Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home OPINIÓN

Los primeros seis años de vida son fundamentales para estimular el aprendizaje de los niños

7 septiembre, 2022
in OPINIÓN, PERÚ
0
586
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Cada 8 de setiembre, se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, con la finalidad de reconocer los esfuerzos que se hacen alrededor del mundo para continuar la democratización de la educación para los niños, jóvenes y adultos.

Durante los dos últimos años, la crisis sanitaria ahondó la brecha digital y, con ello, una mayor cantidad de personas se quedaron sin la oportunidad de educarse a través de herramientas digitales. En nuestro país, tras verse desfavorecido el aprendizaje, instituciones como el Minedu y las UGEL desarrollaron diferentes estrategias para permitirles a los niños peruanos beneficiarse con programas de alfabetización y así logren culminar sus estudios de manera significativa.

También te puede interesar:

El Perú se desploma en ranking de democracias

Cómo impacta la crisis política en la salud mental

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

“Cuando hablamos de alfabetización, hacemos referencia a un proceso de desarrollo del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Una persona afianza el aprendizaje durante sus primeros seis años de edad, tiempo de vital importancia para asegurar el proceso de alfabetización en nuestra sociedad”, comentó Katelinen Paipay, Mgtr. de Educación Inicial y coordinadora de la Universidad César Vallejo (UCV), campus SJL.

La especialista reconoce que nuestro país se ha preocupado por ayudar con el proceso de alfabetización para niños, jóvenes y adultos a través de la intervención de instituciones como el Minedu y UGEL. A su vez, recomienda algunos puntos a tener en cuenta para estimular el aprendizaje:

  • Para los más pequeños, los jardines de infancia son espacios muy recomendables. Estos lugares ayudan al niño a desenvolverse y realizar actividades que afinan su grafomotricidad, lateralidad y, sobre todo, le brindan actividades de aprestamiento las cuales le permitirán más adelante el desarrollo de la lectura y escritura. Esto le ayudará a desenvolverse de manera apropiada en el nivel primaria y en adelante.
  • Para los jóvenes, la importancia radica en que se motiven las habilidades y destrezas que poseen para que sigan educándose y puedan desenvolverse en una sociedad que constantemente enfrenta cambios.

“Un ser humano que se prepara de manera continua es alguien que será capaz de afrontar situaciones de toda índole. La alfabetización es parte de un derecho elemental y universal que es la educación. Por ello, los sistemas educativos de cada país deben garantizar su gratuidad y alcance a todas las personas”, recalcó la especialista en educación.

Finalmente, la también docente de la UCV, Katelinen Paipay, señaló que la responsabilidad de esta generación -ante la educación- ha generado gran expectativa en el sistema educativo peruano, que cuenta con alternativas para que más personas puedan alfabetizarse teniendo una proyección de 22 423 personas inscritas en programas de educación.

Información Relacionada

PERÚ

El Perú se desploma en ranking de democracias

2023/02/07
PERÚ

Cómo impacta la crisis política en la salud mental

2023/02/07
PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

2023/02/04
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2023/02/02
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

2023/02/01
Next Post

La Libertad: comprarán 30 patrulleros para mejorar seguridad en el ande

Recomendadas

Pedro Castillo sobre Camisea: “Somos y seremos respetuosos con la libertad de empresa”

27 octubre, 2021

Trujillo: presentan nueva planta de oxígeno en La Esperanza

8 junio, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

La Libertad: 4 mil pobladores se beneficiarán con rehabilitación de carretera Tambo – Huancay – Zapotal – Cerro Blanco

7 febrero, 2023
PERÚ

El Perú se desploma en ranking de democracias

7 febrero, 2023
POLÍTICA

Luis Miguel Castilla: “Se sabe que el Estado suele hacer un mal manejo de las empresas públicas”

7 febrero, 2023
PERÚ

Cómo impacta la crisis política en la salud mental

7 febrero, 2023
TRUJILLO

Trujillo: choferes deben bajar sus niveles de estrés para evitar accidentes

5 febrero, 2023
TRUJILLO

La Libertad: Gobierno Regional expone problemáticas al Minedu y consigue acuerdos importantes en favor de la educación

5 febrero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text