Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

Virgen de Fátima: ¿cuál es su historia y por qué se celebra el 13 de mayo?

13 mayo, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, MUNDO
0
604
SHARES
3.4k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Nuestra Señora del Rosario de Fátima es una advocación (celebración religiosa de una figura) con que se venera en el catolicismo a la Virgen María, y recuerda los testimonios de los pastores Lucía dos Santos, Jacinta y Francisco Marto, quienes afirmaron haber presenciado varias apariciones marianas en el pueblo de Cova da Iria, Fátima, en Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917.

¿Cómo empezó la celebración de Fátima?
Lucia, Francisco y Jacinta Marto, los pastorcitos a los que se les presentó la Virgen María en Fátima, Portugal. Foto. Internet

Según el testimonio de sus propios protagonistas, en el año 1916, Lucía dos Santos, de 10 años; y sus primos, Jacinta y Francisco Marta, de 6 y 9 años respectivamente, habían experimentado en tres ocasiones distintas una presencia angelical mientras pastoreaban sus ovejas, dos veces en Loca do Cabeço, en Valinhos, y otra en el Pozo del Arneiro, en casa de Lucía, en Aljustrel. Según indicaron, la entidad se presentó como el “Ángel de Portugal” y les dijo que se prepararan para las visitas de la Virgen María, que fueron seis en total y que sucedieron entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917.

También te puede interesar:

Inició taller de vóley del Circulo de Periodistas Deportivos de La Libertad

Protestas generan un lento avance en los pagos de los créditos en cajas

Pobreza en Latinoamérica no se reducirá debido a bajo crecimiento y agitación social

Primera aparición
Pastorcitos, junto al pequeño árbol en donde sucedió la primera aparición. Foto. Internet

Por propios relatos de los niños, se sabe que el domingo 13 de mayo de 1917, los tres fueron a pastorear sus ovejas, como de costumbre, a un lugar conocido como Cova da Iria, cerca de su pueblo en Fátima.

Cerca del mediodía, escucharon un fuerte trueno (pero el día estaba soleado). Ellos intuyeron que se estaba formando una tormenta, por eso comenzaron a juntar a las ovejas para regresar, pero otro estruendo los asustó y los retuvo en el lugar.

Fue allí, sobre un pequeño árbol de encina, que los niños vieron a una mujer suspendida quien les recomendó que volvieran al mismo lugar durante cinco meses.

¿Cómo se dieron las demás apariciones?
«Milagro del sol», asistentes vieron el hecho de la ultima aparición de la Virgen. Foto. Internet

En la segunda aparición, la Virgen María les comunicó a los chicos que Francisco y Jacinta morirían, mientras que Lucía sobreviviría para dar testimonio de las apariciones.

En la tercera aparición de la Virgen, a Lucía se le reveló un secreto. La niña, asustada, gritó el nombre de la virgen, hubo un trueno fuerte y la visión terminó.

El día 13 de agosto, cuando debía suceder la cuarta aparición, los niños no pudieron acceder a Cova da Iria, ya que fueron detenidos por el administrador del pueblo de Ourém. Así, el encuentro con la Virgen sucedió el 19 de agosto, en un lugar llamado Valinhos.

En la quinta aparición, los niños se reencontraron con la Virgen el 13 de septiembre en Cova da Iria. La sexta y última aparición ocurrió el 13 de octubre: ese día se produjo el “milagro del sol”, los muchos asistentes que vieron el hecho dijeron haber visto danzar a la estrella.

¿Qué sucedió después de las apariciones?
Pastorcita Lucía, quien se volvió religiosa. Foto. Internet 

Francisco y Jacinta murieron durante la pandemia de la gripe española en 1918, mientras que Lucía se volvió religiosa. Años después, un 13 de junio de 1929, en la capilla del convento en Tuy, en España, Lucía tuvo otra experiencia mística en la que vio a la Santísima Trinidad y a la Virgen María.

El 13 de octubre de 1930, el Obispo de Leiria proclamó las apariciones de Fátima como auténticas. Sor Lucía murió a los 97 años, el 13 de febrero de 2005. En 1941 dio a conocer los dos primeros secretos. Solamente los papas tuvieron acceso a la tercera profecía, hasta que San Juan Pablo II la divulgó en mayo de 2000.

Fuente: Diario La República

Información Relacionada

ACTUALIDAD

Inició taller de vóley del Circulo de Periodistas Deportivos de La Libertad

2023/01/23
ACTUALIDAD

Protestas generan un lento avance en los pagos de los créditos en cajas

2023/01/22
MUNDO

Pobreza en Latinoamérica no se reducirá debido a bajo crecimiento y agitación social

2023/01/22
ACTUALIDAD

La Libertad registró un crecimiento económico del 0.4 % de enero a setiembre del 2022

2023/01/12
ACTUALIDAD

Trujillo: se requieren S/. 30 millones para implementar laboratorio de criminalística

2023/01/11
Next Post

La variante B.1.617 identificada en la India ya se extendió por 44 países

Recomendadas

Día Mundial de la Salud Mental: ¿cómo salir de una relación tóxica?

7 octubre, 2022

La UCV lanza programa social en los distritos de El Porvenir y Víctor Larco

12 diciembre, 2022

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

César Acuña: “Pistas y veredas para Alto Trujillo y viviendas para Chao y Virú”

31 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Gestionamos más obras de reconstrucción con cambios para la libertad”

31 enero, 2023
PERÚ

Las regiones del sur son clave para la economía del país

31 enero, 2023
PERÚ

MEF advierte que se pierden S/. 2,150 millones en producción nacional por protestas

31 enero, 2023
PERÚ

Asamblea Constituyente no es un tema prioritario para los peruanos

31 enero, 2023
TRUJILLO

Municipio de Trujillo revocó licencia a discoteca Florida Club

30 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text