TRUJILLO. Solo un milagro podría salvar al penal El Milagro. Es que, casi 300 reos dieron positivo al Covid 19, mientras que el 80% de la población penitenciaria representa casos sospechosos; a este infierno, se suma la presencia de solo un médico asistencial para atender a más de 5400 internos, en el famoso Puesto Médico de Avanzada, instalado hace poco y que de avance solo tiene el nombre.
OvejaNegra accedió a un revelador documento, cuya información se mantiene en estricta reserva. Se trata del Informe N° 243-2020-INPE, dirigido por la jefatura del área de salud del establecimiento penitenciario, hacia el director Jorge Palomino Chávez, mediante el cual advierte que se vienen presentando serias dificultades para el cumplimiento de los plazos. El informe enfatiza que, se han confirmado 292 casos de Covid 19, y que existe casi el 80% de la población penal que cumple con criterios de pacientes sospechosos; además, hay pacientes con problemas crónicos que requieren atención mensual, y otros ser indultados. Sin embargo, la demanda de salud no está siendo atendida, advierte la responsable de salud, Olivia Tejeda.
El penal El Milagro está a punto de colapsar, la situación parece haberse salido de control. Buscamos al gobernador regional, Manuel Llempén Coronel, señaló que el INPE El Milagro depende del Ministerio de Justicia, y por lo tanto la gerencia regional de salud La Libertad, que corresponde al Minsa, no tiene responsabilidad. “La responsabilidad de salud del penal El Milagro no le corresponde al Minsa, ellos tienen su propio sistema de salud que, incluso, reportan a Lambayeque” dijo Llempén Coronel.
Buscamos la declaración del vocero del Comando Covid en La Libertad, Constantino Vila Cordova, quien tuvo una respuesta similar a la del gobernador. “El personal médico del penal El Milagro no depende de la Geresa, nosotros les hemos dado asistencia técnica en su momento, como también atendimos 25 casos de Covid en el Hospital Regional, que luego fueron dados de alta.” agregó Vila Córdova.
Al leer esta noticia, tal vez usted sea ajeno, y tendrá una tácita opinión sobre este problema que coincide con la de muchos: “Estos criminales merecen la muerte. Le tocó su turno a tanto violador, asesino, delincuentes que no se apiadaron de sus víctimas cuando suplicaban compasión…” Sin embargo, permítanos decirle que, este problema sí debería preocuparnos.
Se ha preguntado, ¿Qué pasará cuando estos reos demanden una atención médica en el Hospital Regional Docente de Trujillo? La respuesta es clara. El alicaído sistema de salud colapsaría, las camas de UCI, ventiladores mecánicos, no serán suficientes; y entonces, será allí, cuando usted o un familiar demande atención médica o una cama para internamiento, y no podrá acceder, simplemente, porque estarán ocupadas de presidiarios infectados de Covid. Clamará y suplicará ayuda, y nadie lo escuchará. Sentirá en carne propia, la indiferencia de las autoridades.
El mismo director del Hospital Regional Docente de Trujillo, Augusto Aldave, señaló a OvejaNegra, que existe un déficit de 40 médicos y 44 enfermeras para atender a pacientes víctimas de coronavirus en el regional. “Definitivamente, no podríamos atender a una cantidad tan alta de pacientes en este nosocomio… imposible”, señaló el médico Aldave. Sin embargo, tuvo una sorpresiva declaración al diario La República, en su edición del último domingo, donde manifiesta que el número de presos sospechosos de Covid que llegan a Hospital Regional han bajado en un 25%, una cifra que dista mucho de la caótica realidad que se esconde tras las rejas del penal El Milagro.
Ahora, que la información es de conocimiento público, ¿Qué acciones tomarán las autoridades?… Tal vez ninguna. Pero advertimos que, luego no se esté buscando culpables cuando el daño no pueda ser reversible, y la búsqueda de solución sea ya, demasiado tarde.