Encuéntranos en WhatsApp WhatsApp de OvejaNegra
OVEJANEGRA
Advertisement
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
OVEJANEGRA
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
Portada ACTUALIDAD

Millones de estadounidenses siguen sin empleo tras la pandemia

Redacción OVEJANEGRA Escrita por Redacción OVEJANEGRA
6 mayo, 2021
en ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, MUNDO

El mercado laboral de Estados Unidos se derrumbó hace un año, cuando desaparecieron más de 20 millones de empleos en un solo mes. Ahora, la economía se está recuperando, pero millones de personas siguen sin trabajo.

Y a pesar de los meses de crecimiento récord de empleo del pasado verano, y de que el ritmo de mejora aumentó de nuevo esta primavera, el país aún está lejos de sanar.

La pandemia ha distorsionado un mercado de trabajo que antes era fuerte, dejando sin empleo a los trabajadores con ingresos más bajos, a las mujeres y a los trabajadores hispanos y negros.

Ahora, el despliegue de la vacuna, el clima más cálido y la reapertura de la economía están dando sus frutos, ayudando a que la recuperación del empleo se fortalezca.

Estados Unidos, ha perdido millones de puestos de trabajo. Foto. Internet

Los economistas encuestados por Refinitiv prevén una media de 978 mil puestos de trabajo en abril, frente a los 916 mil de marzo. Pero muchas de esas predicciones superan ampliamente el promedio. Jefferies prevé que se añadan 2,1 millones de puestos de trabajo, y Goldman Sachs pronostica 1,3 millones, según Refinitiv.

Aun así, Estados Unidos ha perdido millones de puestos de trabajo, más de 7 millones si se cumplen las predicciones, en comparación con el mes de febrero del año pasado, antes de que se produjera la pandemia. Los economistas confían en que muchos de estos puestos perdidos se recuperarán a lo largo del año.

El informe de empleo de ADP, que analiza las nóminas privadas, indicó que en abril se crearon 742.000 puestos de trabajo, sobre todo en el sector de los servicios, especialmente en el ocio y la hostelería. El informe, que no tiene correlación con el recuento del Gobierno, ha estado por debajo de las cifras oficiales en los últimos meses.

Solicitudes de subsidio de desempleo cayeron, según Departamento de Trabajo. Foto. Internet

Mientras tanto, las solicitudes semanales de subsidio de desempleo cayeron a 498 mil la semana pasada, según informó el Departamento de Trabajo. Esta fue la primera vez durante la pandemia que las solicitudes semanales cayeron por debajo de 500 mil. Aunque las solicitudes de subsidio de desempleo siguen siendo más del doble que antes de la pandemia, la semana pasada se registraron 40 mil solicitudes menos de las que esperaban los economistas.

Esta escasez de trabajadores podría hacer que los salarios aumenten, lo que podría reflejarse en el informe de empleo de abril, según los economistas.

Cómo podría reaccionar la Reserva Federal
Reserva Federal de Estados Unidos. Foto. Internet

La Reserva Federal también sigue de cerca las mejoras del mercado laboral. Después de todo, lograr el «máximo empleo» es uno de los dos mandatos del banco central.

El otro es mantener estable la inflación. Pero la reapertura de la economía, así como el aumento de los costos de las materias primas y la energía, están haciendo subir los precios. La Fed ha dicho en repetidas ocasiones que es demasiado pronto para hablar de subir sus tasas de interés ultrabajas o de reducir sus compras mensuales de activos por valor de miles de millones de dólares.

Pero la confluencia de datos económicos está preparando el terreno para un posible cambio de política, a finales de este año: el índice de precios de los gastos de consumo personal, que se considera la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, se situó en el 2,3% en el año terminado en marzo. Junto con el fuerte aumento del empleo, esto podría hacer que el banco central cambie de opinión.

El objetivo de la Fed es que la inflación se sitúe en torno al 2%, pero ha dicho que busca una tasa moderadamente más alta a medio plazo.

Janet Yellen, secretaria del Tesoro y expresidenta de la Fed. Foto. Internet

El banco central podría señalar un cambio inminente en su reunión de junio, «con un anuncio formal de reducción en las reuniones [de la Fed] de septiembre o noviembre», dijo Veronica Clark, economista de Citi, en una nota reciente. Esto iría en consonancia con la promesa del organismo de alertar al público con suficiente anticipación al cambio de su política.

La secretaria del Tesoro y expresidenta de la Fed, Janet Yellen, dijo que posiblemente haya que subir las tasas de interés para evitar el sobrecalentamiento de la economía, lo que provocó la caída de las acciones. Yellen se retractó de sus declaraciones más tarde en el día, diciendo que la Fed es independiente en su toma de decisiones y que no estaba haciendo una predicción o recomendación.

Fuente: CNN en Español

NoticiasRelacionadas

Netzun lanza nueva app de educación en el formato de TikTok
MUNDO

Netzun lanza nueva app de educación en el formato de TikTok

16 marzo, 2023
Fiorella Alcantara, representate de UCW en el Peru / fiorella.alcantara@ucanwest.ca
MUNDO

Vive en Canadá: ¿Cuáles son los requisitos para la Beca de las Américas?

15 marzo, 2023
Entérate sobre los países de Asia a los que puedes viajar solo con pasaporte
MUNDO

Entérate sobre los países de Asia a los que puedes viajar solo con pasaporte

26 febrero, 2023

Noticias Recientes

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

21 marzo, 2023
Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

20 marzo, 2023
Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco

Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco

20 marzo, 2023
Regiones y municipios tienen presupuesto de S/. 12 mil millones para atender emergencias

Regiones y municipios tienen presupuesto de S/. 12 mil millones para atender emergencias

20 marzo, 2023

Lo Más Leido

¿Cómo usar el Halls negro para aumentar el placer durante el sexo oral?

¿Cómo usar el Halls negro para aumentar el placer durante el sexo oral?
7 marzo, 2023

Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco

Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco
20 marzo, 2023

Mía Khalifa y las actrices porno que se arrepintieron de trabajar en el cine para adultos

Mía Khalifa y las actrices porno que se arrepintieron de trabajar en el cine para adultos
16 febrero, 2023
OVEJANEGRA

OVEJANEGRA Mass Media somos un portal web de noticias y entregamos información relevante sobre las últimas noticias, fotos, vídeos y reportajes, de Perú y el mundo.

Síguenos en nuestras redes sociales

Nuestras Categorías

  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

Noticias Recientes

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

21 marzo, 2023
Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

20 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

© 2023 OVEJA NEGRA MASS MEDIA