Aunque la actual pandemia COVID-19 ya ha cobrado la vida de millones de personas en el mundo, esta nueva enfermedad presenta también altas cifras de personas que la contraen y nunca desarrollan síntomas o estos son mínimos, sin que se pueda tener conocimiento de que realmente se padeció.
Asimismo, sus síntomas pueden ser confundidos por otras patologías como resfrió, indigestión o incluso alergia, por eso es importante saber identificarlos y diferenciarlos.
Lo recomendado para saber si uno tuvo el virus es realizarse un test serológico, pero Nicolás Muena, investigador de la Fundación Ciencia & Vida, dice que «este examen puede detectar anticuerpos Igg, pero hay pacientes que producen muy poco Igg o que bajan sus niveles muy rápido, entonces, después de tres o cuatro meses, pueden ser indetectables, en una cierta proporción de pacientes».
Por lo que, no sería un examen fiable al 100%. Sin embargo, expertos han dado algunas pautas e indicaciones que podrían indicar cuando una persona ha tenido coronavirus. Presta atención:
Un fuerte resfrío
La lista de los principales síntomas según la CDC de Estados Unidos son: fiebre o escalofríos, tos, falta de aire o dificultad para respirar, fatiga, dolor de cabeza, dolor de garganta, congestión o secreción nasal, dolor muscular, diarrea y perdida del gusto u olfato.
Pérdida del cabello
Según últimos estudios muchas personas han reportado sufrir pérdida de cabello durante o tras haber padecido de coronavirus, lo cual hace que este sea un referente para detectarlo.
Fatiga inexplicable
Este es uno de los mayores síntomas persistentes de una persona que tiene coronavirus. Según un estudio de Jama los pacientes presentan una fatiga después de 60 días de haber mostrado síntomas relacionados al COVID-19.
Tos persistente
Según los datos de la CDC, el 43% de las personas que tuvieron COVID-19 presentaban tos persistente de 14 a 21 días después de salir positivos en la prueba COVID-19.
Dificultad para respirar
Los científicos no están seguros por cuánto tiempo puede durar esta dificultad. Sin embargo, este es uno de los más conocidos y que indican que una persona tiene o tuvo el virus como secuela.
¿Cómo reconocer si mi lesión de piel es un síntoma de COVID-19?
Según el estudio publicado en la revista británica especializada British Journal of Dermatology. Los científicos españoles identificaron manifestaciones cutáneas en pacientes infectados durante la primera ola de la enfermedad. Estas lesiones pueden ser:
– Lesiones asimétricas, similares a los sabañones, en manos y pies, que pueden provocar dolor o sensación de picazón.
– Pequeñas ampollas, a menudo acompañadas de picazón, en el torso y otras extremidades.
– Zonas de piel rosadas o blancas que parecían prurito acompañado de comezón.
– Livedo (también conocido como necrosis) estuvo presente en 6% de los casos.
¿Por qué el COVID-19 afecta de manera diferente a mujeres y hombres?
Según se ha demostrado, el sistema inmunitario adaptativo de los hombres envejece mucho más rápido que el de las mujeres, lo que los haría más indefensos a la enfermedad.
¿Cómo diferenciar el COVID-19 del resfrío, gripe o alergia?
Según Paulo Sergio Ramos, especialista en enfermedades infecciosas de la Fiocruz Recife, dice “La gente debe ser consciente de que la COVID-19 es realmente un tipo de gripe, por lo que tiene muchos síntomas en común.
Los síntomas de resfrío suelen ser más leves como: mocos, congestión nasal, tos y dolor de garganta. En el caso de la rinitis alérgica pueden causar secreción y congestión nasal, pero generalmente se caracteriza por los estornudos y es poco probable que causen tos o fiebre.
¿Cómo ventilar nuestro hogar para evitar contagiarnos?
A pesar de que quedarse en casa es la principal medida de prevención, debemos de ventilar nuestro hogar para evitar que el coronavirus se propague. En esta nota te damos algunos consejos para mantener a tu familia segura.
– Aire fresco en tu hogar.
– Limita la cantidad de visitas.
– Desinfecta tu hogar constantemente.
Hasta el 50% de pacientes en UCI podrían presentar insuficiencia renal aguda
Debido a la actual crisis sanitaria por coronavirus, esta enfermedad va en aumento pues el COVID-19 es conocido por causar enfermedades respiratorias agudas, pero también puede afectar a otros órganos como los riñones; produciendo un daño agudo, denominado insuficiencia renal aguda (IRA), la cual es muy variable en estos pacientes.
¿Por qué es más agresivo en personas con enfermedades cardiovasculares?
Conforme se fue desarrollando la pandemia de COVID-19 en el Perú y en el mundo, las autoridades sanitarias anunciaron que las personas con enfermedades cardiovasculares como fallas cardíacas, hipertensión o diabetes presentaban una situación de vulnerabilidad ante el virus.
Las recomendaciones que deben seguir los pacientes con cardiopatías para evitar el contagio de COVID-19 son prácticamente las mismas que lanzan las entidades de salud. Sin embargo, las medidas deben ser “más estrictas” debido a que las personas con enfermedades crónicas no cuentan con un sistema de defensa apropiado.
Efectos secundarios de la vacuna contra el COVID-19
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), es usual que los vacunados contra el coronavirus sientan dolor, hinchazón y enrojecimiento en el brazo.
También que las personas sientan cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre, y náuseas. Asimismo, estos malestares solo permanecerán por unos días.
¿Cuál es la mascarilla correcta que debemos usar para hacer ejercicio?
Según un estudio elaborado por la Sociedad Española de Medicina del Deporte, el uso de la mascarilla es necesario debido a que indispensable para el control de la propagación cualquier contagio y, en caso de que se humedezca, o se ensucie sea cambiada.
Una nueva alternativa es la Covered Neck, hecha por SmartMask Perú, la cual está fabricada con 3 capas de tela en su parte central. La capa que está en contacto con el rostro es de algodón orgánico 100% peruano con fibras de cobre puro, que es muy amigable con la piel además de ofrecer protección activa antiviral, antibacteriana y antifúngica. Una capa intermedia de tejido hipoalergénico para mejor filtrado, y la capa externa con tecnología Dry Fit, también anti bacterial, y además con protección UV, es fresca y suave.
¿Qué secuelas físicas y mentales puedo presentar tras superar el COVID-19?
Los especialistas observaron que el 80% de los pacientes mantenían al menos una secuela, como fatiga, dolor de cabeza, niebla cerebral, pérdida de cabello, y del sentido del gusto.
Fuente: El Popular