Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

OMS admite su lenta respuesta ante el coronavirus en los primeros meses de pandemia

12 mayo, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, MUNDO
0
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Dos informes que revisan el trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la pandemia de coronavirus, que se presentarán en la próxima asamblea del organismo, admiten la lenta reacción de éste en los primeros meses de crisis sanitaria a la hora de dictar recomendaciones y tomar medidas.

Una de las claves para la lentitud fue “el tiempo que se tardó en identificar la posibilidad de contagio de una persona a otra, así como la transmisión asintomática o presintomática”, destaca uno de estos informes, elaborado por el Comité de Revisión de las Regulaciones Internacionales de Salud.

También te puede interesar:

Inició taller de vóley del Circulo de Periodistas Deportivos de La Libertad

Protestas generan un lento avance en los pagos de los créditos en cajas

Pobreza en Latinoamérica no se reducirá debido a bajo crecimiento y agitación social

A la hora de responder a los primeros brotes, “la OMS debería haber usado sus propias evaluaciones de riesgo, sin esperar la aprobación de los países afectados o consejos de su Comité de Emergencia”, señaló el informe.

Éste concluye que “el mundo no estaba preparado para una amenaza de este tipo”, y mostró por ello una falta de habilidad colectiva para predecir la evolución de la pandemia, no sólo en sus aspectos sanitarios, sino también en los sociales o económicos.

El mundo no estaba preparado para una amenaza de este tipo. Foto. Internet

“Si el mundo hubiera sabido en los primeros días del 2020 lo que ahora sabe, es probable que la OMS, muchos gobiernos y otros socios hubieran actuado de manera diferente”, señala el documento.

Por ejemplo, añade, “la implementación más estricta de las recomendaciones de la OMS habría retrasado la transmisión mundial” del coronavirus.

El comité indica que una de las claves en la lenta respuesta de muchos gobiernos en el inicio de la pandemia es la tensión que existe entre la necesidad de proteger la salud pública y la de salvaguardar la economía, lo que dificulta la puesta en marcha de restricciones a los viajes y el comercio.

Su informe destaca que se necesita “más cooperación, mayor transparencia e intercambios más frecuentes de datos en tiempo real”, por ejemplo, a la hora de compartir información de genomas y muestras de patógenos.

Para ello, debe haber cambios en el sistema sanitario internacional, del que la OMS es parte, “que requieren acción urgente, no años de negociaciones”.

Debemos estar preparados para futuras pandemia. Foto. Internet

El segundo informe de revisión, del Comité Asesor Independiente de Supervisión, abunda en similares críticas y señala que en el 2020 hubo “falta de voluntad política y solidaridad global”, lo que sigue traduciéndose en problemas como la limitada producción de vacunas o una insuficiente financiación de la respuesta global a la pandemia.

Este documento pide revisar, como preparación para futuras pandemias, el papel e impacto de las restricciones a los viajes y otras medidas fronterizas, así como la coordinación de este tipo de medidas.

Por otro lado, el comité manifiesta su profunda preocupación “por el alto nivel de toxicidad y falta de civismo en las redes sociales” hacia la OMS y su personal.

“Condenamos enérgicamente los ataques personales contra el director general (Tedros Adhanom Ghebreyesus) y otros trabajadores de la OMS, y advertimos que los mensajes tóxicos pueden distorsionar la opinión pública hacia la organización”, así como el cumplimiento de las medidas públicas de prevención contra una pandemia.

La próxima asamblea de la OMS, en la que se presentarán y debatirán estos informes, se celebra del 24 de mayo al 1 de junio, con la participación de delegaciones de todos los Estados miembros de la organización.

Fuente: Diario Gestión

Información Relacionada

ACTUALIDAD

Inició taller de vóley del Circulo de Periodistas Deportivos de La Libertad

2023/01/23
ACTUALIDAD

Protestas generan un lento avance en los pagos de los créditos en cajas

2023/01/22
MUNDO

Pobreza en Latinoamérica no se reducirá debido a bajo crecimiento y agitación social

2023/01/22
ACTUALIDAD

La Libertad registró un crecimiento económico del 0.4 % de enero a setiembre del 2022

2023/01/12
ACTUALIDAD

Trujillo: se requieren S/. 30 millones para implementar laboratorio de criminalística

2023/01/11
Next Post

COVID-19: Minsa insta a la ciudadanía a ser “vigilante” para colocación correcta de la vacuna

Recomendadas

Elecciones 2021: ONPE publicará primeros resultados el 11 de abril, a las 11:30 p.m.

9 abril, 2021

Retiro AFP: ¿cómo realizar la solicitud de retiro de S/. 17,600 si estoy fuera del país?

27 mayo, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

Municipio de Trujillo revocó licencia a discoteca Florida Club

30 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Invertiremos en lo urgente y lo más que se pueda en salud”

30 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Chavimochic será una realidad y se ejecutará de gobierno a gobierno”

30 enero, 2023
PERÚ

REDES: ¿Cómo mejorar el empleo este 2023?

30 enero, 2023
TRUJILLO

Javier Mendoza: hospital de Virú es una de las obras prioritarias

29 enero, 2023
PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

26 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text