Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

SACA LA BOLSITA ECOLÓGICA | En tres meses se empezará a cobrar por bolsas plásticas en tiendas y supermercados

2 mayo, 2019
in ACTUALIDAD
0
586
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Solo faltan tres meses. A partir del próximo 1º de agosto entrará en vigencia el cobro de S/ 0,10 por el uso de bolsas de plástico en los establecimientos comerciales o de servicios de contribuyentes del IGV, como supermercados, tiendas por departamento, mercados y bodegas.

Esto según la Ley Nº 30884 que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables que fue aprobada en diciembre del 2018.

También te puede interesar:

Inició taller de vóley del Circulo de Periodistas Deportivos de La Libertad

Protestas generan un lento avance en los pagos de los créditos en cajas

La Libertad registró un crecimiento económico del 0.4 % de enero a setiembre del 2022

El impuesto al consumo de las bolsas de plástico será gradual y se aplicará por la adquisición unitaria de bolsas de plástico. El cronograma será el siguiente: S/ 0,10 en el 2019, S/ 0,20 en el 2020, S/ 0,30 en el 2021, S/ 0,40 en el 2022, S/ 0,50 en el 2023, y así se seguirá aumentando el precio cada año.

Dicho impuesto mínimo recaerá en los bolsillos de los consumidores, con lo cual se busca desalentar el uso excesivo de bolsas plásticas que tienen consecuencias en la contaminación de bosques, mares, ríos y áreas naturales protegidas.

El impuesto ingresará al tesoro público y será administrado por la Sunat, dispone la ley.

«El objetivo no es ir en contra del plástico porque en caso de salubridad es importante, estamos atacando el plástico de un solo uso que genera muchos residuos», aseguró Gunther Merzthal Yupari, director de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam).

El Minam, según Merzthal, viene trabajando el reglamento de la Ley Nº 30884 y con representantes del sector público, privado, sociedad civil y universidades. También se involucrará a los recicladores porque juegan un rol importante.

En este proceso participativo se busca recibir todas las contribuciones al proyecto de reglamento, tanto de Lima y Callao como de las regiones de La Libertad, San Martín, Junín y Arequipa, se informó. La publicación del reglamento se dará a más tardar en junio de este año.

Según aclaró, el reglamento busca fijar los aspectos específicos de la ley que regula el plástico de un solo uso, tales como el tamaño de bolsas de plástico que ya no podrán fabricarse, o la promoción de bolsas reutilizables como las canastas de paja o las bolsas de tela. «Vamos a prohibir la fabricación de estas bolsas pequeñas, pero también vamos a motivar a llevar las bolsas reutilizables».

Información Relacionada

ACTUALIDAD

Inició taller de vóley del Circulo de Periodistas Deportivos de La Libertad

2023/01/23
ACTUALIDAD

Protestas generan un lento avance en los pagos de los créditos en cajas

2023/01/22
ACTUALIDAD

La Libertad registró un crecimiento económico del 0.4 % de enero a setiembre del 2022

2023/01/12
ACTUALIDAD

Trujillo: se requieren S/. 30 millones para implementar laboratorio de criminalística

2023/01/11
ACTUALIDAD

Obras municipales de regiones en paro solo han avanzado 1%

2023/01/06
Next Post

CONTINÚA LA BÚSQUEDA | Familia espera encontrar a escolar desaparecido en mar de Salaverry

Recomendadas

Presidente anuncia diálogo con Keiko Fujimori, Rafael López Aliaga y Vladimir Cerrón este lunes 6 de diciembre

5 diciembre, 2021

Evelyn Quintana: con Polita busca reinsertar a la población

7 diciembre, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

Municipio de Trujillo revocó licencia a discoteca Florida Club

30 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Invertiremos en lo urgente y lo más que se pueda en salud”

30 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Chavimochic será una realidad y se ejecutará de gobierno a gobierno”

30 enero, 2023
PERÚ

REDES: ¿Cómo mejorar el empleo este 2023?

30 enero, 2023
TRUJILLO

Javier Mendoza: hospital de Virú es una de las obras prioritarias

29 enero, 2023
PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

26 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text