Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

LAS COSAS CLARAS |¿Cuándo las llamadas fuera de la hora de trabajo es acoso laboral?

4 abril, 2019
in ACTUALIDAD
0
593
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Una conducta inadecuada. El acoso laboral puede ser tipificado de muchas formas y estas van desde el hostigamiento hasta el acoso sexual. ¿Las llamadas y/o mensajes del trabajo fuera de la hora laboral están incluidas?

Conversamos con Pamela Navarro, directora del área laboral de Philippi Prietocarrioza Ferrero DU & Uría (PPU), sobre los tipos de acoso laboral que existen.

También te puede interesar:

Inició taller de vóley del Circulo de Periodistas Deportivos de La Libertad

Protestas generan un lento avance en los pagos de los créditos en cajas

La Libertad registró un crecimiento económico del 0.4 % de enero a setiembre del 2022

Sobre las llamadas fuera del horario laboral, Navarro explicó que dependerá si tengo horarios de trabajo fijos. Si se da este escenario, no debería recibir pedidos. Y si los recibo, no deberían ser urgentes porque sino se considerarían como hostigamiento.

“Vivimos en un mundo tan tecnológico que siempre paramos conectados. Pero, mientras que los requerimientos de mi empleador no sean urgentes, pueden llegar sin problema. Ojo, nadie me obliga a contestar el teléfono fuera de mi horario. Y si quiero denunciar, las llamadas, chats, correos o los mensajes están como prueba.”

Mencionó también que otro caso de hostigamiento laboral es la baja del sueldo sin justificación alguna. “Está prohibido por la norma. Si es que te bajan de categoría también, por ejemplo de jefa a analista, no está permitido por la norma, sería una rebaja de categoría. Ahí es más sencillo denunciar, con las boletas de pago. Para la reducción de la remuneración no hay justificación. Si yo no he firmado un documento, de mutuo acuerdo, no hay justificación.”

Para ambos casos, el proceso de denuncia puede iniciar y demorar hasta seis días, tiempo en el cual el empleador tiene para contestar y cambiar su trato. “En los casos de hostigamiento sexual, a diferencia y con la última modificación normativa, si yo soy víctima de esto y siento que esta situación hace inviable que yo continúe con la relación laboral, se me exonera del procedimiento del cese de actos de hostilidad y puedo darme como despedido y pedir mi indemnización.”

A su vez, al presentar la denuncia, en el caso de hostigamiento, la denuncia debe señalarse en un plazo de hasta 30 días, luego de sucedido el hecho. O, si viene sucediendo hace un año, igual la denuncia procede. Pero, si es que la hostilidad sucedió hace seis meses y recién lo denuncio, no procede. “En el caso de acoso sexual laboral, lo puedes denunciar si sucedió hace más de 30 días, o cuando el vínculo laboral se terminó porque se procesa como un delito.”

Finalmente, recomendó que tanto las empresas como los trabajadores, deben mantener una política sobre hostigamiento y acoso laboral clara. “Se necesita capacitar a los trabajadores sobre políticas de cero acoso y qué hacer en caso ocurra ello. Y a los trabajadores a no quedarse callado, seas hombre, seas mujer porque estamos en un momento donde esto no es mal visto, sino que se necesita un procedimiento objetivo mediante la denuncia.”

Información Relacionada

ACTUALIDAD

Inició taller de vóley del Circulo de Periodistas Deportivos de La Libertad

2023/01/23
ACTUALIDAD

Protestas generan un lento avance en los pagos de los créditos en cajas

2023/01/22
ACTUALIDAD

La Libertad registró un crecimiento económico del 0.4 % de enero a setiembre del 2022

2023/01/12
ACTUALIDAD

Trujillo: se requieren S/. 30 millones para implementar laboratorio de criminalística

2023/01/11
ACTUALIDAD

Obras municipales de regiones en paro solo han avanzado 1%

2023/01/06
Next Post

'THE SPIRIT OF PERÚ' | Marca peruana de pisco se presentó por primera vez en Europa

Recomendadas

Reacciones en el Legislativo y Ejecutivo tras la propuesta de vacancia presidencial de Patricia Chirinos

18 noviembre, 2021

UNA RAYA MÁS A LUIS VALDEZ | Denuncian a exgobernador ante fiscalía anticorrupción

9 diciembre, 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

1 febrero, 2023
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

1 febrero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Pistas y veredas para Alto Trujillo y viviendas para Chao y Virú”

31 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Gestionamos más obras de reconstrucción con cambios para la libertad”

31 enero, 2023
PERÚ

Las regiones del sur son clave para la economía del país

31 enero, 2023
PERÚ

MEF advierte que se pierden S/. 2,150 millones en producción nacional por protestas

31 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text