Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

Movistar: más de 3,000 usuarios pidieron migrar o dar de baja al internet fijo por alza de tarifas

20 abril, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ
0
598
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Luego que Movistar anunciará que se efectuará un alza de tarifas en su servicio de internet fijo, ante el aumento de la demanda, la operadora reveló que ha tramitado más de 3,000 solicitudes para la migración de plan o dar de baja al producto.

Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), las transacciones se han realizado a través del aplicativo web y móvil Mi Movistar en las últimas dos semanas.

También te puede interesar:

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones. Foto. Internet

El trámite de migración (cambio de plan) de internet fijo contratado como único producto o empaquetado debe ser atendido por la operadora en un día hábil si no requiere de visita técnica y hasta en cinco días hábiles si es que requiere la visita de un especialista. Para las bajas del servicio, el trámite es solo de un día hábil.

La operadora ha tenido la obligación de remitir comunicaciones al correo electrónicoo el domicilio de los usuarios afectados por el alza de tarifas, hasta en dos oportunidades: la primera, con al menos 30 días de anticipación y la segunda a 10 días del cambio tarifario.

También puede complementar la información con mensajes de texto (SMS). Es por ello que el regulador ha requerido a la compañía la entrega de información que acredite el envío de las comunicaciones a los usuarios, además del registro que evidencie la expedición de los SMS relacionados al incremento.

En ese sentido, los usuarios con ciclos de facturación que inicien los días 1 de cada mes debieron recibir la primera comunicación, a más tardar, el 31 de marzo y estar a puertas de la segunda, prevista hasta el 20 de abril. A la par, los usuarios con ciclos de facturación que inicien los días 18 de cada mes, deben de recibir sus cartas, a más tardar, el 17 de abril y el 7 de mayo, respectivamente.

¿A qué se debe el alza?

Desde el inicio de la pandemia COVID-19, existe mayor demanda de internet. Foto. BBC

A través de un comunicado, Movistar explicó que entre las razones para efectuar este aumento se encuentra “la mayor demanda del servicio y las mejoras realizadas”, por lo que “no se podía postergar más esta actualización tarifaria”.

“Desde antes de la cuarentena del año pasado hasta ahora, el uso de internet se incrementó hasta en 80% en fija y 35% en la móvil. La dinámica de consumo en el hogar cambió: ahora desde las ocho de la mañana toda la familia se conecta al internet, ya sea para trabajar o atender clases. Por ello, hemos estado reforzando las redes existentes e invirtiendo en nuevas tecnologías, lo cual implica cubrir los costos de infraestructura y el mayor consumo”, señaló la empresa.

Fuente: Perú 21

Información Relacionada

PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

2022/05/19
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

2022/05/19
ACTUALIDAD

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

2022/05/17
PERÚ

Elige tu local de votación 2022: ¿Dónde votar para las próximas elecciones regionales y municipales?

2022/05/16
PERÚ

Zamir Villaverde: ¿Quién es el empresario investigado por fiscalía que afirma tener pruebas contra Pedro Castillo?

2022/05/15
Next Post

COVID-19: vacuna rusa Sputnik V muestra eficacia del 97,6 %, según su fabricante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

Zamir Villaverde: ¿Quién es el empresario investigado por fiscalía que afirma tener pruebas contra Pedro Castillo?

15 mayo, 2022

MARCELO NO DA TREGUA | Alcalde de Trujillo pide mayor compromiso a nuevo General PNP ante altos índices de criminalidad

21 diciembre, 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

POLÍTICA

César Acuña fue el más votado a nivel nacional en elecciones internas

21 mayo, 2022
DEPORTES

Presencia peruana: árbitro Kevin Ortega está en la lista de FIFA para el Mundial Qatar 2022

19 mayo, 2022
OPINIÓN

Medicina familiar y comunitaria, eje del sistema de salud

19 mayo, 2022
PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

19 mayo, 2022
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

19 mayo, 2022
TRUJILLO

La Libertad: Colegio de Ingenieros gana olimpiadas intercolegios profesionales

17 mayo, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text