No solo se trata de poner más entidades en la Comisión Multisectorial, sino que se debe ejecutar lo que recomiendan los informes que puedan presentar la UIF y la Sunat, señala economista del Instituto Peruano de Economía.
Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), advirtió que la lucha contra la minería ilegal en el país no avanza debido a la falta de acciones concretas y la reducción de hasta casi el 40% del presupuesto destinado a combatir esta actividad ilícita. Señaló que, a pesar de la existencia de la Comisión Multisectorial para la formalización minera, no se han implementado estrategias efectivas con plazos y recursos definidos. «De nada sirve que se sienten a conversar, se necesitan acciones y hitos concretos vinculados a un presupuesto», afirmó, destacando que la comisión carece de los fondos necesarios para enfrentar el problema.
Gallardo también criticó la falta de aprovechamiento de la información recopilada por entidades como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Sunat. Aunque estas instituciones reportan transacciones sospechosas y datos clave sobre insumos químicos y explosivos utilizados en la minería ilegal, no se toman medidas contundentes para desarticular las redes delictivas. Además, resaltó que la última operación de interdicción de envergadura fue la Operación Mercurio en 2019, y desde entonces no se han realizado intervenciones significativas.
El gerente del IPE propuso una estrategia integral que incluya la formalización minera, la trazabilidad del oro y actividades productivas alternativas para los mineros informales. Gallardo destacó que, en 2024, Perú exportó aproximadamente 92 toneladas de oro ilegal, valorizadas en $7,000 millones, un 46% más que en 2023 debido al aumento de precios. Sin embargo, estos montos no incluyen el oro que sale por contrabando hacia Bolivia. «El Estado debe llegar con servicios y alternativas viables para los mineros artesanales, no se trata solo de cerrar la actividad», concluyó, enfatizando la necesidad de un enfoque integral y coordinado para enfrentar este problema.