Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ECONOMÍA

Panaderías optan por reducir peso del pan ante alza de insumos y tarifas eléctricas

15 septiembre, 2021
in ECONOMÍA
0
587
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

En los últimos meses las panaderías se han visto afectadas ante el incremento de la cotización internacional del trigo, el alza del tipo de cambio y el costo de la electricidad, lo que ha derivado en un aumento del precio del pan.

Hasta agosto el BCR calculó que el precio del pan ha subido cerca de 10.27% en lo que va del año. Sin embargo, este producto básico no subiría más.

También te puede interesar:

Perú: economía creció 3,84% en primer trimestre

¿Cuánto dinero perdió el país por la inmovilización obligatoria?

Impuesto por adquirir bolsas de plástico se eleva a S/. 0,40 a partir de este 2022

La Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan) indica al tratarse de un sector con gran competencia, pues existen más de 16,100 panaderías en el país, el precio no puede incrementarse más.

«Nosotros tenemos un gran problema, y es que a pesar de los factores que empujan el alza de precios del pan, el público no acepta dicha subida», dijo Pio Pantoja, presidente de Aspan.

Panaderías optan por reducir peso del pan ante alza de insumos y tarifas eléctricas. Foto. Internet

Por ello, señalan que entre un 50% y 60% de las panaderías del país están optando por reducir el peso del pan.

«Por ejemplo, en Huánuco, el pan francés pesa 16 gramos cuando antes pesaba 40 gramos», agregó Pantoja.

Otra opción que están tomando algunos establecimientos es vender los panes por kilogramos, es decir, al peso, para que los consumidores paguen realmente lo que llevan.

Antes se daban cinco panes de 40 gramos por S/. 1.00, pero ahora se darían cinco panes de 20 gramos por S/. 1.00.

Asimismo, un 40% de las panaderías está optando por reestructurar sus costos, vendiendo también otros productos como azúcar, leche, embustidos, queso, entre otros.

Fuente: RPP Noticias

Información Relacionada

ECONOMÍA

Perú: economía creció 3,84% en primer trimestre

2022/05/15
ECONOMÍA

¿Cuánto dinero perdió el país por la inmovilización obligatoria?

2022/04/06
ECONOMÍA

Impuesto por adquirir bolsas de plástico se eleva a S/. 0,40 a partir de este 2022

2022/01/02
ECONOMÍA

La UIT sube a S/. 4,600 para el 2022, ¿qué implica esto para la economía peruana?

2022/01/01
ECONOMÍA

Pedro Francke considera que se debería subir el sueldo mínimo el próximo año

2021/12/09
Next Post

Laredo: en noviembre entra en funcionamiento planta de oxígeno medicinal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

Día de la Madre: las actividades que estarán permitidas el domingo 9 de mayo

7 mayo, 2021

Fiscalía solicita 2 años y 11 meses de prisión para Cerrón por presunta malversación de más de S/. 2 millones

31 agosto, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

POLÍTICA

César Acuña fue el más votado a nivel nacional en elecciones internas

21 mayo, 2022
DEPORTES

Presencia peruana: árbitro Kevin Ortega está en la lista de FIFA para el Mundial Qatar 2022

19 mayo, 2022
OPINIÓN

Medicina familiar y comunitaria, eje del sistema de salud

19 mayo, 2022
PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

19 mayo, 2022
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

19 mayo, 2022
TRUJILLO

La Libertad: Colegio de Ingenieros gana olimpiadas intercolegios profesionales

17 mayo, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text