Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home PERÚ

La Sunafil superó los 74 000 operativos de fiscalización durante el 2022

28 diciembre, 2022
in PERÚ
0
587
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Durante todo el 2022, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) realizó más de 74 500 fiscalizaciones en todo el país, a través del trabajo realizado por las diversas intendencias regionales y en beneficio de los trabajadores.

De este total, al menos 47 000 órdenes de inspección se realizaron en atención a denuncias presentadas por trabajadores, mientras que 27 000 se llevaron a cabo por operativos inopinados que fueron propuestos por las intendencias regionales.

También te puede interesar:

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

Los equipos de la Sunafil realizan actividades constantes tanto en materia de fiscalización como en asistencia técnica y orientación. El fin es prevenir que se produzcan accidentes laborales que pongan en riesgo la vida de los trabajadores de diversos sectores económicos.

En ese sentido, los sectores más fiscalizados durante el 2022 en Lima y provincias fueron los siguientes:

  1. Servicios (inmobiliarias, empresariales y alquileres), con 15 440 órdenes de inspección.
  2. Comercio al por mayor y menor, con 12 233 órdenes de inspección.
  3. Industrias manufactureras, con 8142 órdenes de inspección.

En la lista continúan otros sectores como construcción, transportes y almacenamiento, administración pública, hoteles y restaurantes, servicios de enseñanza y salud, agricultura, explotación de minas y canteras, pesca, entre otros.

En estos operativos, los inspectores fiscalizaban diversas materias como remuneraciones, planillas o registros que las sustituyan, jornada, horario de trabajo y descansos remunerados, pago de compensación por tiempo de servicios, gestión de seguridad y salud en el trabajo, uso de equipos de protección personal, entre otros.

Todas estas materias son fundamentales para procurar un trabajo decente y hacer de la prevención una cultura que esté presente en todas las empresas y labores.

Como resultado de estos operativos se generaron 25 700 actas de infracción y más de 48 700 informes de actuación inspectiva. Estas actividades seguirán durante el año 2023, con el compromiso de la Sunafil de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y hacer respetar sus derechos.

Información Relacionada

PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

2023/02/04
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2023/02/02
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

2023/02/01
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

2023/02/01
PERÚ

Las regiones del sur son clave para la economía del país

2023/01/31
Next Post

Mypes afectadas por protestas podrán aplazar pago de créditos hasta por dos meses

Recomendadas

Defensoría condenó que César Acuña use la justicia penal contra la libertad de expresión

19 noviembre, 2021

COVID-19: Piden suspender uso de vacuna Johnson & Johnson por formación de coágulos sanguíneos

13 abril, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

La Libertad: invertirán S/. 120 millones en obras por impuestos para mejorar establecimientos de salud

4 febrero, 2023
PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

4 febrero, 2023
POLÍTICA

IPE advierte que un cambio de Constitución no será la salida de la crisis

2 febrero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2 febrero, 2023
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

1 febrero, 2023
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

1 febrero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text