El último atentado perpetrado por los remanentes de Sendero Luminoso en Vizcatán, Ayacucho dejó un saldo de 14 ciudadanos asesinados, entre los que se encontraban dos menores de edad. Un panfleto firmado por el Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP) liderado por Víctor Quispe Palomino sostuvo que se trató de “una limpieza de elementos de mal vivir”.
¿Quién es Víctor Quispe Palomino?

El líder del MPCP, también conocido como “camarada José”, es un terrorista y narcotraficante nacido en Ayacucho, actualmente con 60 años de edad. Estudió antropología en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, sin embargo, solo estudió dos años. Cabe señalar que el padre de Víctor, Martín Quispe Mendoza, un profesor de escuela primaria, también fue miembro de Sendero Luminoso. Cabe indicar que padre e hijo participaron en el ataque al puesto policial de Vilcashuamán, Ayacucho en 1982, donde murieron seis policías.
El origen del Militarizado Partido Comunista del Perú

Luego de la captura del líder y fundador del Partido Comunista Peruano, Sendero Luminoso (PCPSL), Abimael Guzmán y el pacto de cese al fuego con el expresidente, Alberto Fujimori, algunos miembros del grupo terrorista asentados en el VRAEM, consideraron a Guzmán Reynoso como “un traidor a la lucha armada”, por lo que continuaron en guerra con el Estado peruano. Una facción que operaba en la cuenca alta del río Huallaga, liderada por el “camarada Artemio”, también continuó con sus actos terroristas, sin embargo se mantuvieron leales a Abimael Guzmán hasta su caída en el 2013.
Es entonces cuando los hermanos Víctor y Jorge Quispe Palomino (camaradas “José “y “Raúl”, respectivamente), y en el 2018 rompió los vínculos con la cúpula original de Sendero Luminoso, fundando el Militarizado Partido Comunista del Perú en el VRAEM. Según la ONG Waynakuna, el MPCP recluta jóvenes a los que paga entre s/. 1, 800 y s/.2, 000.

Su financiamiento proviene del control del negocio del narcotráfico en la zona, cobrando cupos a los fabricantes de cocaína. Además, también se les acusa de secuestrar niños, los cuales son formados como soldados en las “escuelas populares”. Como se recuerda, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas confirmó la muerte de Jorge Quispe Palomino en el marco de la operación “banderita” llevada a cabo en el VRAEM en octubre del 2020. El “camarada Raúl” habría sido alcanzado por fuego aerotáctico y murió, como consecuencia de la afección renal crónica agravada por las heridas del ataque aerotáctico.
Fuente: Caretas