Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

LA LIBERTAD: PEDIDO DE S/.273 MILLONES AL MINSA NO GARANTIZA MENGUAR IMPACTO DE PANDEMIA | Deficiencia en ejecución de gasto se hace evidente en alza de muertes y contagios, señala especialista

26 julio, 2020
in ACTUALIDAD
0
590
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Trujillo. El reiterado pedido de un millonario presupuesto, hecho por el gobernador de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, al Ministerio de Salud para enfrentar el COVID-19 en la región, no garantiza una solución al problema a causa de la pandemia, así lo señala el especialista en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, Heyner Ninaquispe Castro.

Como se recuerda, el último sábado, la máxima autoridad en la región La Libertad dijo que ha solicitado, hasta en tres oportunidades al Minsa, un presupuesto de 273 millones de soles para dar continuidad y sostenibilidad al trabajo en la lucha contra el coronavirus, hasta el mes de diciembre de este año.  Sin embargo, “si no existe un plan estratégico articulado y diseñado técnicamente, de manera adecuada, de poco o nada serviría esta importante inyección económica a la región La Libertad”, enfatiza Heyner Ninaquispe.

También te puede interesar:

Inició taller de vóley del Circulo de Periodistas Deportivos de La Libertad

Protestas generan un lento avance en los pagos de los créditos en cajas

La Libertad registró un crecimiento económico del 0.4 % de enero a setiembre del 2022

Según el último reporte del Ministerio de Economía y Finanzas, la región La Libertad registra un 84% en la ejecución del presupuesto destinado para el COVID-19, un porcentaje nada despreciable; pero que, sin embargo, no refleja resultados alentadores. El también magíster en Administración de Negocios (MBA), Ninaquispe Castro, señala que la eficiencia del gasto público se mide en base a resultados y otros indicadores. “Las autoridades regionales han demostrado tener poca capacidad en ejecución presupuestaria, teniendo en cuenta que el alto índice de contagios ya casi alcanza los 25 mil, y las muertes sobrepasan las 2 200, a causa del coronavirus”, precisa el especialista.

De acuerdo a lo explicado por Llempén Coronel, se requiere de 203 millones de soles para abastecimiento y compra de oxígeno, medicamentos para los pacientes leves, moderados, severos y críticos, así como equipos de protección personal para nuestros profesionales de la salud. Además, 70 millones de soles para asegurar la continuidad de los más de 2 mil profesionales de la salud que ya fueron contratados. Sin embargo, “este detalle no es suficiente, pues se necesita elaborar un plan más conciso, con una estrategia clara, para optimizar el dinero requerido al Minsa”, finaliza Ninaquispe.

Recursos para el COVID-19 – Fuente MEF

Información Relacionada

ACTUALIDAD

Inició taller de vóley del Circulo de Periodistas Deportivos de La Libertad

2023/01/23
ACTUALIDAD

Protestas generan un lento avance en los pagos de los créditos en cajas

2023/01/22
ACTUALIDAD

La Libertad registró un crecimiento económico del 0.4 % de enero a setiembre del 2022

2023/01/12
ACTUALIDAD

Trujillo: se requieren S/. 30 millones para implementar laboratorio de criminalística

2023/01/11
ACTUALIDAD

Obras municipales de regiones en paro solo han avanzado 1%

2023/01/06
Next Post

JNE SUSPENDE A DANIEL MARCELO DEL CARGO DE ALCALDE | José Ruíz asume riendas de la MPT, en medio de crisis institucional

Recomendadas

Julcán: millonaria obra vial continúa abandonada desde 2019

6 octubre, 2021

Cajamarca: queda por ejecutar S/. 1,804 millones del presupuesto de inversión pública 2022

12 diciembre, 2022

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

Municipio de Trujillo revocó licencia a discoteca Florida Club

30 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Invertiremos en lo urgente y lo más que se pueda en salud”

30 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Chavimochic será una realidad y se ejecutará de gobierno a gobierno”

30 enero, 2023
PERÚ

REDES: ¿Cómo mejorar el empleo este 2023?

30 enero, 2023
TRUJILLO

Javier Mendoza: hospital de Virú es una de las obras prioritarias

29 enero, 2023
PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

26 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text