Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

SACA LA BOLSITA ECOLÓGICA | En tres meses se empezará a cobrar por bolsas plásticas en tiendas y supermercados

2 mayo, 2019
in ACTUALIDAD
0
586
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Solo faltan tres meses. A partir del próximo 1º de agosto entrará en vigencia el cobro de S/ 0,10 por el uso de bolsas de plástico en los establecimientos comerciales o de servicios de contribuyentes del IGV, como supermercados, tiendas por departamento, mercados y bodegas.

Esto según la Ley Nº 30884 que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables que fue aprobada en diciembre del 2018.

También te puede interesar:

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

Viernes Santo: 5 platos nutritivos y económicos

Inmovilización social: ¿cuánto pierde el Perú por un día de paralización?

El impuesto al consumo de las bolsas de plástico será gradual y se aplicará por la adquisición unitaria de bolsas de plástico. El cronograma será el siguiente: S/ 0,10 en el 2019, S/ 0,20 en el 2020, S/ 0,30 en el 2021, S/ 0,40 en el 2022, S/ 0,50 en el 2023, y así se seguirá aumentando el precio cada año.

Dicho impuesto mínimo recaerá en los bolsillos de los consumidores, con lo cual se busca desalentar el uso excesivo de bolsas plásticas que tienen consecuencias en la contaminación de bosques, mares, ríos y áreas naturales protegidas.

El impuesto ingresará al tesoro público y será administrado por la Sunat, dispone la ley.

«El objetivo no es ir en contra del plástico porque en caso de salubridad es importante, estamos atacando el plástico de un solo uso que genera muchos residuos», aseguró Gunther Merzthal Yupari, director de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam).

El Minam, según Merzthal, viene trabajando el reglamento de la Ley Nº 30884 y con representantes del sector público, privado, sociedad civil y universidades. También se involucrará a los recicladores porque juegan un rol importante.

En este proceso participativo se busca recibir todas las contribuciones al proyecto de reglamento, tanto de Lima y Callao como de las regiones de La Libertad, San Martín, Junín y Arequipa, se informó. La publicación del reglamento se dará a más tardar en junio de este año.

Según aclaró, el reglamento busca fijar los aspectos específicos de la ley que regula el plástico de un solo uso, tales como el tamaño de bolsas de plástico que ya no podrán fabricarse, o la promoción de bolsas reutilizables como las canastas de paja o las bolsas de tela. «Vamos a prohibir la fabricación de estas bolsas pequeñas, pero también vamos a motivar a llevar las bolsas reutilizables».

Información Relacionada

ACTUALIDAD

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

2022/05/17
ACTUALIDAD

Viernes Santo: 5 platos nutritivos y económicos

2022/04/15
ACTUALIDAD

Inmovilización social: ¿cuánto pierde el Perú por un día de paralización?

2022/04/05
ACTUALIDAD

Hospital del Niño: pacientes pagaron hasta 10 veces más para trasladarse y no perder citas médicas

2022/04/05
ACTUALIDAD

Sporting Cristal vs. Flamengo se jugaría a puertas cerradas, según ESPN

2022/04/05
Next Post

CONTINÚA LA BÚSQUEDA | Familia espera encontrar a escolar desaparecido en mar de Salaverry

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

COVID-19: conoce el protocolo de vacunación a personas con trastornos mentales y autismo

21 mayo, 2021

Manuel Llempén: “Labor del Ejército en las calles no puede discutirse”

4 noviembre, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

DEPORTES

Presencia peruana: árbitro Kevin Ortega está en la lista de FIFA para el Mundial Qatar 2022

19 mayo, 2022
OPINIÓN

Medicina familiar y comunitaria, eje del sistema de salud

19 mayo, 2022
PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

19 mayo, 2022
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

19 mayo, 2022
TRUJILLO

La Libertad: Colegio de Ingenieros gana olimpiadas intercolegios profesionales

17 mayo, 2022
TRUJILLO

99Minutos continúa su expansión y ahora ingresa a Trujillo

17 mayo, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text