protección a mujeres víctimas de violencia. Foto. El Peruano

Medidas de protección

Por otro lado, en el mismo período de julio del 2020 a enero de este año, los juzgados especializados que integran los módulos de violencia familiar, así como otros que están fuera de estos, en todo el país otorgaron 135,330 medidas de protección a las mujeres víctimas de violencia.

Los juzgados del distrito judicial de Lima Sur dieron este auxilio a 12,028 mujeres, seguido de Lima Norte con 11,889, Lima Este con 10,954, Arequipa con 10,502, Cusco con 6,567. 

Los juzgados del distrito judicial de Lima Sur dieron auxilio a 12,028 mujeres, en 2020. Foto. El Peruano

La medida de protección es solicitada por las mujeres o cualquier integrante del grupo familiar cuya integridad física o psicológica está en grave peligro. El juez o la jueza puede otorgar la medida solicitada en 24 horas o como en el caso de la Corte de Lima Norte, donde han sido expedidas en menos de cuatro horas.

Fuente: Diario El Peruano

Información Relacionada

PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

2023/02/04
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2023/02/02
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

2023/02/01
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

2023/02/01
PERÚ

Las regiones del sur son clave para la economía del país

2023/01/31
Next Post

LA IVERMECTINA NO PREVIENE EL CORONAVIRUS: esto dicen los científicos y exploramos más detalles del medicamento

Recomendadas

LO QUE FALTABA | Mafia aportó US$10 mil para boda de ex congresista Luciana León

2 febrero, 2020

Datum: Castillo tiene 44% y Keiko alcanza 41%, en primer simulacro de votación

14 mayo, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

La Libertad: invertirán S/. 120 millones en obras por impuestos para mejorar establecimientos de salud

4 febrero, 2023
PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

4 febrero, 2023
POLÍTICA

IPE advierte que un cambio de Constitución no será la salida de la crisis

2 febrero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2 febrero, 2023
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

1 febrero, 2023
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

1 febrero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text