La Libertad. Hasta hace poco Huamachuco no presentaba ni un solo caso de Covid 19; sin embargo, ocurrió lo inevitable. Hasta el momento, este distrito de la provincia de Sánchez Carrión, presenta dos casos de coronavirus. Las probabilidades de contagio son altas, mientras no se respete la cuarentena, y las personas se expongan al contagio en focos infecciosos, como viene ocurriendo en algunas minas ilegales del cerro El Toro, donde se está desarrollando actividades en pleno estado de emergencia, a vista y paciencia de las autoridades liberteñas, pese a las reiterativas informaciones de alerta de los medios de comunicación.
En una edición anterior, OvejaNegra, informó el desarrollo de actividades mineras ilegales en el caserío de Coigobamba, a cargo de la empresa Minerals Doña Julia SAC. Un registro fotográfico y otro en video, demostraría que esta empresa informal viene incumpliendo las disposiciones del gobierno central en esta crisis sanitaria.
En esta oportunidad, los vecinos del caserío el Toro, situado en el emblemático cerro huamachuquino que lleva el mismo nombre, ícono de la minería ilegal, cansados de vivir acechados por la amenaza del COVID-19, nos hicieron llegar un nuevo material fotográfico y de vídeo, que compromete a una mina ilegal de propiedad de los hermanos García Ríos, la cual continúa sometiendo a sus trabajadores a un eventual contagio del coronavirus.


En las fotografías se aprecia pozas que contaminan el medio ambiente; así como a un grupo de trabajadores en pleno desarrollo de actividades sin hacer uso de mascarillas ni implementos de seguridad, también se observa a ancianos y hasta niños en el lugar; y maquinaria pesada realizando trabajos que podrían ocasionar un accidente si no se toman las medidas de seguridad adecuadas.


En su pasada edición del 13 de abril, el diario La Industria de Trujillo, ya advertía las ilícitas actividades en plena propagación del Covid 19, a cargo de este clan minero liderado por Santiago García y sus hermanos Isabel, Wilson, Evaristo y Enemesio García. Semanas después, este medio hizo lo propio respecto a “Minerals Doña Julia SAC», quienes también venían desarrollando sus ilícitas actividades en plena pandemia; incluso, recogimos las declaraciones del prefecto regional Miguel Ángel Herrera Florián, quien confirmó esta noticia y señaló que daría cuenta al Ministerio del Interior. No sabemos si ya lo hizo o todavía, lo cierto es que los mineros ilegales siguen burlándose de la ley; simple y llanamente porque existe una clara inacción del Comité Multisectorial de Lucha y Respuesta Contra el Covid 19 de Sánchez Carrión; lo mismo ocurre con la Fiscalía de Turno de esta provincia, que, pese a las reiteradas invocaciones del presidente de la Comisión Ordinaria de Energía, Minas e Hidrocarburos, Greco Quiroz, a la fecha, no han hecho absolutamente nada. Asimismo, con fecha 9 de abril, el diario La Industria, cuestionó una aparente inacción por parte de la fiscal Lastenia Acuña, quien está a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de La Libertad.
Quien también se pronunció fue el gerente regional de Energía y Minas de La Libertad, Raúl Araya, quien instó a la fiscalía de turno de Sánchez Carrión, fiscalizar e intervenir con apoyo de la policía nacional, este tipo de actividades ilícitas.
OvejaNegra,se comunicó vía telefónica con la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de La Libertad, Carla León Aguilar, quien mostró interés sobre el particular, y pidió a este medio le proporcione todo el material periodístico para tomar cartas en el asunto.