Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home PERÚ

Guido Bellido: “Castillo no es de izquierda, es un sindicalista básico”

5 noviembre, 2021
in PERÚ
0
587
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

El ex primer ministro, Guido Bellido, que ejerció el cargo durante los dos meses iniciales del mandato de Pedro Castillo, afirmó que el gobernante no es de izquierda y lo tildó de sindicalista básico.

El congresista de Perú Libre hizo estas declaraciones después de votar en contra de dar la investidura al renovado Ejecutivo de Castillo, donde el presidente sacó a los ministros más radicales y conflictivos, entre ellos el propio Bellido, para dar un tono más moderado al gabinete.

También te puede interesar:

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

“El hermano presidente Pedro Castillo no es de izquierda. Tengo la convicción plena de afirmar que su práctica no corresponde a una formación política de izquierda, sino a un nivel sindicalista básico. Por tanto, no lleva un Gobierno de izquierda socialista”, escribió Bellido en redes sociales casi a la medianoche.

El parlamentario se manifestó así en contra de la nueva composición del Gobierno, integrado ahora por ministros de perfil más moderado, tanto independientes como de otros partidos de izquierda que apoyaron al presidente en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Guido Bellido, afirmó que Pedro Castillo no es de izquierda y lo tildó de sindicalista básico. Foto. Internet

Como primer ministro, Bellido se caracterizó por su tono beligerante y sus declaraciones a veces opuestas a la línea marcada por Castillo, como cuando amenazó con expropiar la explotación del yacimiento de gas de Camisea mientras el presidente prometía ante Naciones Unidas respeto a la propiedad privada y la inversión extranjera.

Bellido, que es la mano derecha del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, forma parte de la mitad de la bancada parlamentaria de este partido que votó en contra de dar la investidura al nuevo gabinete de Castillo.

Dentro del grupo parlamentario del partido que llevó a Castillo al poder, 19 congresistas votaron a favor y 16 en contra, lo que reflejó el divorcio del presidente con el ala de la bancada más próxima a Cerrón.

“Perú Libre votó disciplinadamente conforme al acuerdo de su asamblea nacional y ratifica su identificación al lado del pueblo”, afirmó Cerrón, un neurocirujano formado políticamente en Cuba y condenado por corrupción durante su gestión como gobernador de la céntrica región andina de Junín.

Precisamente, esa condena vigente por negociación incompatible le impidió a Cerrón ser candidato a la Presidencia en los últimos comicios, por lo que tuvo que ceder la candidatura presidencial a Castillo, un maestro y líder sindical magisterio conocido hasta ese momento por haber encabezado una gran huelga de docentes en el 2017.

Pese a que la meta inicial era pasar la valla electoral para tener representación parlamentaria y no perder la inscripción del partido, Castillo salió elegido al derrotar por la mínima diferencia en la segunda vuelta a Keiko Fujimori.

Fuente: Diario Gestión

Información Relacionada

PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

2023/02/04
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2023/02/02
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

2023/02/01
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

2023/02/01
PERÚ

Las regiones del sur son clave para la economía del país

2023/01/31
Next Post

GLP: regreso del balón de gas al Fondo de Estabilización no tuvo los resultados esperados

Recomendadas

Concurso Nacional de Marinera se realizará en el Callao

18 enero, 2023

MEF: economía peruana tiene espacio para crecer a 4%

27 diciembre, 2022

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

La Libertad: invertirán S/. 120 millones en obras por impuestos para mejorar establecimientos de salud

4 febrero, 2023
PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

4 febrero, 2023
POLÍTICA

IPE advierte que un cambio de Constitución no será la salida de la crisis

2 febrero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2 febrero, 2023
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

1 febrero, 2023
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

1 febrero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text