Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

Precio del dólar: ¿cómo entender el alza y qué hacer al respecto?

20 mayo, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ
0
589
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

La situación política es uno de los factores por el cual el dólar incrementa, pero no es el único. La situación de pandemia a nivel mundial y otros factores, también son determinantes en la inestabilidad de la moneda americana.

Durante los últimos cinco años el precio del dólar tuvo un crecimiento constante y reducido, de acuerdo a los indicadores macroeconómicos presentados por el Perú.

También te puede interesar:

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

Sin embargo, este 2021 (después de la primera vuelta electoral) el dólar alcanzó su máximo valor histórico el 28 de abril con S/3.84 (por dólar); a pesar del uso de instrumentos monetarios por parte del BCRP para estabilizar el tipo de cambio. Durante estas últimas semanas si bien ha disminuido, no alcanza aún los niveles de la primera quincena de abril; todo esto en medio del periodo de campaña por la segunda vuelta electoral.

“La situación política es uno de los factores por el cual el dólar incrementa. En esta situación en que la presidencia se rige entre los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori; se ha acentuado la tendencia al alza del tipo de cambio.

La situación política es uno de los factores por el cual el dólar incrementa. Foto. Internet

Esto podría ser debido a que el candidato que viene liderando las encuestas aún no presenta a su equipo económico o a que sus propuestas se consideran populistas”, indicó Jair Alvarado Espinoza, coordinador de la Escuela de Negocios Internacionales de la UCV, sede Trujillo.

La situación política, sin embargo; no es el único motivo por el cual el dólar viene en subida. A esto se suma el fenómeno especulativo por el cual muchos ciudadanos, en su afán de protegerse de la inflación, tienden a comprar más dólares. Esta acción eleva el tipo de cambio.

“Cuando el tipo de cambio sube, las personas que importan productos compran la misma cantidad de dólares, pero con más soles. Esta situación afecta directamente a todos los peruanos y se incrementa el valor de los productos en el mercado, sobre todo los de primera necesidad”, precisó el especialista y docente.

Otro de los factores que influyen en la subida del dólar es el crecimiento del PBI de Estados Unidos. Un total de 6.4 % en el primer trimestre del 2021, originado por la implementación de su plan de reactivación económica y cuya consecuencia es que el mercado norteamericano sea atractivo para los inversionistas, que -ante la incertidumbre económica existente en el Perú- han optado por retirar sus capitales del país. Con esto se deben comprar dólares en el mercado, aumentando la demanda de la moneda estadounidense y su precio en soles.

Es importante saber administrar el dinero en esta época en la que el precio del dólar está orientado al alza. Foto. Internet

Deudas en dólares.

Es importante saber administrar el dinero en esta época en la que el precio del dólar está orientado al alza ya que, de tener deudas, estas podrían crecer (por el cambio a soles). Es por ello que el economista Jair Alvarado sugiere lo siguiente:

  1. Evitar endeudarse en dólares. Se sugiere esto debido a que recibimos nuestros ingresos mensuales en soles, lo cual evitaría perder dinero por diferencia de cambio.
  2. Recordemos la importancia de mantener un flujo de caja adecuado. Es decir, mantener dinero en efectivo para afrontar nuestros compromisos de corto plazo evitando endeudarse.
  3. Si se tiene la oportunidad de generar ingresos extra en la familia, es recomendable hacerlo. Esto se puede emplear para pagar deudas, ahorrar o invertir.
  4. Evitar realizar gastos innecesarios.
  5. No apresurarnos cambiar nuestras deudas en dólares a soles, debido a que las tasas de interés son mayores en soles y podría perjudicarnos.

Para finalizar, el especialista recomendó que es muy importante tener presente la cultura del ahorro.

“Debemos mantener la confianza ante estos momentos de especulación. Hay quienes tienen dos cuentas de ahorro: una en soles y la otra en dólares; si esto les da tranquilidad es una opción, ya que entendemos que ambas tasas de ahorro en la actualidad son bajas. Este ahorro nos puede motivar a invertir en un futuro. No olvidemos que en los momentos de mayores problemas se generan las grandes oportunidades, recalcó”.

Información Relacionada

PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

2022/05/19
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

2022/05/19
ACTUALIDAD

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

2022/05/17
PERÚ

Elige tu local de votación 2022: ¿Dónde votar para las próximas elecciones regionales y municipales?

2022/05/16
PERÚ

Zamir Villaverde: ¿Quién es el empresario investigado por fiscalía que afirma tener pruebas contra Pedro Castillo?

2022/05/15
Next Post

Debate presidencial: piden inmovilización el día del encuentro entre Castillo y Fujimori

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

Sigrid Bazán sobre Guido Bellido: “Nos parece valiosísimo que haya hablado en quechua”

27 agosto, 2021

Patricia Chirinos rechaza carta notarial de Bellido: “Esto es una amenaza, una agresión más”

13 septiembre, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

POLÍTICA

César Acuña fue el más votado a nivel nacional en elecciones internas

21 mayo, 2022
DEPORTES

Presencia peruana: árbitro Kevin Ortega está en la lista de FIFA para el Mundial Qatar 2022

19 mayo, 2022
OPINIÓN

Medicina familiar y comunitaria, eje del sistema de salud

19 mayo, 2022
PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

19 mayo, 2022
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

19 mayo, 2022
TRUJILLO

La Libertad: Colegio de Ingenieros gana olimpiadas intercolegios profesionales

17 mayo, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text