Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa, sostiene que la actividad empresarial será fundamental para el crecimiento de la economía. “Sin productividad en los diversos sectores económicos, no hay crecimiento ni recursos fiscales que den soporte al desarrollo de las obras que necesita la población. Pero más allá de la productividad en términos económicos, está también el involucramiento del sector empresarial con el desarrollo de infraestructura de uso público”, explicó.
Es necesario recordar que el pasado 10 de febrero se modificó el reglamento de la Ley de Obras por Impuestos, incorporando disposiciones para fomentar el uso de este mecanismo.
“Las ventajas de desarrollar un proyecto mediante OxI es la celeridad con la cual las empresas pueden ejecutar una obra. Ello por su cercanía al entorno, la experiencia de trabajo con proveedores locales y en el desarrollo de expedientes técnicos para sustentar su proyecto. A ellos se suma la oportunidad de atender con el proyecto una necesidad del entorno”, resaltó Polar.
Finalmente, recordó que la industria que más impulsa el desarrollo de proyectos mediante OxI es la minería. “Para este 2024, la meta en OxI es alta. Se cuenta con una cartera de 53 proyectos por un valor total de S/ 1,148 millones, que espera consolidar el Estado. Para lograrlo, es importante considerar, además del compromiso de las empresas, también el esfuerzo por parte de las autoridades nacionales y subnacionales. Se necesita estabilidad a nivel de funcionarios para la aprobación y seguimiento de los proyectos en tiempos adecuados y atender las barreras burocráticas para una mayor eficiencia”, finalizó.
Fuente: Gestión