Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home CULTURA Y ARTE

Ministro Gálvez: “El reto es construir un solo Perú unido por la cultura”

16 agosto, 2021
in CULTURA Y ARTE
0
591
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

La participación de representantes indígenas por primera vez en el Poder Ejecutivo constituye un punto de quiebre en la historia de nuestro país y el reto es “construir un solo Perú unido por la cultura”, afirmó hoy, en la región Junín, el titular del Ministerio de Cultura, Ciro Gálvez Herrera.

En un país caracterizado por su diversidad, somos grupos culturales distintos, pero con un mismo sentimiento; tenemos distintos idiomas, pero nos respetamos, acotó el ministro. Hay que respetar la diversidad cultural y así construiremos una gran patria, por el camino de la paz y la libertad.

También te puede interesar:

La UCV conmemora el centenario de la publicación del poemario Trilce de César Vallejo

Gianmarco celebra sus 30 años en Festival Vive Trujillo

UCV construye módulo para desarrollar proyecto de preservación y protección del yuyo

El ministro Gálvez visitó Junín para cumplir con una serie de actividades. Foto. Internet

El ministro Gálvez visitó Junín para cumplir con una serie de actividades, entre las que destacaron las reuniones que sostuvo con trabajadores culturales y autoridades políticas. Además, asistió a la inauguración de una exposición en el marco del Bicentenario de la Independencia Nacional.

Mosaico cultural

En su primera actividad, Gálvez visitó el distrito de Mito. Foto. Internet

En su primera actividad, Gálvez visitó el distrito de Mito, en la provincia de Concepción, donde recorrió el Museo Escolar del Huacón Milenario y la Exposición de Artesanías de Mito, ambos en honor de la huaconada, danza considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“Es bueno mantener las costumbres y tradiciones, con los bailes y expresiones, añadió el funcionario en Concepción. El Perú es un mosaico cultural; los indígenas somos un pueblo de paz”.

“Me emociona ver la ropa tradicional que utilizan en los bailes, por eso tenemos que fomentar la industria artesanal. Debemos revalorar lo nuestro, los valores éticos y morales que nos dejaron nuestros ancestros; (ahora) el reto es construir un solo Perú unido por la cultura”. 

Apoyos económicos

Gálvez visitó el Museo Escolar del Huacón Milenario y la Exposición de Artesanías de Mito. Foto. Internet

En Mito, el ministro se reunió con beneficiarios de los apoyos económicos a la cultura. Gracias al Decreto de Urgencia N°058-2020, se benefició a cuatro proyectos de Mito que representan a 15 portadores del patrimonio cultural. El monto otorgado fue de 27,200 soles.

Entre tanto, por el Decreto de Urgencia N°027-2021 son nueve los proyectos beneficiarios de Mito, que representan a 31 personas. El monto otorgado fue de 87,000 soles. Todos ellos pertenecen a las líneas de apoyo al patrimonio inmaterial.

En estas actividades, también participaron el alcalde del distrito de Mito, Luis Emiliano Enríquez; el alcalde provincial de Concepción, Benjamín de la Cruz Palomino, y el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, Javier Rojas León.

Fuente: Agencia de Noticias Andina

Información Relacionada

CULTURA Y ARTE

La UCV conmemora el centenario de la publicación del poemario Trilce de César Vallejo

2022/11/20
CULTURA Y ARTE

Gianmarco celebra sus 30 años en Festival Vive Trujillo

2022/10/27
CULTURA Y ARTE

UCV construye módulo para desarrollar proyecto de preservación y protección del yuyo

2022/10/04
CULTURA Y ARTE

Estos son cinco asesinos seriales más peligrosos del mundo

2022/09/22
ACTUALIDAD

Famosos envejecidos: el fotógrafo Alper Yesiltas imagina cómo serían algunos famosos si aún vivieran

2022/09/22
Next Post

Conoce las multas que se aplicarán a los ciclistas desde el 3 de setiembre

Recomendadas

Trujillo: excomplejo Chicago será habilitado para pacientes COVID-19

14 julio, 2021

Bellido sobre cambiar Constitución: “Hay que persuadir a la mayoría de peruanos, que decidan ellos”

6 agosto, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

La Libertad: invertirán S/. 120 millones en obras por impuestos para mejorar establecimientos de salud

4 febrero, 2023
PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

4 febrero, 2023
POLÍTICA

IPE advierte que un cambio de Constitución no será la salida de la crisis

2 febrero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2 febrero, 2023
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

1 febrero, 2023
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

1 febrero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text