Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home PERÚ

Pandemia desempleó al 48,6 % de trabajadores en las Mypes

18 noviembre, 2021
in PERÚ
0
595
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

“En el 2020 las ventas totales de las micro y pequeñas empresas disminuyeron 50,2 % con respecto al 2019; esto significó el cese de 48,6 % de trabajadores en las MYPES de todo el país”, aseguró Daniel Barco Rondan, economista país del Banco Mundial, quien señaló que la informalidad es uno de los principales problemas en este sector.

Las regiones La Libertad, Lambayeque y Piura concentran alrededor del 30 % de las Mypes del país con casi un millón de unidades productivas, según la encuesta ENAHO, advierte Barco Rondán. “El empleo por las Mypes representa el 27 % del total de la Población Económicamente Activa”, agrega el economista.

También te puede interesar:

Las regiones del sur son clave para la economía del país

MEF advierte que se pierden S/. 2,150 millones en producción nacional por protestas

Asamblea Constituyente no es un tema prioritario para los peruanos

Estas cifras sin duda han causado un fuerte impacto social en miles de familias peruanas, muchas de las cuales se han quedado sin el principal sustento de sus hogares, generando la disminución de su calidad de vida.

Pandemia desempleó al 48,6 % de trabajadores en las Mypes. Foto. Internet

Asimismo, Barco Rondan sostiene que persisten los altos índices de informalidad en todo el país, y que las principales ciudades de la Macrorregión Norte no escapan a esta realidad. En La Libertad y Lambayeque, alrededor del 87 % son informales; mientras que en Piura la cifra alcanza el 92 %.

Para el economista internacional, la formalización requiere una estrategia integral que debe estar “articulada alrededor de cinco ejes: regulación empresarial y laboral, sistema tributario, servicios públicos y acumulación de capital humano. La estrategia la desarrolló el Banco Mundial en el documento Repensar el Futuro del Perú que estima que la informalidad puede ser reducida en 20 puntos porcentuales en diez años”.

Cabe mencionar que Daniel Barco Rondan, es uno de los principales ponentes del el 32. ° Encuentro Empresarial del Norte (EEN), y tendrá a su cargo el tema “Políticas de Reactivación, desafíos para el desarrollo de las Mypes”. El 32. ° EEN se realizará los días 23, 24 y 25 de noviembre de manera 100 % virtual y es organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la CONFIEP.

Los empresarios y emprendedores quienes deseen obtener mayor información e inscribirse, pueden ingresar a la web: www.een.pe, o también pueden comunicarse por el correo electrónico: encuentroempresarial@camaratru.org.pe o vía llamada o WhatsApp a los números: 987 496 819 o 949535539.

Información Relacionada

PERÚ

Las regiones del sur son clave para la economía del país

2023/01/31
PERÚ

MEF advierte que se pierden S/. 2,150 millones en producción nacional por protestas

2023/01/31
PERÚ

Asamblea Constituyente no es un tema prioritario para los peruanos

2023/01/31
PERÚ

REDES: ¿Cómo mejorar el empleo este 2023?

2023/01/30
PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

2023/01/26
Next Post

Congreso aprueba moción de congresista Magaly Ruiz que propone el destrabe del proyecto especial Chavimochic

Recomendadas

La Libertad: 2690 estudiantes retornaron a clases semipresenciales en zonas rurales

17 agosto, 2021

ADVIERTEN NEXOS ENTRE MOYA Y FUNCIONARIOS DE UGELES | Consejero delegado, Greco Quiroz, pide intervención inmediata en Unidades de Gestión Educativa Local

5 marzo, 2020

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

César Acuña: “Pistas y veredas para Alto Trujillo y viviendas para Chao y Virú”

31 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Gestionamos más obras de reconstrucción con cambios para la libertad”

31 enero, 2023
PERÚ

Las regiones del sur son clave para la economía del país

31 enero, 2023
PERÚ

MEF advierte que se pierden S/. 2,150 millones en producción nacional por protestas

31 enero, 2023
PERÚ

Asamblea Constituyente no es un tema prioritario para los peruanos

31 enero, 2023
TRUJILLO

Municipio de Trujillo revocó licencia a discoteca Florida Club

30 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text