El presidente del Consejo Fiscal, Carlos Oliva, habló sobre las reglas fiscales para los gobiernos regionales y locales y afirmó que, en el 2021, 91 gobiernos locales incumplieron con la ratio de la primera regla fiscal de saldo de deuda y 39 gobiernos locales la han incumplido desde que se creó en el 2017.
“[Este indicador implica] que la deuda total no puede ser mayor a un promedio de los ingresos corrientes o a un límite especificado en la ley 29230 que tiene que ver con los ingresos del canon”, señaló.
Esta deuda se divide en saldos pasivos, es decir que no le está pagando a sus proveedores, en la deuda exigible, que es la deuda con EsSalud y ONP, aportes que debe hacer el empleador y que en este caso asciende a S/ 250 millones y, el mayor monto de deuda que tienen es con las AFP, un aporte también de los empleadores y asciende a S/ 276 millones.
“A pesar de que son pocos, hay que tener en cuenta que estas municipalidades tienen serios problemas porque el hecho de que sean insolventes, de alguna manera repercute en la provisión de los servicios públicos”, dijo.
Sobre la segunda regla fiscal relacionada con que el ahorro en cuenta y los gastos corrientes no pueden ser mayores a los ingresos, anotó que el año pasado hubo 14 municipalidades que no cumplieron y cuyo gasto fue mayor que los ingresos.
“En el caso de los gobiernos regionales todos cumplen, sin embargo, tenemos una serie de gobiernos subnacionales, especialmente municipalidades, que incumplen sostenidamente con las reglas fiscales”, agregó.