Encuéntranos en WhatsApp WhatsApp de OvejaNegra
OVEJANEGRA
Advertisement
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
OVEJANEGRA
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
Portada OPINIÓN

Medicina familiar y comunitaria, eje del sistema de salud

Redacción OVEJANEGRA Escrita por Redacción OVEJANEGRA
19 mayo, 2022
en OPINIÓN

En tiempos de la pandemia por COVID-19 hemos visto como todas las inversiones para intervenirla se centraron en la búsqueda de diagnósticos, tratamientos y vacunas dejándose de lado el fortalecimiento del autocuidado y el empoderamiento comunitario en salud que es lo más importante para mejorar el comportamiento social.

Se ha demostrado que los países que han aplicado estrategias de Atención Primaria en Salud (Cuidados esenciales de Salud) han sido quienes tienen mejor estado de bienestar y han resistido mejor a los impactos de la pandemia, pero quienes hemos tenido enfoques patocéntricos u hospitalocéntricos hemos tenido resultados reprochables.

En tal sentido, cobra relevancia práctica toda estrategia que sea realmente de Salud Pública y reivindique lo declarado en Alma Ata en 1978 acerca de los cuidados esenciales de la salud.

La Medicina Familiar y Comunitaria es la Quinta Especialidad Troncal de la Medicina (Las otras cuatro son: Medicina interna, Cirugía, Ginecología y Pediatría) y es la única que se deriva de la llamada Atención Primaria en Salud (APS) que más bien debería denominarse “Cuidados esenciales de salud”.

Los médicos familiares no nos enfocamos tan sólo en la enfermedad sino en las personas que tienen problemas de salud (uno de ellos la enfermedad) y que la expresan por sus dolencias -expectativas, percepciones y experiencias – de la misma.

En el 2010, WONCA (World Organization of National Colleges, Academies and Academic Associations of General Practitioners/Family Physicians) en la ceremonia de apertura del Congreso Mundial de Medicina Familiar de Cancún, México fijó el 19 de mayo como fecha para homenajear a esta rama de la medicina.

La intervención de un Médico de Familia es más que una atención es un CUIDADO, que se enfoca en que la Persona no sea sobrediagnosticada ni sobretratada (Prevención cuaternaria), en la Familia con sus recursos sociales para lograr superar las crisis que se presentan en un entorno de funcionalidad o disfuncionalidad y la Comunidad como un entorno organizativo que promueve la solidaridad y el autocuidado.

El Médico de familia no interviene a la persona en “Etapas de vida” sino por “Curso de Vida” que es la visión longitudinal del pasado, presente y futuro de un ser humano para abordar los actuales problemas de salud y prevenir los que vendrán. Es ese médico de cabecera que tanta falta nos hace.

Este año 2022, para celebrar nuestro día, WONCA ha emitido el lema internacional “SIEMPRE AHÍ PARA CUIDARTE”, un siempre que fundamenta la CONTINUIDAD de nuestro servicio, un ahí que simboliza DONDE ESTÉS, es decir no esperar a que vengas a una consulta sino estar contigo donde tú te desenvuelves: En tu familia, en tu comunidad; y un cuidarte que nos habla de CUIDADO, de longitudinalidad, no de atención que tiene enfoque vertical. Ese cuidado debe ser accesible, equitativo, sostenible y de alta calidad.

La Medicina Familiar y Comunitaria puede laborar perfectamente en cualquier nivel de atención, no sólo el primer nivel, y responder interconsultas especializadas de abordaje integral complejo.

Finalmente, esta noble especialidad con sus propios instrumentos y detalles, es aquella que se internaliza en lo más profundo del ser atendiendo lo biológico, psicológico y social al mismo tiempo. No es un generalista, no es un triajista ni tampoco el filtro de atención del primer nivel, por lo que se requiere que en nuestro país se impulse y difunda más esta especialidad muy relevante en los países más desarrollados.

En tal sentido, exhorto a todos los colegas de la especialidad no perder su compromiso con el encargo conferido y no sólo ser especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria de título sino sobre todo de hecho.

PhD. José E. Cabrejo Paredes

Delegado de la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria -Macrofilial Norte y docente de la Escuela de Posgrado – UCV Trujillo.

NoticiasRelacionadas

Gobiernos locales tienen la responsabilidad de trabajar por el cierre de brechas
OPINIÓN

Gobiernos locales tienen la responsabilidad de trabajar por el cierre de brechas

17 marzo, 2023
Lluvia de millones e incompetencia, por Alex Vargas
OPINIÓN

Lluvia de millones e incompetencia, por Alex Vargas

15 marzo, 2023
Jaime Dupuy: la izquierda peruana politiza la existencia de brechas sociales
OPINIÓN

Jaime Dupuy: la izquierda peruana politiza la existencia de brechas sociales

24 febrero, 2023

Noticias Recientes

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

21 marzo, 2023
Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

20 marzo, 2023
Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco

Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco

20 marzo, 2023
Regiones y municipios tienen presupuesto de S/. 12 mil millones para atender emergencias

Regiones y municipios tienen presupuesto de S/. 12 mil millones para atender emergencias

20 marzo, 2023

Lo Más Leido

¿Cómo usar el Halls negro para aumentar el placer durante el sexo oral?

¿Cómo usar el Halls negro para aumentar el placer durante el sexo oral?
7 marzo, 2023

Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco

Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco
20 marzo, 2023

Mía Khalifa y las actrices porno que se arrepintieron de trabajar en el cine para adultos

Mía Khalifa y las actrices porno que se arrepintieron de trabajar en el cine para adultos
16 febrero, 2023
OVEJANEGRA

OVEJANEGRA Mass Media somos un portal web de noticias y entregamos información relevante sobre las últimas noticias, fotos, vídeos y reportajes, de Perú y el mundo.

Síguenos en nuestras redes sociales

Nuestras Categorías

  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

Noticias Recientes

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

21 marzo, 2023
Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

20 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

© 2023 OVEJA NEGRA MASS MEDIA