Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

Movistar: más de 3,000 usuarios pidieron migrar o dar de baja al internet fijo por alza de tarifas

20 abril, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ
0
598
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Luego que Movistar anunciará que se efectuará un alza de tarifas en su servicio de internet fijo, ante el aumento de la demanda, la operadora reveló que ha tramitado más de 3,000 solicitudes para la migración de plan o dar de baja al producto.

Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), las transacciones se han realizado a través del aplicativo web y móvil Mi Movistar en las últimas dos semanas.

También te puede interesar:

El Perú se desploma en ranking de democracias

Cómo impacta la crisis política en la salud mental

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones. Foto. Internet

El trámite de migración (cambio de plan) de internet fijo contratado como único producto o empaquetado debe ser atendido por la operadora en un día hábil si no requiere de visita técnica y hasta en cinco días hábiles si es que requiere la visita de un especialista. Para las bajas del servicio, el trámite es solo de un día hábil.

La operadora ha tenido la obligación de remitir comunicaciones al correo electrónicoo el domicilio de los usuarios afectados por el alza de tarifas, hasta en dos oportunidades: la primera, con al menos 30 días de anticipación y la segunda a 10 días del cambio tarifario.

También puede complementar la información con mensajes de texto (SMS). Es por ello que el regulador ha requerido a la compañía la entrega de información que acredite el envío de las comunicaciones a los usuarios, además del registro que evidencie la expedición de los SMS relacionados al incremento.

En ese sentido, los usuarios con ciclos de facturación que inicien los días 1 de cada mes debieron recibir la primera comunicación, a más tardar, el 31 de marzo y estar a puertas de la segunda, prevista hasta el 20 de abril. A la par, los usuarios con ciclos de facturación que inicien los días 18 de cada mes, deben de recibir sus cartas, a más tardar, el 17 de abril y el 7 de mayo, respectivamente.

¿A qué se debe el alza?

Desde el inicio de la pandemia COVID-19, existe mayor demanda de internet. Foto. BBC

A través de un comunicado, Movistar explicó que entre las razones para efectuar este aumento se encuentra “la mayor demanda del servicio y las mejoras realizadas”, por lo que “no se podía postergar más esta actualización tarifaria”.

“Desde antes de la cuarentena del año pasado hasta ahora, el uso de internet se incrementó hasta en 80% en fija y 35% en la móvil. La dinámica de consumo en el hogar cambió: ahora desde las ocho de la mañana toda la familia se conecta al internet, ya sea para trabajar o atender clases. Por ello, hemos estado reforzando las redes existentes e invirtiendo en nuevas tecnologías, lo cual implica cubrir los costos de infraestructura y el mayor consumo”, señaló la empresa.

Fuente: Perú 21

Información Relacionada

PERÚ

El Perú se desploma en ranking de democracias

2023/02/07
PERÚ

Cómo impacta la crisis política en la salud mental

2023/02/07
PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

2023/02/04
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2023/02/02
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

2023/02/01
Next Post

COVID-19: vacuna rusa Sputnik V muestra eficacia del 97,6 %, según su fabricante

Recomendadas

Trujillo: abrirían proceso administrativo a restaurante Palo Marino, por muerte de policía

12 octubre, 2021

COVID-19: más de S/45 millones destinados para compra y entrega gratuita de mascarillas en Perú

29 abril, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

La Libertad: 4 mil pobladores se beneficiarán con rehabilitación de carretera Tambo – Huancay – Zapotal – Cerro Blanco

7 febrero, 2023
PERÚ

El Perú se desploma en ranking de democracias

7 febrero, 2023
POLÍTICA

Luis Miguel Castilla: “Se sabe que el Estado suele hacer un mal manejo de las empresas públicas”

7 febrero, 2023
PERÚ

Cómo impacta la crisis política en la salud mental

7 febrero, 2023
TRUJILLO

Trujillo: choferes deben bajar sus niveles de estrés para evitar accidentes

5 febrero, 2023
TRUJILLO

La Libertad: Gobierno Regional expone problemáticas al Minedu y consigue acuerdos importantes en favor de la educación

5 febrero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text