Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

Toque de queda: ¿qué pasa si no pagas una multa por infringir la inmovilización social?

7 mayo, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ
0
587
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Debido a la pandemia de COVID-19 y como medida para evitar la propagación del virus, el Gobierno dispuso la inmovilización social obligatoria los días domingo en las zonas de riesgo extremo de contagio. Además, el toque de queda de lunes a sábado rige desde las 21:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente hasta el 30 de mayo. Quienes incumplan la norma, serán sancionados con una multa.

Cabe mencionar que el Gobierno también oficializó la prórroga del estado de emergencia nacional a consecuencia de la segunda ola de coronavirus por 31 días calendario (a partir del sábado 1 de mayo). En el caso que un ciudadano no cumpla con estas restricciones, recibirá una multa que deberá pagar en el Banco de la Nación.

También te puede interesar:

REDES: ¿Cómo mejorar el empleo este 2023?

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

Toque de queda de lunes a sábado, rige desde las 21:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente. Foto. Internet

El monto de las multas, según el tipo de infracción, pueden ir desde los S/. 88.00 hasta los S/. 440.00, según el Decreto Legislativo Nº 1458. A partir de esta información, muchos se preguntan qué pasa si, de ser sancionado, la persona no paga la multa que le corresponde. A continuación más detalles al respecto.

Si incumples lo dispuesto en las normas emitidas por el Gobierno, recibirás una sanción económica aplicada por la Policía Nacional del Perú (PNP). Si no cancelas la multa en los 5 días hábiles posteriores al de tu sanción, no podrás realizar ningún trámite ante cualquier entidad del Estado.

Tampoco podrás recibir beneficios de ninguno de los programas estatales de apoyo económico, alimentario y sanitario. Eso sí, si puedes probar una causa justificada de la falta, la institución a la que te dirijas podrá atender tu solicitud mediante una decisión motivada.

Cuales son las multas

Existen diferentes tipos de multas, impuestas en esta pandemia. Foto. Internet

-Circular por la calle sin pase laboral, si corresponde (S/. 264.00).

-Circular por la vía pública sin usar la mascarilla de uso obligatorio (S/. 352.00).

-Desobedecer la disposición de una persona por familia para adquirir víveres o productos farmacéuticos (S/. 220.00).

-No respetar el metro de distancia obligatorio, o formar aglomeraciones en los mercados o supermercados cuya apertura está permitida (S/. 88.00).

-Salir de casa durante la inmovilización social obligatoria (S/. 440.00).

-Salir de casa durante el aislamiento social obligatorio, por motivos distintos a comprar víveres o medicinas, trasladar a un centro médico personas cuya vida corre peligro, acudir al banco para cobrar un subsidio económico por coronavirus, retornar a tu lugar de residencia habitual, o para una salida corta cerca de casa por máximo 1 hora (S/. 220.00).

Desarrollar actividades sociales, de aglomeración es multado. Foto. Internet

-Circular con vehículo particular por motivos diferentes a los permitidos y regulados por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa (S/. 352.00).

-Transitar la vía pública durante la inmovilización social obligatoria de los domingos (S/. 396.00).

-Desarrollar actividades económicas no previstas en el artículo 4 del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM (S/. 308.00).

-Desarrollar actividades sociales, recreativas, culturales, religiosas, de aglomeración o concurrencia masiva/no masiva en la vía pública (S/. 396.00).

-No portar documento de identidad al salir o negarte a identificarte si te lo exige un integrante de la PNP o de las Fuerzas Armadas (S/. 440.00).

Fuente: Diario Gestión

Información Relacionada

PERÚ

REDES: ¿Cómo mejorar el empleo este 2023?

2023/01/30
PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

2023/01/26
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

2023/01/26
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

2023/01/26
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

2023/01/25
Next Post

COVID-19: ¿se debe vacunar a los adolescentes y niños en este momento?

Recomendadas

OSIPTEL: conexiones de internet fijo se incrementaron en 10.05 % en La Libertad, durante primer trimestre

8 junio, 2022

Carlos Gallardo: Colegio de Profesores a favor de censura del ministro de Educación

8 diciembre, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

Municipio de Trujillo revocó licencia a discoteca Florida Club

30 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Invertiremos en lo urgente y lo más que se pueda en salud”

30 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Chavimochic será una realidad y se ejecutará de gobierno a gobierno”

30 enero, 2023
PERÚ

REDES: ¿Cómo mejorar el empleo este 2023?

30 enero, 2023
TRUJILLO

Javier Mendoza: hospital de Virú es una de las obras prioritarias

29 enero, 2023
PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

26 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text