Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

COVID-19: Minsa reconoce tres casos de jeringas vacías y los cataloga como un error humano

14 mayo, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ
0
587
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Salud dio a conocer que las personas involucradas en tres casos de jeringas vacías durante la jornada de vacunación a adultos mayores en Lima reconocieron lo sucedido, aunque precisaron que se trató de un error humano.

«En la investigación, nos han presentado los descargos de las personas involucradas. Ellos han reconocido su error en los tres casos y lo catalogan como error humano por diferentes factores», señaló el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell de Almeida.

También te puede interesar:

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

Luego de conocerse estos casos reportados en Lima, el Ministerio de Salud anunció una investigación rápida tras las supuestas irregularidades en el proceso de vacunación y determinar si se trató de un error humano o si se debe iniciar un proceso administrativo sancionador o incluso una denuncia.

Gustavo Rosell de Almeida, viceministro de Salud Pública. Foto. Internet

«Estamos hablando particularmente de tres casos que se han presentado en un escenario de más de 2 millones de aplicaciones de dosis. Estos tres casos están plenamente identificados, tanto en personas como en lugares. Se han producido estas situaciones en el Vacunacar de la Universidad Agraria de La Molina, en el vacunatorio de Santa Anita y en el vacunatorio del Campo de Marte», señaló Arturo Granados, vocero de la institución.

El funcionario detalló que estas tres personas están plenamente identificadas; sin embargo, evitó mencionarlas debido a que las investigaciones se encuentran en curso. Pese a estos incidentes, el vocero del Minsa recordó que todos los actos de vacunación a nivel nacional se realizan en espacios públicos «precisamente para asegurar el acceso y la transparencia del proceso».

«Uno de los criterios que nos llevaron a optar por esta nueva metodología (vacunación territorial) era favorecer la transparencia y el control de los órganos correspondientes. La Contraloría permanentemente está en los distintos puntos de vacunación y por lo tanto estamos hablando de espacios públicos y abiertos que están expuestos al escrutinio de todas las personas que están presentes», destacó.

Ministerio Público inició investigación

Se inicio una investigación ante el presunto uso de jeringas vacías. Foto. Internet

El Ministerio Público inició una investigación ante el presunto uso de jeringas vacías durante el proceso de vacunación contra la COVID-19. En un comunicado, el organismo indicó que la información sobre los hechos fue remitida, a través de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios (FECOF), a los despachos anticorrupción de Lima Centro y Lima Este.

El coordinador nacional de las FECOF, el fiscal superior Omar Tello Rosales, indicó que se identificaron dos casos: uno, en el centro de vacunación ubicado en el Campo de Marte, en el distrito de Jesús María; y el otro, en el ambiente acondicionado en el estadio Monumental en Ate.

Omar Tello Rosales explicó que en la primera etapa de las pesquisas estarán involucrados los miembros del equipo de inoculación, quienes han sido sorprendidos aplicando las jeringas vacías. Sin embargo, el fiscal superior no descartó que se incluya a otros investigados.

El coordinador nacional de las FECOF manifestó también que de comprobarse la extracción de dosis contra la COVID-19 en los casos ya identificados, «estaríamos hablando de un delito de peculado que, de acuerdo con la última modificación publicada el 28 de abril de este año, la pena a aplicarse es de 8 a 15 años». Cabe indicar que, Tello Rosales precisó que en esta última modificación se agrava la pena por emergencia sanitaria.

Fuente: RPP Noticias

Información Relacionada

PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

2023/01/26
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

2023/01/26
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

2023/01/26
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

2023/01/25
PERÚ

Ipsos: la mayoría piensa que radicales e ilegales están detrás de la violencia en las marchas

2023/01/25
Next Post

PACASMAYO: extrabajadores de la MPP denuncian estar impagos, desde hace dos meses

Recomendadas

Virgen de Fátima: ¿cuál es su historia y por qué se celebra el 13 de mayo?

13 mayo, 2021

Ministro de Salud: “Se han detectado ya en el país cuatro casos de la variante ómicron”

19 diciembre, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

26 enero, 2023
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

26 enero, 2023
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

26 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

25 enero, 2023
PERÚ

Ipsos: la mayoría piensa que radicales e ilegales están detrás de la violencia en las marchas

25 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: la afectación económica de la violencia social es de S/. 50 millones al día

24 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text