A propósito de lo revelado por la Contraloría General de la República sobre la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), donde se halló más de 850 funcionarios con responsabilidades penales, y se gastó más 25 mil millones de soles en obras cuya efectividad ante los desastres naturales ha sido nula, nos tomamos la tarea de indagar el trabajo de dicha entidad solo en La Libertad y del Gobierno Regional de este departamento.
Los números no mienten, revelan despilfarro e ineptitud, según el reporte oficial del Ministerio de Economía y Finanzas (Consulta Amigable).
Es así que consolidamos en los dos primeros cuadros adjuntos lo ejecutado y no ejecutado por el Gobierno Regional de La Libertad y de la famosa ARCC.
Lea bien. La entidad liberteña en manos de Alianza Para el Progreso (APP), ha tenido desde 2017 a 2022 un presupuesto asignado para la REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES, de más de 323 millones de soles, y solo ejecutó alrededor de 152 millones; es decir, un 47%, con lo cual devolvió al fisco más de 170 millones de soles.
Pero estas cifras no son nada comparadas a las que le corresponden a la ARCC. Ellos en seis años tuvieron en su poder solo para proyectos de inversión ante ocurrencia de desastres para La Libertad, más de 5 mil 200 millones de soles, pero gastaron casi 3 mil millones de soles. Eso se traduce en un 57.5%. Es decir, devolvieron al erario nacional más de 2 mil 200 millones de soles.
En este análisis no se mide la calidad de las obras ejecutadas, aunque por el desastre ambiental que existe en toda la zona norte del país y la región, se presume que hubo un festín con el dinero de todos los peruanos.
¿Y «las obras»? solo habrían servido para la foto.
Miles de personas han perdido sus viviendas y negocios o han sido afectadas seriamente. Ciudades, poblados y campos de cultivo fueron arrasados por la furia de la naturaleza, la cual se pudo contener o atenuar en seis años con todo el dinero que hubo y hay, pero ya vemos los resultados.
Hoy esas mismas autoridades van a entregar a los damnificados plásticos, agua, alimentos, entre otros, y lamentablemente mucha gente las sigue aplaudiendo, se contenta con la miseria.
Esto es el costo de la inoperancia, mediocridad y posiblemente corrupción al más alto nivel, pero también es culpa de una sociedad que en su mayoría sigue eligiendo más de lo mismo, producto de la desinformación, falta de interés, y en muchos casos por conveniencia partidaria – política.
Si de este desastre natural e institucional no aprendemos, La Libertad seguirá atada al atraso y la miseria.