Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

Elecciones 2021: ¿Qué sucedería si el voto en blanco o viciado llega al 66,6% en la segunda vuelta?

14 abril, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ
0
591
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

La segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021 se realizará el próximo 6 de junio. Tras esta, los peruanos conocerán al próximo presidente del país, que podría ser Pedro Castillo (Perú Libre) o Keiko Fujimori  (Fuerza Popular). Sin embargo, existe la posibilidad que el proceso electoral sea anulado y nuevamente los ciudadanos tengan que ir a las urnas para elegir al sucesor de Francisco Sagasti.

En ese sentido, el especialista en procesos electorales Luis Egúsquiza indica que, para que se de esa eventualidad, los votos blancos y viciados tendrían que sumar un 66,6%.

También te puede interesar:

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

“Según la Ley Orgánica de Elecciones, cuando los votos en blanco y nulos sumados es decir, los que se han emitido superan los dos tercios, se anula el proceso electoral”, explica.

Si los votos en blanco o nulos, superan los dos tercios, se anula el proceso electoral. Foto. Internet

La politóloga María Paula Távara manifiesta que también se puede declarar nulo el proceso electoral por otra causal, y agrega que deben pedir la nulidad los personeros legales de Perú Libre o Fuerza Popular ante el Jurado Nacional de Elecciones en un plazo de tres días, contados desde el día siguiente de la proclamación de los resultados.

“La norma dice que se declara nula la segunda vuelta si se anulan los procesos electorales de una o más circunscripciones que en su conjunto representen el tercio de la votación nacional. Eso quiere decir que si los votos, que pueden ser de Lima sumado con otras regiones, que representan el tercio de la votación del país son nulos o en blanco, se declara la anulación”, señala.

La exministra y abogada Ana Neyra interpreta que, en caso de darse esta posibilidad, la segunda vuelta se repetiría y no sería desde el inicio, con todos los candidatos de la primera ronda.

“Si se declara la nulidad, se repite la segunda fase, no todo el proceso electoral desde la primera vuelta, porque cada elección es independiente”, estima.

“Nosotros no tenemos en el Perú una causal de abstención o de no instalación de mesa, solo lo tenemos regulado para las elecciones municipales. Eso quiere decir que si no se instalan más del 50% de mesas la votación, puede ser declarada nula, pero no está establecida para la elección general”, añade.

Además, afirma que los votos en blanco o nulos se consideran emitidos, por lo que las personas que no fueron a votar no serían tomadas en cuenta para la nulidad del proceso electoral.

De acuerdo a la Ley Orgánica de Elecciones, en caso se produzca esta probabilidad, las nuevas elecciones se realizarían en un plazo no mayor de 90 días.

Consecuencias del ausentismo

El 28% de electores no acudió a las urnas, el pasado domingo 11 abril. Foto. Internet

En estas elecciones que se llevaron a cabo el último domingo, más de un 28% de electores no acudió a las urnas, según el reporte de la ONPE con las actas procesadas en un 96%.  

En ese sentido, manifiesta que es muy pronto para conocer qué tanto afectaría el ausentismo en la segunda vuelta, debido a que aún no se sabe cómo se moverán las campañas de Keiko Fuijimori y Pedro Castillo. 

Neyra considera que es difícil que se anulen las elecciones; sin embargo, asegura que sería más fácil conseguir los dos tercios de votos nulos o blancos con un mayor porcentaje de ausentismo.

“Si tenemos un padrón que pueden votar 100 personas y solo van a votar 50, yo calculo los votos nulos y blancos sobre esos 50; entonces, es más fácil que consiga dos tercios allí comparados a los de 100″, explica.

Por su parte, Távara apunta que algunas de las personas que no fueron a votar podrían sentir la necesidad de tomar una posición en la segunda fase y se acercarían a sufragar.

Fuente: La República

Información Relacionada

PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

2022/05/19
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

2022/05/19
ACTUALIDAD

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

2022/05/17
PERÚ

Elige tu local de votación 2022: ¿Dónde votar para las próximas elecciones regionales y municipales?

2022/05/16
PERÚ

Zamir Villaverde: ¿Quién es el empresario investigado por fiscalía que afirma tener pruebas contra Pedro Castillo?

2022/05/15
Next Post

COVID-19: Minsa recomienda contar con un botiquín de primeros auxilios en casa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

AHORA, PUES| Comisarías y Servicio de Serenazgo en la mira de la Contraloría

21 diciembre, 2019

Perú vs. Argentina: las bajas confirmadas de la selección peruana

12 octubre, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

POLÍTICA

César Acuña fue el más votado a nivel nacional en elecciones internas

21 mayo, 2022
DEPORTES

Presencia peruana: árbitro Kevin Ortega está en la lista de FIFA para el Mundial Qatar 2022

19 mayo, 2022
OPINIÓN

Medicina familiar y comunitaria, eje del sistema de salud

19 mayo, 2022
PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

19 mayo, 2022
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

19 mayo, 2022
TRUJILLO

La Libertad: Colegio de Ingenieros gana olimpiadas intercolegios profesionales

17 mayo, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text