Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home OPINIÓN

Opinión: “de izquierdistas, socialistas y comunistas”, por Alex Vargas

27 julio, 2021
in OPINIÓN
0
600
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Debo confesar que también he confundido en algún momento los términos “comunista”, “socialista” e “izquierdista”. Escribo esto porque en las justas electorales que vivimos se ha hecho un “arroz con mango” de estos conceptos, y por ahí han metido en el lío semántico a la palabra “terrorista”. Incontables grupos de whatsapp, muros, estados y demás plataformas en redes sociales, además de la calle claro está, han hecho eco de esto. Sí, se parecen, pero hay diferencias importantes y es más que oportuno conocerlas.

Alex Vargas, periodista. Foto. Cortesía

Según Marx, el socialismo es el camino al comunismo, en esta primera fase la propiedad privada de todos los medios de producción pasa a manos del Estado y se busca redistribuir la riqueza; es decir: ¡Chau emprendedores, empresarios! En tanto, en el comunismo ni el Estado, ni la propiedad privada existen. Ojo, en la práctica esto último en ningún país se ha dado.

También te puede interesar:

Rubén Vargas: El expresidente Castillo llevó al Perú al precipicio con actos de corrupción

Luis Miguel Castilla: “la violencia no tiene justificación alguna”

Paola Bustamante: la protesta debe respetar los derechos de los otros

Ahora hablemos de la izquierda, ésta sí es compatible con el sistema capitalista donde existe la inversión privada y libre mercado, pero busca salvaguardar los derechos fundamentales de las personas con políticas sociales más inclusivas en salud y educación sobre todo. Yendo al origen del término, en 1789 en Francia, una revuelta cuestionaba el poder de la monarquía que pretendía rebatir cualquier ley aprobada en el parlamento en beneficio del pueblo. Entonces hubo una votación, los nobles y el clero (las clases más ricas que apoyaban al rey) se situaron a la derecha del presidente de la Asamblea, mientas que los revolucionarios contrarios al veto real, se colocaron a la izquierda. Ahí sus marcadas diferencias ideológicas.

Expresidente Obama, quien resolvió la crisis económica de su país en 2009. Foto. Internet

Dicho esto, ser de izquierda no significa necesariamente ser socialista o comunista; aunque es cierto, en la práctica muchos izquierdistas se han declarado socialistas, lo cual ha generado más confusión. Hasta a sus partidos, movimientos y/o colectivos les han acuñado el término “socialista”.

Ahora analicemos la realidad. Por ejemplo en EE.UU. los gobiernos del Partido Demócrata de tendencia izquierda, han mantenido el modelo económico capitalista, pero con más enfoque social, ahí tenemos al expresidente Obama, quien resolvió la crisis económica de su país en 2009 al adoptar medidas para proteger a los consumidores al iniciar el proceso de regulación de Wall Street, también implementó un seguro de salud para todos sus ciudadanos sin distinción, entre otros logros. ¿Alguien podría tildar al exmandatario estadounidense de socialista o comunista por aplicar políticas de izquierda?

Vamos a El Salvador, el sector privado sigue funcionando sin problemas, pero el presidente Nayib Bukele, empresario y declarado de pensamiento izquierdista, ha aplicado políticas sociales importantes como reforzar el sistema nacional de salud con infraestructura y servicios de calidad, de igual manera la implementación de la estrategia de seguridad con lo cual ha reducido la criminalidad notoriamente.

Evo Morales en Bolivia y José Mujica en Uruguay, tienen ambos gobiernos izquierdistas. Foto. Internet

Más al sur tenemos los casos de Evo Morales en Bolivia y José Mujica en Uruguay, en ambos gobiernos izquierdistas se aplicó economías mixtas con fuerte inversión privada y políticas sociales. El Fondo Monetario Internacional por ejemplo, reconoció que Bolivia tuvo un gran crecimiento económico, su PBI pasó de US$ 9.000 millones a US$ 40.000 millones, mientras que la pobreza extrema pasó de 38% a 15%. En tanto, durante el gobierno de Mujica se redujo la pobreza de 40% al 12 %, ello permitió que la economía de Uruguay creciera en un 75 %.

Ejemplos de Estados de bienestar con economías mixtas hay más como los países nórdicos, y desde luego no son socialistas, comunistas, menos terroristas; tampoco son perfectos, pero tienen una política más integral en lo social y lo económico. Por eso, pensemos bien antes de usar estos conceptos.

Información Relacionada

OPINIÓN

Rubén Vargas: El expresidente Castillo llevó al Perú al precipicio con actos de corrupción

2023/01/05
OPINIÓN

Luis Miguel Castilla: “la violencia no tiene justificación alguna”

2022/12/29
OPINIÓN

Paola Bustamante: la protesta debe respetar los derechos de los otros

2022/12/26
OPINIÓN

Luis Miguel Castilla: la violencia pone en peligro la gobernabilidad

2022/12/16
OPINIÓN

Víctor Coronel: no es necesario el levantamiento en armas para considerar que Castillo cometió un delito

2022/12/16
Next Post

Jugadores de la selección peruana que apoyaron a Keiko Fujimori no irán a votar

Recomendadas

Hidrandina: corte de luz este 9 y 13 de noviembre en algunos sectores de Simbal y La Esperanza

9 noviembre, 2022

Hannah Donker talks being The Weeknd’s love interest in ‘Secrets’

4 junio, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

La Libertad: invertirán S/. 120 millones en obras por impuestos para mejorar establecimientos de salud

4 febrero, 2023
PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

4 febrero, 2023
POLÍTICA

IPE advierte que un cambio de Constitución no será la salida de la crisis

2 febrero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2 febrero, 2023
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

1 febrero, 2023
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

1 febrero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text