Se registraron 211 conflictos sociales en septiembre, de acuerdo a cifras de la Defensoría del Pueblo, es decir, 2 más que en agosto y 13 más que en septiembre del año pasado. Salvo una pequeña reducción en mayo, la cifra ha venido creciendo de forma sostenida durante el último año.
La misma tendencia sigue el número de conflictos sociales que están activos: fueron 152 el mes pasado, 10 más que hace un año. Es así que la alta conflictividad ha derivado en que se registren 351 acciones de protesta en septiembre, una cifra que duplica a los 160 de mayo último.
El sector más afectado es el minero, pues registró 70 conflictos activos, lo que equivale al 67% de todos los choques por causas socioambientales que están en curso. Le sigue el sector hidrocarburos, con 21 conflictos activos. De esta manera, septiembre se convierte en el mes con más conflictos sociales activos en minería desde hace 66 meses.

“Los conflictos sociales han costado alrededor de 2.3 puntos porcentuales de crecimiento del sector minero metálico; es decir, más de S/. 20,080 millones. Esta situación compleja se debe a que no hemos logrado como país que la riqueza económica de la minería genere bienestar y desarrollo en las comunidades, en especial para los más pobres”, dijo el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, durante la clausura de Perumin 35.