Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

Sinopharm: siete datos que debes conocer acerca de la vacuna china contra la COVID-19

12 abril, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, MUNDO
0
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

La vacuna de Sinopharm contra el COVID-19 fue elaborada en China y autorizada en la Argentina el 21 de febrero pasado por el Ministerio de Salud de la Nación. Los especialistas que forman parte dela Comisión Nacional de Inmunización y la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas sostienen que hay pruebas suficientes sobre su eficacia y seguridad al ser aplicadas para prevenir cuadros graves y mortalidad tanto para menores de 60 años como para mayores.

Con respecto a la eficacia de la vacuna, los resultados preliminares de la fase 3 que aún no está terminada han indicado que brinda una protección del 79,34% desde los 14 días después de haber recibido las dos dosis. 

También te puede interesar:

Joven que mató a diez personas en supermercado en Búfalo por motivos racistas le ‘perdonó’ la vida a un blanco: «Lo siento»

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

Ucrania: 5 millones de personas huyeron desde el inicio de la invasión rusa

Aquí van siete preguntas claves acerca de las vacunas de Sinopharm:

1- ¿Cómo funciona la vacuna de Sinopharm?

Vacuna Sinopharm, se llama técnicamente “BBIBP-CorV”. Foto. Internet

Fue desarrollada por el Instituto de Productos Biológicos de Pekín y se llama técnicamente “BBIBP-CorV”. Funciona enseñando al sistema inmunitario a fabricar anticuerpos contra el coronavirus. Los anticuerpos se adhieren a las proteínas virales. La vacuna se produjo a partir de virus inactivados, que es una modalidad de inmunización que se ha utilizado durante más de un siglo. Jonas Salk utilizó virus inactivados para crear su vacuna contra la poliomielitis en la década de 1950, yson la base de las vacunas contra otras enfermedades, como la rabia y la hepatitis A.

2- ¿La aplicación de la vacuna de Sinopharm puede producir la enfermedad?

La vacuna puede inyectarse en el brazo sin que cause COVID-19. Foto. Infobae

“No. Los virus que se usan para producirla están muertos. La vacuna puede inyectarse en el brazo sin que cause COVID-19″,respondió la médica infectóloga Ángela Gentile, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría y de la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas. “La vacuna de Sinopharm es inactivada, segura e inmunogénica. Los estudios de fase III, aún no terminados, ya dan un buen perfil de eficacia y seguridad. Una parte de esa investigación se está llevando a cabo en la Argentina”, afirmó.“Claramente la vacuna de Sinopharm es una vacuna segura que puede ser aplicada en la población”, agregó.

3- ¿Por qué la vacuna de Sinopharm ahora se aplica también en mayores de 60 años y antes no se hacía?

Aplicación de vacuna en mayores de 60 años. Foto. Internet

El Gobierno de la Argentina compró dosis de vacunas de Sinopharm, y el Ministerio de Salud de la Nación empezó su distribución el 27 de febrero. En ese momento, solo estaban disponibles los datos de los ensayos clínicos sobre eficacia y seguridad de esa vacuna para los menores de 60 años, según la cartera de Salud. Por lo cual, se empezó a aplicar en personas que forman parte del personal estratégico o tienen factores de riesgo según los grupos priorizados por el plan nacional de vacunación.

El 25 de marzo pasado, la ANMAT indicó que la vacuna de Sinopharm era segura para aplicar en mayores de 60 años.De acuerdo con el Ministerio de Salud, “la seguridad analizada en el ensayo de fase III entre el grupo de vacunados y el grupo placebo resulta con un perfil aceptable y hasta el momento del análisis no hubo eventos adversos inesperados o graves relacionados al producto. La inmunogenicidad correspondiente al grupo etario de mayores de 60 años presenta una cantidad de anticuerpos neutralizantes compatible con el de menores de 59 años”. Se basaron en un ensayo clínico en el que participaron 25.730 voluntarios e informaron que la eficacia para los mayores de 60 años era del 78,89%.

4- ¿Se puede aplicar la primera dosis de Sinopharm y la segunda dosis de otra vacuna?

La vacuna de Sinopharm requiere de dos dosis de inyección intramuscular, no se aconseja intercambio de vacunas. Foto. Internet

Hasta el momento, no se aconseja el intercambio de las vacunas. La vacuna de Sinopharm requiere de dos dosis de inyección intramuscular. De acuerdo con el Manual del Vacunador para Sinopharm del Ministerio de Salud de la Nación, la aplicación de la segunda dosis requiere como mínimo que hayan pasado entre 3 y 4 semanas después de la primera dosis. “No hay datos que avalen la intercambiabilidad entre las distintas vacunas disponibles contra la COVID-19”, dice el Manual.

5- ¿Es posible diferir la segunda dosis de la vacuna Sinopharm?

La vacuna Sinopharm, deberá ser aplicada en dos dosis. Foto. Internet

El 26 de marzo pasado, hubo un consejo entre las autoridades sanitarias de cada provincia, el Ministerio de Salud de Nación y la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIM) por el cual se recomendó diferir la aplicación de las segundas dosis de las vacunas disponibles en el país. Se hizo luego de “considerar la situación epidemiológica, la escasez y la inequidad global en la distribución de vacunas, la aparición de variantes y la evidencia científica”.

Se decidió entonces “diferir las segundas dosis de cualquiera de las vacunas actualmente disponibles en nuestro país  Sputnik V, Covishield/ChadOx-1 y Sinopharm a un intervalo mínimo de 12 semanas desde la primera dosis”. La segunda dosis se debe dar con prioridad al personal de la salud y a la población de mayor riesgo de enfermedad grave(mayores de 60 y personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo) para completar el esquema, según contó la doctora Ángela Gentile.

6- ¿Cuánto dura la protección de la vacuna Sinopharm?

Colocación de la vacuna Sinopharm. Foto. Andina

Como ocurre con las otras vacunas, aún no hay certezas absolutas sobre cuánto tiempo duraría la protección para prevenir formas graves y mortalidad. Es posible que el nivel de anticuerpos disminuya con el paso de los meses. Pero el sistema inmunitario también contiene linfocitos B y T de memoria que podrían retener información sobre el coronavirus durante años o incluso décadas. Para todas las vacunas, hoy se recomienda que cada persona que fue inmunizada debe seguir usando barbijo cuando sale de su casa o cuando se encuentra en la calle y en espacios cerrados, mantener distanciamiento de dos metros, contar con ventilación permanente en lugares como oficinas y transportes compartidos con otras personas, lavado frecuente de manos, entre otros consejos. Porque se sabe que aun vacunado, hay riesgo de contagiarse y de contagiar.

7-¿La vacuna tiene algún efecto adverso?

Colocación de la vacuna Sinopharm, puede causas en menos del 10% de casos algún efecto adverso. Foto. As Perú

Como efecto adverso más frecuente, en menos del 10% de los casos produce dolor en el sitio de la inyección. En menor proporción, hinchazón y rash en la piel.

Fuente: Infobae

Información Relacionada

MUNDO

Joven que mató a diez personas en supermercado en Búfalo por motivos racistas le ‘perdonó’ la vida a un blanco: «Lo siento»

2022/05/17
ACTUALIDAD

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

2022/05/17
02-03-2022 (DVD-1096) Refugiados ucranios tras cruzar la frontera con Rumanía, en Siret. © Alex Onciu
MUNDO

Ucrania: 5 millones de personas huyeron desde el inicio de la invasión rusa

2022/04/15
ACTUALIDAD

Viernes Santo: 5 platos nutritivos y económicos

2022/04/15
MUNDO

Semana Santa: qué dicen los historiadores sobre el aspecto real de Jesús

2022/04/14
Next Post

Coronavirus: ¿Qué pasa si una persona tiene COVID-19 sin saberlo y recibe una vacuna?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

Amazonas: cuatro fiscales y dos jueces integrarían red de protección en casos de abusos sexuales

3 junio, 2021

Mark Zuckerberg pierde US$ 5,900 millones tras la caída de Facebook

4 octubre, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

DEPORTES

Presencia peruana: árbitro Kevin Ortega está en la lista de FIFA para el Mundial Qatar 2022

19 mayo, 2022
OPINIÓN

Medicina familiar y comunitaria, eje del sistema de salud

19 mayo, 2022
PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

19 mayo, 2022
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

19 mayo, 2022
TRUJILLO

La Libertad: Colegio de Ingenieros gana olimpiadas intercolegios profesionales

17 mayo, 2022
TRUJILLO

99Minutos continúa su expansión y ahora ingresa a Trujillo

17 mayo, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text