Encuéntranos en WhatsApp WhatsApp de OvejaNegra
OVEJANEGRA
Advertisement
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
OVEJANEGRA
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
Portada ACTUALIDAD

¿Quién es Pedro Castillo?: el docente y candidato presidencial que lidera los resultados oficiales y del que todos hablan

Redacción OVEJANEGRA Escrita por Redacción OVEJANEGRA
12 abril, 2021
en ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ

El candidato presidencial del partido Perú Libre, Pedro Castillo, logró obtener según las primeras cifras del sondeo a boca de urna de Ipsos-América TV, un 16,1% de votos a nivel nacional, lo que aseguraría su pase a segunda vuelta en un primer puesto.

De este modo, Castillo supera a otros contendores que lideraron las encuestas durante semanas a lo largo de la toda campaña electoral.

El candidato presidencial del partido Perú Libre, Pedro Castillo, logró obtener según las primeras cifras del sondeo a boca de urna de Ipsos-América TV, un 16,1% de votos a nivel nacional. Foto. El comercio

Según las cifras de Ipsos antes de las elecciones generales que se realizaron este domingo 11 de abril, en el mes de marzo Pedro Castillo no aparecía compitiendo con otros candidatos en los primeros lugares. Solo tenía un 3% de votos según el sondeo publicado por Ipsos-El Comercio el 16 de marzo.

Un mes después, en la última encuesta antes del silencio electoral del 4 de abril, el docente duplicó su respaldo y llegó al 6%. En cuestión de seis días, el respaldo creció más de 10%, tal y como se pudo apreciar en los resultados a boca de urna, superando a los candidatos que tienen un empate técnico en el segundo lugar.

¿Quién es Pedro Castillo?

Pedro Castillo es candidato presidencial de Perú Libre, fundado por Vladimir Cerrón. Foto. Perú 21

El profesor José Pedro Castillo Terrones, de 51 años, nació en el distrito de Tacabamba, en la provincia Chota ubicada en Cajamarca, jurisdicción donde acudió a votar este 11 de abril.

Según se puede apreciar en la información que ha presentado ante el Jurado Nacional de Elecciones, Terrones se inscribió en el partido Perú Libre liderado por Vladimir Cerrón el 30 de setiembre del 2020, el último día en el que se permitía la inscripción de ciudadanos que querían participar en las elecciones del 2021.

Antes de esta afiliación, fue parte del partido Perú Posible desde el año 2002, cuando trató sin éxito de ser candidato del distrito de Anguía, en Cajamarca. Castillo Terrones dejó de ser parte de este partido político en el 2017, cuando la agrupación política perdió su inscripción.

Su hoja de vida registra su formación como profesor de primaria, y luego un bachillerato en Educación en el año 2006 en la universidad César Vallejo. Pedro Castillo es magíster en psicología educativa por esta misma casa de estudios en el año 2013.

Pedro Castillo como dirigente de huelga

Candidato presidencial Pedro Castillo, lideró huelga en el año 2017. Foto. La república

El candidato presidencial de Perú Libre apareció en las noticias como protagonista de las protestas que duraron dos meses en el año 2017 que paralizaron a una gran parte del sector educación en contra de la gestión de la entonces ministra Marilú Martens.

Pedro Castillo lideró, en aquel entonces, el “comité de lucha de las bases regionales del Sutep” que actuó sin reconocer los acuerdos que el sindicato logró con el Ministerio de Educación. El respaldo que recibió de sectores más radicales permitieron extender la huelga al punto de que el Congreso promovió una interpelación contra Martens que terminó con una cuestión de confianza planteada por el primer ministro, Fernando Zavala, y la crisis del gabinete cuando esta fue rechazada.

La bancada de Fuerza Popular fue la principal agrupación política que no respaldó los acuerdos que el Ejecutivo estaba buscando con los docentes para levantar la huelga a través de la Comisión de Educación del Congreso. Posteriormente, se conoció que Pedro Castillo sostuvo reuniones con miembros del fujimorismo antes de que se quebraran las rondas de diálogo en agosto del 2017.

El entonces ministro del Interior, Carlos Basombrío, así como el presidente del Sutep, Alfredo Velásquez, relacionaron a Pedro Castillo con sectores como el Movadef (brazo político de Sendero Luminoso) al atribuirles parte del respaldo político que permitió que liderara el comité alternativo del Sutep que se opuso a los acuerdos con el Gobierno.

Pedro Castillo y Vladimir Cerrón

Pedro Castillo y Vladimir Cerrón, en cierre de campaña. Foto. La república

El fundador del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, fue sentenciado en el 2019 en segunda instancia a tres años y nueve meses de prisión suspendida por los delitos de negociación incompatible y aprovechamiento del cargo. Sin embargo, Pedro Castillo ha considerado que esta sentencia ha sido consecuencia de una “persecución política” en contra de quien en un momento fue parte de su plancha presidencial.

“(Vladimir Cerrón) ha sido condenado, no por corrupción, sino por la corrupción. Cuando alguien del pueblo surge a levantar su voz, ahí sí salimos a decirle corrupto, pero la gran corrupción hoy es constitucional en el país [Pero Vladimir Cerrón ha sido sentenciado por negociación incompatible y aprovechamiento del cargo] Es totalmente político. Es una persecución política”, dijo el 8 de abril en RPP.

Cabe indicar que Vladimir Cerrón era parte de la plancha presidencial de Pedro Castillo como candidato a la segunda vicepresidencia. Sin embargo, el JNE decidió excluirlo de la contienda por la sentencia que el exgobernador tiene vigente.

El plan de gobierno de Pedro Castillo

El candidato presidencial Pedro Castillo, en su plan de gobierno cuenta con 77 páginas. Foto. El comercio

Cabe indicar que el plan de gobierno de Pedro Castillo y de su partido, Perú Libre, cuenta con 77 páginas, de las cuales su primera página tiene como imagen de portada una fotografía a media página de Vladimir Cerrón.

Este plan de gobierno presentado ante el JNE tiene en sus primeras páginas la necesidad de una nueva Constitución en reemplazo de la que se creó en 1993, durante el primer gobierno de Alberto Fujimori.

Asimismo, plantea otros aspectos claves de las propuestas que ha tenido Pedro Castillo como un rol del Estado como un competidor al mismo nivel que las empresas privadas en la que denominan una “Economía popular con mercados”, sin otorgar privilegios en negociaciones a empresas transnacionales.

“Como medida no descartada frente a no aceptar las nuevas condiciones de negociación, el Estado peruano debe proceder a la nacionalización del yacimiento en cuestión de los sectores mineros, gasíferos, petroleros, hidroenergéticos, comunicaciones, entre otros”, se lee en el plan.

Otro aspecto resaltante es la propuesta para derogar la Ley de Reforma Magisterial y la reposición de maestros que fueron despedidos como partes de la aplicación de esta norma.

En materia de libertad de prensa y expresión, el plan de Pedro Castillo no duda en citar a Vladimir Lenin y Fidel Castro para considerar la necesidad de que el Estado regule al sector de medios de comunicación, incluso a nivel de los contenidos que emiten.

Fuente: Gestión

NoticiasRelacionadas

Midis: programa Juntos incrementa en 25 % atención en Plataforma de Atención y Orientación al Usuario
CULTURA Y ARTE

Midis: programa Juntos incrementa en 25 % atención en Plataforma de Atención y Orientación al Usuario

12 junio, 2025
El Perú alcanza récord exportador en el primer cuatrimestre de 2025: envíos crecen 26.1%
ECONOMÍA

El Perú alcanza récord exportador en el primer cuatrimestre de 2025: envíos crecen 26.1%

11 junio, 2025
El Perú entre los 15 países más complejos para hacer negocios
ECONOMÍA

El Perú entre los 15 países más complejos para hacer negocios

11 junio, 2025

Noticias Recientes

Midis: programa Juntos incrementa en 25 % atención en Plataforma de Atención y Orientación al Usuario

Midis: programa Juntos incrementa en 25 % atención en Plataforma de Atención y Orientación al Usuario

12 junio, 2025
El Perú alcanza récord exportador en el primer cuatrimestre de 2025: envíos crecen 26.1%

El Perú alcanza récord exportador en el primer cuatrimestre de 2025: envíos crecen 26.1%

11 junio, 2025
El Perú entre los 15 países más complejos para hacer negocios

El Perú entre los 15 países más complejos para hacer negocios

11 junio, 2025
Más de 150 alumnos de la UNT participaron en  seminario sobre gestión y sostenibilidad del Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos

Más de 150 alumnos de la UNT participaron en seminario sobre gestión y sostenibilidad del Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos

11 junio, 2025

Lo Más Leido

Trujillo: amenazan con matar a choferes y quemar colectivos de la E.T. Gran Chimú (VÍDEO)

Trujillo: amenazan con matar a choferes y quemar colectivos de la E.T. Gran Chimú (VÍDEO)
9 junio, 2025

Detienen en Chile a supuesto miembro de ‘Los Pulpos’ acusado de doble homicidio

Detienen en Chile a supuesto miembro de ‘Los Pulpos’ acusado de doble homicidio
7 junio, 2025

Trujillo: capturan a implicados en asesinato del promotor de discoteca

Trujillo: capturan a implicados en asesinato del promotor de discoteca
4 junio, 2025
OvejaNegra Mass Media

OVEJANEGRA Mass Media somos un portal web de noticias y entregamos información relevante sobre las últimas noticias, fotos, vídeos y reportajes, de Perú y el mundo.

Síguenos en nuestras redes sociales

Nuestras Categorías

  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

Noticias Recientes

Midis: programa Juntos incrementa en 25 % atención en Plataforma de Atención y Orientación al Usuario

Midis: programa Juntos incrementa en 25 % atención en Plataforma de Atención y Orientación al Usuario

12 junio, 2025
El Perú alcanza récord exportador en el primer cuatrimestre de 2025: envíos crecen 26.1%

El Perú alcanza récord exportador en el primer cuatrimestre de 2025: envíos crecen 26.1%

11 junio, 2025
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

© 2023 OVEJA NEGRA MASS MEDIA