El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, destacó la importancia de las Asociaciones Público-Privadas (APP) para cerrar la brecha de infraestructura en el Perú, estimada en más de US$100 mil millones. Señaló que este déficit es dinámico y crece junto al desarrollo económico y social del país, por lo que la participación del sector privado es fundamental. En este contexto, mencionó que el Estado trabaja con mecanismos como APP, adjudicaciones y contratos de concesión para impulsar proyectos clave.
En el marco de la adjudicación del proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Chincha, Arista resaltó el regreso de las APP tras cinco años de inactividad en este sector. Este proyecto, con una inversión aproximada de US$100 millones, busca tratar las aguas residuales en siete distritos de Ica, beneficiando a más de 345 mil personas y reduciendo la contaminación para proteger los ecosistemas locales. Las obras incluyen redes de recolección, líneas de impulsión, estaciones de bombeo y nuevas plantas de tratamiento.
El ministro subrayó que el Perú cuenta con sólidos pilares macroeconómicos y una legislación que respalda la propiedad privada y al inversionista, lo que facilita la ejecución de proyectos de infraestructura. Asimismo, destacó que estos esfuerzos son esenciales para atender las crecientes necesidades del país y promover el desarrollo sostenible.