El fuerte sismo de grado 8 ocurrido la madrugada del domingo 26 de mayo, trajo como consecuencia la falta de fluido eléctrico en todas las regiones donde trabaja Electro Oriente. Amazonas, Loreto, San Martín y el norte de Cajamarca (Jaén), que comprenden hasta un 37 % de extensión del territorio nacional, padecieron el impacto de este evento de la naturaleza”.

La falta de fluido eléctrico -entre otros- fue atribuida a un cortocircuito en las redes de media tensión, así lo informó el presidente de directorio de la empresa, Jaime O. Salomón, “la magnitud del sismo ocasionó que los postes que sostienen los cables cayeran y provoquen un corto circuito. Por tal razón, la empresa optó por hacer un corte de energía eléctrica para no generar incidentes mayores. No hemos parado, a media mañana del domingo ya estaba repuesta la energía en las principales ciudades donde tenemos injerencia, esto gracias al compromiso y esfuerzo de todo el personal de Electro Oriente, que desde el primer momento puso en marcha el plan de contingencia existente a fin de restablecer el servicio de energía eléctrica en las zonas afectadas, objetivo que se alcanzó el lunes por la noche para tranquilidad de los más de 2 millones de peruanos a los que atendemos en el nororiente patrio”.

Jaime O. Salomón, presidente de directorio de Electro Oriente:
- “Hay que felicitar a todo el personal de Electro Oriente por el excelente trabajo realizado y que siguen desarrollando. A media mañana del domingo las principales ciudades ya contaban con servicio eléctrico. Y el lunes por la noche ya se había repuesto el servicio al 100 % en toda la zona de injerencia de la empresa”.
- “Atendemos el 37 % del territorio nacional en 4 regiones, Amazonas, San Martín, Loreto y Cajamarca (Jaén). Brigadas encontraron numerosos fusibles fundidos en la red de media tensión”.
- “Debemos aprender de estos fenómenos. Este 31 de mayo todos debemos participar del simulacro de sismo. Sigamos las reglas de seguridad y los protocolos que establece Indeci”.
- “Aprovecho en hacer un llamado a los gobiernos locales y provinciales a fin de definir de manera adecuada y responsable el plan de zonificación de sus ciudades. Así evitaríamos mayores desastres”.
- “La Comunidad Andina se ha reunido en Lima, presidentes de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia han conversado respecto a buscar una alianza estratégica en el tema energético. Esperamos esto se consolide por el bien de la región”.
- “A través del ministerio de Energía y Minas se vienen desarrollando una serie de proyectos para llegar con iluminación solar a toda la Amazonía. Esta nos ayudará a balancear la energía que viene de la red nacional. En el caso de Loreto, que estamos como en una isla, hay energía que se genera a través de un privado, estamos seguros que este sistema permitirá encontrar mayor estabilidad en el servicio”.
- “También estamos trabajando con autoridades locales y provinciales, como es el caso del alcalde de Maynas en Loreto y otros más, con el propósito de generar energía a través de la biomasa. Se producen 400 toneladas de residuos sólidos al día solo en Iquitos. Estamos elaborando un proyecto conjunto. Esto ya funciona en otros lugares del país”.
- “Entendemos que la energía no solo lleva luz, sino que traslada educación, salud, desarrollo, emprendimiento. Con esa mística trabajamos en Electro Oriente, de acuerdo a lo establecido por el Fonafe, el ministerio de Energía y Minas y atendiendo lo que propone el presidente de la República, que es trabajar por el Perú”.