Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home POLÍTICA

Nadine Heredia: Poder Judicial confirmó detención domiciliaria por Caso Gasoducto

13 diciembre, 2021
in POLÍTICA
0
590
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional de la Corte Superior de Justicia confirmó la resolución que declaró infundada la solicitud de variación de detención domiciliaria por comparecencia con restricciones formulada por la defensa de Nadine Heredia, en la investigación que se le sigue por presunto delito de colusión en el Caso Gasoducto.

La fiscalía rechazó que se revierta la detención domiciliaria de 24 meses porque considera que Heredia Alarcón podría ejercer presión sobre los testigos para que varíen sus declaraciones en el proceso que se le sigue.

También te puede interesar:

César Acuña: “Los congresistas serán los responsables que la crisis se agudice” 

Cierre del Congreso y golpe de Estado: un mensaje que impulsa a los peruanos que no creen en la democracia

Milton Von Hesse advierte las consecuencias del gobierno de Castillo

La esposa del expresidente Ollanta Humala (2011-2016) habría sido considerada cabecilla de una organización criminal que otorgó beneficios indebidos a la empresa Kuntur Transportadora en el proyecto Gasoducto Andino del Sur.

“Como parte del despliegue de acciones para liderar el proyecto de transporte de gas a través de ductos en la zona sur, Odebrecht encontró un punto en común con el gobierno de Ollanta Humala Tasso que ofreció el gas para todos. Esto propició acercamientos y reuniones”, se lee en el documento.

Para argumentar su posición, la representante fiscal afirmó que la exprimera dama accede al derecho de protección de su salud y al trabajo porque concurre a sus citas médicas y administra su empresa pastelera.

Nadine Heredia está bajo detención domiciliaria desde septiembre del 2020. Foto: El Comercio

Además, en la audiencia del 10 de noviembre, la fiscal adjunta provincial Patricia Castañeda reveló que el exministro de Energía y Minas Jorge Merino, actualmente colaborador eficaz, sigue aportando pruebas sobre la intervención de Heredia en decisiones gubernamentales de Humala Tasso.

“Es objeto de investigación la presunta constitución de una organización criminal en el Gobierno Central dentro del aparato estatal, que tenía entre sus fines cometer actos de corrupción favoreciendo a empresas brasileñas para que se hicieran de las obras públicas”, indicó la fiscal.

En setiembre del 2020 la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional Anticorrupción dictó 24 meses de detención domiciliaria contra Nadine Heredia, en el marco de la investigación del Caso Gasoducto, a cargo de la fiscal Geovana Mori.

Después de un año y medio, el juez Richard Concepción Carhuancho concluyó el control de acusación contra el expresidente Ollanta Humala, Nadine Heredia y otros procesados por otro caso: los presuntos aportes de la empresa brasileña Odebrecht.

El fiscal solicitó 20 años de prisión para Humala Tasso y 26 años y medio para Heredia Alarcón por el delito de lavado de activos por los presuntos aportes del Gobierno de Venezuela y Odebrecht para las campañas electorales del 2006 y 2011.

Información Relacionada

POLÍTICA

César Acuña: “Los congresistas serán los responsables que la crisis se agudice” 

2023/01/12
POLÍTICA

Cierre del Congreso y golpe de Estado: un mensaje que impulsa a los peruanos que no creen en la democracia

2022/12/29
POLÍTICA

Milton Von Hesse advierte las consecuencias del gobierno de Castillo

2022/12/23
POLÍTICA

Elecciones afectarían las decisiones de inversión en el país en el 2023

2022/12/19
POLÍTICA

Boluarte descarta renunciar, exige al Congreso aprobar adelanto de elecciones y anuncia cambios en Gabinete

2022/12/17
Next Post

Edison Flores calificó a Alianza Lima de “gran equipo”, tras su éxito en Liga 1

Recomendadas

Palo Marino: aparece verdadera esposa de policía asesinado y exige justa investigación

19 octubre, 2021

Inmovilización social: ¿cuánto pierde el Perú por un día de paralización?

5 abril, 2022

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

26 enero, 2023
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

26 enero, 2023
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

26 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

25 enero, 2023
PERÚ

Ipsos: la mayoría piensa que radicales e ilegales están detrás de la violencia en las marchas

25 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: la afectación económica de la violencia social es de S/. 50 millones al día

24 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text