Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

Retiro de AFP: ¿qué indica el dictamen aprobado por el Pleno del Congreso?

6 mayo, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ
0
586
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

El Pleno del Congreso aprobó por insistencia el dictamen que habilitará un nuevo retiro de los fondos de pensiones para los afiliados de las AFP.

Esta norma, que contiene los proyectos de ley 6500, 6631, 6693, 6763, 7035, 7065, 7085, 7111, 7219, 7223, 7270, 7347 y 7357, tuvo algunas modificaciones en la Comisión de Economía del Congreso, por lo que no es igual al proyecto observado por el Poder Ejecutivo.

También te puede interesar:

Las regiones del sur son clave para la economía del país

MEF advierte que se pierden S/. 2,150 millones en producción nacional por protestas

Asamblea Constituyente no es un tema prioritario para los peruanos

¿Qué establece este dictamen?
Los afiliados a las AFP, podrán retirar hasta 4 UIT. Foto. Internet

La iniciativa aprobada por insistencia permite el retiro de hasta 4 UIT (S/. 17,600) para todos los afiliados de las AFP. Esto no es aplicable a quienes califiquen al régimen de jubilación anticipada por desempleo.

Ten en cuenta que en este retiro ya no se permite el desembolso del 100% para afiliados mayores de 40 años.

¿Cómo se realizará el retiro?
El afiliado a la AFP, debe realizar una solicitud de manera presencial o virtual. Foto. Internet

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) deberá determina el procedimiento operativo para el cumplimiento de los retiros en un plazo máximo de 15 días calendario luego de publicada la ley.

Para el retiro del dinero de las AFP, se establece que este podrá realizarse a través de una solicitud que puede ser presentada de forma remota, presencial o virtual en un plazo de 90 días tras la publicación del reglamento.

En caso pida a su AFP retirar parte de su dinero, el primer desembolso se realiza a los 30 días de presentada la solicitud.

Cada 30 días calendario la AFP tendrá que abonarle hasta una UIT (S/. 4,400). Esto aplicará hasta el segundo desembolso.

Si el afiliado desea ya no retirar el fondo de su cuenta individual, podrá solicitarlo por única vez a la AFP diez días antes de la fecha fijada para el desembolso.

Recuerda que el retiro de fondos de la AFP «mantiene la condición de intangible», por lo que se indica que lo que se retire no podría ser descontado o retenido. 

Fuente: RPP Noticias

Información Relacionada

PERÚ

Las regiones del sur son clave para la economía del país

2023/01/31
PERÚ

MEF advierte que se pierden S/. 2,150 millones en producción nacional por protestas

2023/01/31
PERÚ

Asamblea Constituyente no es un tema prioritario para los peruanos

2023/01/31
PERÚ

REDES: ¿Cómo mejorar el empleo este 2023?

2023/01/30
PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

2023/01/26
Next Post

Facebook eliminó 80 cuentas falsas que estaban vinculadas a Fuerza Popular

Recomendadas

OTRO MÁS AL BOLO | Mariano Soso es la nueva opción para dirigir a Alianza Lima

26 abril, 2019

TRUJILLO: YA FUISTE, ‘CHATO ROBERT’ | Presunto delincuente cae recibiendo cupo

21 diciembre, 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

César Acuña: “Pistas y veredas para Alto Trujillo y viviendas para Chao y Virú”

31 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Gestionamos más obras de reconstrucción con cambios para la libertad”

31 enero, 2023
PERÚ

Las regiones del sur son clave para la economía del país

31 enero, 2023
PERÚ

MEF advierte que se pierden S/. 2,150 millones en producción nacional por protestas

31 enero, 2023
PERÚ

Asamblea Constituyente no es un tema prioritario para los peruanos

31 enero, 2023
TRUJILLO

Municipio de Trujillo revocó licencia a discoteca Florida Club

30 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text