La minería ilegal no perdona nada. Tras el asesinato de un padre de familia y sus dos hijos, en inmediaciones del conocido Parque Grande, en la urbanización El Bosque, en el distrito de Trujillo, OVEJANEGRA conoció que una organización criminal que estaría involucrada en la minería ilegal, además, que estaría manejada desde el extranjero por un sujeto que estuvo internado en el penal de Challapalca, en la región Tacna, y que reclutó a venezolanos y colombianos, es la que estaría detrás del triple crimen registrado la noche del último miércoles, conforme apuntan las primeras indagaciones.
Las víctimas fueron identificados como Fidel Cueva Varas (papá), Loyer Cueva Hernández (hijo) y Richard Cueva Hernández (hijo), quienes están vinculados a una empresa de transportes dedicada al traslado de mineral en la sierra de la región La Libertad.

El móvil
Asimismo, no se descarta que el principal motivo de acabar con la vida de los integrantes de esta familia sería la venganza, pues, Fidel Cueva Varas, además de presidente de las Rondas Campesinas de Pataz, era una persona que, con su familia, se dedicaba a la actividad minera en proceso de formalización a través del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
Cueva Varas no sólo habría entrado en conflicto con la banda criminal por temas de seguridad, sino, además, que no les permitía sus actividades mineras extractivas ilegales.
Se conoció también que Cueva Varas, además de figurar en REINFO, también estaba inscrito, desde el año 2019, en SUNAT, habiendo consignado como sus principales actividades la extracción de minerales metalíferos, además de la venta al por mayor y menor de los mismos.
Transportistas
Por su parte, uno de los hijos de Fidel Cueva, Loyer Cueva Hernández, quien también fue ultimado a quemarropa, era el que manejaba la empresa de transportes, al igual que su otro hijo, Richard, quien también acabó muerto en el ataque.
Dato
Fidel Cueva Hernández había destinado parte de su presupuesto para apoyar a un sector de las rondas campesinas en la localidad de Pataz, a fin de frenar la incursión de las organizaciones criminales en la minería. Finalmente, se confirmó que la familia venía recibiendo amenazas de muerte.