Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home INFORMES ESPECIALES

¡INDIGNANTE! SOMETEN A TRABAJOS INFRAHUMANOS EN BUSCA DEL ORO | Minería ilegal desafía al coronavirus en plena pandemia (FOTOS Y VIDEO)

13 mayo, 2020
in INFORMES ESPECIALES
0
590
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

El último domingo, la población del distrito de Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión, entró en un pánico colectivo tras conocerse, de acuerdo a información oficial, el primer caso de Covid 19. Una mujer gestante proveniente del caserío de Buldibuyo en el distrito de Condormarca, provincia de Bolívar, era atendida en el Hospital Leoncio Prado, tras una referencia médica al presentar una complicación obstétrica. De acuerdo a una prueba rápida a la gestante, el resultado fue “positivo” al Covid 19.

Personal médico, prefería mantenerse lejos de cualquier contacto con la paciente; mientras que los medios de comunicación local saturaban las redes sociales revelando la ingrata noticia. La población, en tanto, lamentaba la aparición del primer caso de Covid 19 en su jurisdicción, presagiando que podría multiplicarse exponencialmente con el transcurrir de los días debido a la propagación del virus. Sin embargo, todo, no pasó de un susto. La Red de Salud de Sánchez Carrión informó, para tranquilidad de Huamachuco que, en la prueba molecular a la joven gestante de 37 años, en el laboratorio referencial de la GERESA La Libertad, dio negativo.

También te puede interesar:

Dependencia de los dispositivos tecnológicos: ¿cuáles son los problemas que puede causar en tu niño?

Los nueva estrategia de Pedro Castillo con la llamada “prensa alternativa”

La estafadora de Tinder en Perú: captaba empresarios mediante app de citas para iniciar relación y luego sacarles dinero

Este caso de “falso positivo” en la localidad de Huamachuco nos da una advertencia, para mantener activados los protocolos sanitarios de prevención, a fin de evitar que el mortal virus llegue a esta zona del ande liberteño. Sin embargo, existe un hecho de suma preocupación que podría conllevar a un eventual contagio del coronavirus, sin que nadie se dé cuenta. Un hecho que ocurre bajo la sombra de la noticia, y que hoy, en OvejaNegra, lo ponemos al descubierto con contundentes medios de prueba en fotos y vídeo.

Nos referimos a la actividad minera informal practicada en el cerro El Toro, donde se vendrían contratando obreros para el desarrollo ilícito de estas actividades que contravienen la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, la cual señala los lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19. Hay que precisar que la minería informal, no ha sido considerada dentro del grupo de actividades económicas prioritarias, para su reinicio.

En el vídeo que presentamos, se puede observar cómo un grupo de trabajadores, mineros ilegales, salen como si fueran “topos” de un estrecho agujero del cerro. Las imágenes, nos generan una sensación de pena, tristeza e indignación, al conocer las condiciones infrahumanas a las que son sometidos estos hombres, aprovechándose de su precaria situación económica, con riesgo de ser infectados del coronavirus.

Las imágenes fueron captadas un en el área colindante al caserío de Coigobamba, donde se aprecia un hueco pequeño tipo socavón, donde salen tres mineros ilegales, a rastras, poniendo en riesgo sus vidas.

DESAFÍO A LA MUERTE. “Los topos del oro ilegal” arriesgan sus vidas al sumergirse en socavones que son verdaderas bombas de tiempo.

Otro vídeo, que corresponde al vivero de Coigobamaba, con registro de unidades catastrales 11121 y 11122, se aprecia precarias estructuras de socavones que reafirma la existencia de minería ilegal en terrenos de la Agencia Agraria de Huamachuco, y que es materia de investigación por parte de la Procuraduría del gobierno liberteño.

EVIDENCIAS DE MINERÍA ILEGAL. En este video se aprecia socavones y otros elementos que revelan la práctica de minería ilegal en terreno del vivero de Coigobamba (Huamachuco)

De otro lado, OvejaNegra, le presenta fotografías que revelarían actividad minera informal en territorios del cerro El Toro, que son administrados para la extracción de oro, donde se aprecia la presencia de algunos trabajadores en pleno Estado de Emergencia.

El registro fotográfico corresponde a terrenos de la empresa Minerals Doña Julia SAC; donde se aprecia el movimiento vehicular con unidades de los hermanos Espejo Moreno, entrando y saliendo de la zona de operación minera, así como el relevo de turno de algunos trabajadores.

MINERÍA INFORMAL EN PLENA PANDEMIA. Pese a estricta prohibición del estado peruano, por el Covid 19, fotografías captadas en operación de Minerals Doña Julia SAC, revelarían presuntas actividades mineras.

Llama la atención la presencia de una camioneta blanca que pertenece a Pedro Alva Polo, hermano de Oswaldo Alva Polo, este último duramente cuestionado por las autoridades regionales; acusado de ser el presunto responsable de la muerte de ocho mineros que perecieron por inhalar gases tóxicos dentro de una mina informal en el cerro El Toro.

La presencia de Alva Polo, en la propiedad minera de los Espejo Moreno, obedecería a intereses comerciales.

HABLAN LAS AUTORIDADES

El primero en pronunciarse, fue el presidente de la Comisión Ordinaria de Energía, Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional de La Libertad, Greco Quiroz Díaz, quien cuestionó y condenó este tipo de sucesos que exponen a los trabajadores a un inminente riesgo de contagio del coronavirus. “Las autoridades tienen que hacer cumplir la ley. El director ejecutivo de la Red de Salud de Sánchez Carrión, debe coordinar un operativo con la policía y el ejército peruano… Veo que existe, también, poca acción del Ministerio Público, por ello es reiterativo este tipo de burlas al Estado de Emergencia”, señaló Quiroz Díaz.

A su turno el director de la Red de Salud de Sánchez Carrión, Omar García, precisó que no han recibido información oficial que dé cuenta acerca de actividad minera informal en el cerro El Toro. “Yo no me muevo por rumores para actuar. Necesito que se me informe formalmente para proceder a intervenir de acuerdo a mis atribuciones”, manifestó el obstetra García.

Sobre las observaciones sanitarias hechas a Minerals Doña Julia SAC, por parte del Comité Multisectorial de Lucha y Respuesta contra el Coronavirus de la provincia de Sánchez Carrión, García reveló que están a la espera que sean levantadas.

La autoridad de salud, enfatizó que no se ha autorizado a ninguna minera informal del cerro El Toro, para el reinicio de sus actividades.

Por su parte, el prefecto regional de La Libertad, Miguel Ángel Herrera, luego de hacer las consultas a la sub prefectura provincial de Sánchez Carrión, concluyó que efectivamente se vienen desarrollando estas actividades al margen de la ley, por lo que anunció dará cuenta al Ministerio del Interior a fin de poder tomar las acciones correspondientes. “He realizado las indagaciones respectivas, y me informan que efectivamente hay minería informal en ejercicio, aunque de manera parcial; sin embargo, las disposiciones son claras, pero hay personas inescrupulosas que se burlan de la ley. Esto es grave dado a la amenaza de contagio del Covid 19. Eso no lo podemos permitir”, puntualizó Miguel Herrera.

Así mismo, el prefecto regional, remarcó la necesidad e importancia de una pronta interdicción al cerro El Toro, para poner fin a la minería ilegal que genera un grave impacto de contaminación en el medio ambiente; además de poner en riesgo la vida y salud de los trabajadores.

Ante las evidencias expuestas en el presente informe periodístico, queda en potestad de las autoridades, tanto del Comité Multisectorial de Lucha y Respuesta contra el Coronavirus de la provincia de Sánchez Carrión, la Prefectura Regional La Libertad, actuar a la brevedad posible a fin de evitar cualquier contagio de Covid 19.

Tags: CoronavirusCOVID19HuamachucoInformalidadMinería

Información Relacionada

INFORMES ESPECIALES

Dependencia de los dispositivos tecnológicos: ¿cuáles son los problemas que puede causar en tu niño?

2022/10/17
ACTUALIDAD

Los nueva estrategia de Pedro Castillo con la llamada “prensa alternativa”

2022/09/10
ACTUALIDAD

La estafadora de Tinder en Perú: captaba empresarios mediante app de citas para iniciar relación y luego sacarles dinero

2022/09/06
INFORMES ESPECIALES

Trujillo: el hampa ya no le teme a la Policía

2022/08/25
INFORMES ESPECIALES

Cambian nombre a página de Facebook de la Municipalidad de Moche para favorecer a candidato a alcaldía de Trujillo

2022/08/25
Next Post

¿JUERGA EN CUARENTENA? | Excandidato al congreso, Víctor Mantilla habría celebrado cumpleaños en pleno Toque de queda (VÍDEOS)

Recomendadas

Masificación del gas es un compromiso del Gobierno, afirma ministro del Interior

29 octubre, 2021

Danper ratifica su liderazgo al obtener el 1° lugar en el sector agroindustrial

20 octubre, 2022

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

César Acuña: “Pistas y veredas para Alto Trujillo y viviendas para Chao y Virú”

31 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Gestionamos más obras de reconstrucción con cambios para la libertad”

31 enero, 2023
PERÚ

Las regiones del sur son clave para la economía del país

31 enero, 2023
PERÚ

MEF advierte que se pierden S/. 2,150 millones en producción nacional por protestas

31 enero, 2023
PERÚ

Asamblea Constituyente no es un tema prioritario para los peruanos

31 enero, 2023
TRUJILLO

Municipio de Trujillo revocó licencia a discoteca Florida Club

30 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text