En los últimos meses las panaderías se han visto afectadas ante el incremento de la cotización internacional del trigo, el alza del tipo de cambio y el costo de la electricidad, lo que ha derivado en un aumento del precio del pan.
Hasta agosto el BCR calculó que el precio del pan ha subido cerca de 10.27% en lo que va del año. Sin embargo, este producto básico no subiría más.
La Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan) indica al tratarse de un sector con gran competencia, pues existen más de 16,100 panaderías en el país, el precio no puede incrementarse más.
«Nosotros tenemos un gran problema, y es que a pesar de los factores que empujan el alza de precios del pan, el público no acepta dicha subida», dijo Pio Pantoja, presidente de Aspan.

Por ello, señalan que entre un 50% y 60% de las panaderías del país están optando por reducir el peso del pan.
«Por ejemplo, en Huánuco, el pan francés pesa 16 gramos cuando antes pesaba 40 gramos», agregó Pantoja.
Otra opción que están tomando algunos establecimientos es vender los panes por kilogramos, es decir, al peso, para que los consumidores paguen realmente lo que llevan.
Antes se daban cinco panes de 40 gramos por S/. 1.00, pero ahora se darían cinco panes de 20 gramos por S/. 1.00.
Asimismo, un 40% de las panaderías está optando por reestructurar sus costos, vendiendo también otros productos como azúcar, leche, embustidos, queso, entre otros.
Fuente: RPP Noticias