Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Madre de Dios, Moquegua y Puno tienen 15,609 proyectos distritales que suman un costo total de S/ 42,810.7 millones.
Desde el primer día del 2023 hay nuevos alcaldes provinciales y distritales. Estas nuevas autoridades arrancarán su gestión en medio del reinicio de las protestas. Si bien las manifestaciones piden el cierre del Congreso de la República, el adelanto de elecciones para el 2023 y una Asamblea Constituyente, el descontento de la población no es reciente y su origen se puede rastrear más allá de la política.
Factores como la falta de servicios básicos, de vías, de infraestructura de salud o educación han mellado desde siempre la calidad de vida de las personas. Con data al cierre del 2022, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Madre de Dios, Moquegua y Puno tienen 15,609 proyectos distritales que suman un costo total de S/ 42,810.7 millones. Estos, sobre todo, están vinculados a carreteras, agua y saneamiento, así como educación.
De este monto, ya se ejecutó en los últimos años el 56%, lo que significa que las nuevas autoridades tendrían que impulsar durante su gestión -hasta el 2026- el avance de los S/ 24,711.5 millones restantes.
“Cuando hablamos de inversión en infraestructura, carreteras, vías, colegios, realmente son los factores que van a permitir que la economía de la región se desarrolle, pero además mejora la calidad de vida de la población”, comentó Fernando Gonzáles, economista senior del IPE.