La construcción del puente Lavasén, que conectará las lejanas provincias andinas de Pataz y Bolívar, es un anhelo directo de al menos 12 mil pobladores, y la gestión del gobernador César Acuña ya firmó el Convenio Regional para el financiamiento y ejecución de esta gran obra con la Compañía Minera Poderosa S.A., entidad privada que se adjudicó la buena pro el pasado 12 de noviembre.
La moderna infraestructura vial abrirá nuevas posibilidades de desarrollo económico y social para las provincias de Pataz y Bolívar. Será una realidad bajo la modalidad de Obras por Impuestos, reducirá el tiempo de viaje entre ambos territorios en hasta 3 horas, lo que será una gran ventaja para los viajeros y transportistas que hasta ahora enfrentan dificultades al cruzar el río Lavasén, especialmente en temporada de lluvias.
Pasos claves
La proyecto, cuya inversión supera los 24 millones de soles, es impulsada a través de la Gerencia Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada, desde donde se confirmó que la entrega del terreno para el inicio de la elaboración del documento equivalente (expediente técnico) a cargo de la empresa privada se realizará en enero, marcando el inicio de una nueva etapa para la región.
![](https://ovejanegra.com.pe/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-28-at-15.19.40-3-1024x577.jpeg)
En ese sentido se ha previsto que la obra tendrá una longitud aproximada de 80 metros, un ancho de calzada de 6 metros y veredas de 1.05 metros por lado. Aunque estos detalles podrían variar con el diseño final, se espera que el puente sea un paso importante para mejorar la integración de los poblados de la zona.
Metas
El convenio se enmarca dentro de la Ley N° 29230, que promueve la inversión pública regional y local con la participación activa del sector privado. Entre las obras que se realizarán están la habilitación de un falso puente metálico, el movimiento de tierras, obras de concreto armado, instalación de barandas y construcción de un sistema de drenaje. También se contempla la ejecución de cunetas, muros de contención y una losa de transición. Las obras de protección y la defensa ribereña garantizarán la durabilidad de la infraestructura ante posibles desastres naturales.
El proceso de construcción del puente Lavasén se llevará a cabo en dos fases. En primer lugar, la Compañía Minera Poderosa tendrá un plazo de 120 días para la elaboración del documento equivalente, tras lo cual comenzará la ejecución física de los trabajos, cuyo plazo es de 365 días calendario.