Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

¡SORPRENDE AL MUNDO! | Chile supera a Israel y se convierte en el país que más rápido vacuna contra el coronavirus

10 marzo, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, MUNDO
0
586
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Con un promedio de 1,08 dosis diarias por cada 100 habitantes inoculadas en las últimos 7 jornadas, Chile se convirtió este martes en el país que más rápido está administrando la vacuna contra la covid-19 en todo el mundo. Así lo evidencia el último cómputo de datos que lleva adelante el programa Our World in Data de la Universidad de Oxford, información que también difundieron las autoridades chilenas.

En el ránking mundial, hoy día Chile está en el primer lugar entre los países que vacuna más rápidamente, considerando el promedio de la última semana”, dijo este martes a la prensa el ministro de Salud, Enrique Paris, tras conocer los datos.

También te puede interesar:

Inició taller de vóley del Circulo de Periodistas Deportivos de La Libertad

Protestas generan un lento avance en los pagos de los créditos en cajas

Pobreza en Latinoamérica no se reducirá debido a bajo crecimiento y agitación social

Plan de Vacunación en Chile lidera el ranking de inoculados por cada cien habitantes en los últimos siete días según los datos del pasado lunes. Foto. @OurWorldInData

Hasta ahora, Israel era el país que venía liderando la inoculación de dosis con base en el promedio de los últimos siete días, quedando esta jornada con 1,03 según los últimos datos.

Asimismo, tomando únicamente los datos de este lunes, Chile también se situó como líder mundial en la administración de la vacuna por cada 100 habitantes, con un promedio de 1,67 dosis frente a las 1,20 que inoculó Israel esa jornada. “Además, ya hemos administrado casi cinco millones de dosis, sobrepasando las cuatro millones de personas vacunadas en un corto tiempo. Nuestro país puede estar orgulloso de cómo se ha desarrollado este proceso”, apuntó el ministro.

En concreto, un total de 4.176.094 personas ya han sido vacunadas contra la covid-19 en Chile, lo que representa a más del 21 % de la población total del país. De todas ellas, 772.389 corresponden a personas que completaron su esquema de vacunación y ya recibieron ambas dosis. Respecto a los mayores de 60 años, se administraron ya 2.653.488 dosis a las personas de este rango etario.

“En el ránking mundial, hoy día Chile está en el primer lugar entre los países que vacuna más rápidamente, considerando el promedio de la última semana”, dijo este martes a la prensa el ministro de Salud, Enrique Paris, tras conocer los datos. Foto. AFP

La campaña de vacunación desplegada por las instituciones de salud chilenas es líder en Latinoamérica y una de las mejores del mundo y basa su éxito en la amplia red de atención primaria distribuida a lo largo de un territorio de más de 4.200 kilómetros.

El otro factor clave es la habilidad en la negociación de las vacunas, que ha servido para garantizar 35 millones de dosis, de las que caso 10 millones ya han llegado a Chile sumando cargamentos de diferentes laboratorios, siendo mayoritaria la aportación china de Sinovac.

La campaña de vacunación desplegada por las instituciones de salud chilenas es líder en Latinoamérica y una de las mejores del mundo y basa su éxito en la amplia red de atención primaria. Foto. BBC

“Esto ha sido posible, por un parte, gracias a que el Gobierno de Chile realizó una gestión muy temprana para conseguir las dosis que necesitábamos; y por otra parte, a nuestro Programa Nacional de Inmunizaciones ha realizado una importante labor durante este tiempo”, dijo el ministro.

La autoridad destacó también el trabajo de los municipios y del personal de salud de la atención primaria, “que son los que ejecutan la vacunación”, y el compromiso de la ciudadanía y su “adherencia” al proceso.

LA SITUACIÓN DE LA PANDEMIA

En paralelo, la pandemia no cesa en Chile y este martes el Ministerio informó de 3.528 casos nuevos de covid-19, atenuando por segundo día consecutivo el repunte de contagios que venía castigando al país en los últimos días, con picos de más de 5.000 casos que no se habían registrado desde junio de 2020.

Imagen de un centro de vacunación masiva en Santiago de Chile. Foto. www.dw.com

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con covid-19 desde la llegada de la pandemia alcanzó a las 864.064, de las que 28.317 se encuentran en etapa activa y 814.088 son casos recuperados.

En cuanto a los decesos, en las últimas 24 horas se registraron 19 fallecidos por causas asociadas a la covid-19, elevando el total de fallecidos a 21.182 en el país.

Fuente: Diario El Comercio

Información Relacionada

ACTUALIDAD

Inició taller de vóley del Circulo de Periodistas Deportivos de La Libertad

2023/01/23
ACTUALIDAD

Protestas generan un lento avance en los pagos de los créditos en cajas

2023/01/22
MUNDO

Pobreza en Latinoamérica no se reducirá debido a bajo crecimiento y agitación social

2023/01/22
ACTUALIDAD

La Libertad registró un crecimiento económico del 0.4 % de enero a setiembre del 2022

2023/01/12
ACTUALIDAD

Trujillo: se requieren S/. 30 millones para implementar laboratorio de criminalística

2023/01/11
Next Post

LA PRESIÓN DE LOS PRIVADOS DA EFECTO | Alemania evalúa permitir que empresas privadas comiencen a vacunar a sus empleados con recursos propios

Recomendadas

Alianza Lima vs. Melgar: fecha, hora y canal para ver la final de la Liga 1 2022

6 noviembre, 2022

La Libertad: candidatos de Santiago de Cao exponen sus planes de gobierno

27 agosto, 2022

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

1 febrero, 2023
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

1 febrero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Pistas y veredas para Alto Trujillo y viviendas para Chao y Virú”

31 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Gestionamos más obras de reconstrucción con cambios para la libertad”

31 enero, 2023
PERÚ

Las regiones del sur son clave para la economía del país

31 enero, 2023
PERÚ

MEF advierte que se pierden S/. 2,150 millones en producción nacional por protestas

31 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text