Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

Gobierno incrementa el sueldo mínimo a S/.1.025 sin adecuado sustento técnico

4 abril, 2022
in ACTUALIDAD
0
586
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Ayer el Gobierno promulgó el Decreto Supremo (DS) que incrementa la Remuneración Mínima Vital (RMV) de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada. Así, el sueldo mínimo aumentará en S/95, pasando de S/930 a S/1.025 a partir del 1 de mayo. El último incremento de la RMV se dio en el 2018 durante la gestión de Pedro Pablo Kuczynski, pasando de S/850 a S/930.

Según la exposición de motivos del documento, esta decisión se basa en la recuperación económica experimentada en 2021, centrándose en la recuperación del Producto Bruto Interno (PBI), del empleo y la productividad laboral. Asimismo, se toma en cuenta la caída del desempleo, el ratio entre el salario promedio y la RMV, entre otros.

También te puede interesar:

Inició taller de vóley del Circulo de Periodistas Deportivos de La Libertad

Protestas generan un lento avance en los pagos de los créditos en cajas

La Libertad registró un crecimiento económico del 0.4 % de enero a setiembre del 2022

Por ejemplo, señaló que el PBI en el cuarto trimestre del 2021 alcanzó los S/139.663 millones, superando los S/138.109 millones del 2019, lo que sería un indicador de mejora en la productividad. Asimismo, remarcó la recuperación de la población económicamente activa ocupada, que llegó a los 17′133.000 en el 2021, mientras que la población informal se ubicó en el 76,6% del total, un 1,3% superior al 2020.

Para Fanny Montellanos, directora de Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), estos indicadores probarían que el escenario es propicio para el aumento del sueldo mínimo. “Se ha procedido como corresponde, tanto en la parte técnica como en lo que exige la Constitución”, afirmó.

Evolución del sueldo mínimo en Perú (Infografía: El Comercio – GEC).

Asimismo, dijo que las medidas fueron trabajadas en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) durante la gestión de Pedro Francke y la actual, de Oscar Graham.

Además, resaltó que el Gobierno siguió las condiciones técnicas consensuadas en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT) en el 2007 y en el 2018 para poder tomar su decisión.

Anoche el ministro de Economía, Oscar Graham, indicó en entrevista con Latina que aunque el MEF no realizó un informe sobre el incremento, “hay un espacio para hacer [el aumento de la RMV] en este momento”.

La cuestión técnica

Diego Castillo, socio del estudio Hernández y Cía, advirtió que el aumento de la productividad laboral a la que hace referencia el MTPE no sustenta el incremento de la RMV.

“La justificación principal del aumento de la RMV es sostener que entre 2020 y 2021 ha habido un incremento en la productividad. Lo que no señalan es que ello se debe a un efecto rebote. No se trata de una mejora sustancial, sino de una recuperación progresiva que, además, no ha alcanzado los niveles prepandemia”, advirtió.

Situación de las mypes

Las empresas tienen menos de un mes para acomodarse este mayor gasto sin que necesariamente aumenten sus ingresos.

“Si bien el incremento es de S/95, para la empresa no solo es eso, sino entre un 40% y 60% más dependiendo del régimen en que se encuentren sus trabajadores por gratificaciones, CTS, vacaciones, asignación familiar”, afirmó Pablo Lavado, director de la Maestría en Economía de la Universidad del Pacífico.

Esta situación podría impulsar a que empresas en el límite de la formalidad opten por dejar de contratar trabajadores o los reasignen como informales.

El MTPE indicó que esta medida alcanzaría a más de 1,4 millones de trabajadores, pero no habría considerado a las empresas que ya no los podrían considerar dentro de sus planillas. “La exposición hace referencia a que más de un millón de trabajadores formales se verán beneficiados con el aumento de la RMV, pero es una conclusión bastante limitada, porque solo alude de manera inmediata a que a partir de mayo percibirán un ingreso mayor, sin analizar cómo sus respectivos empleadores podrán llegar a cubrir el gasto adicional o siquiera si van a poder llegar a cubrir ese gasto”, afirmó Castillo.

Al respecto, Montellanos indicó que en el 2016 y 2018 no se dieron despidos ni una reducción en la formalidad de las empresas. “La preocupación [por despidos] es válida, pero son supuestos […] En 2016 y 2018, años en que se aumentó la RMV, hicimos un estudio utilizando información de la planilla electrónica. Dicho estudio no encontró efectos negativos sobre la permanencia en el empleo”, respondió.

Reacción

Según Gerónimo López, secretario general de la Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP), el incremento del sueldo mínimo es insuficiente, pues ellos demandaban que este ascendiera a S/1.500. “Este incremento no está a la altura de cubrir la perdida del poder adquisitivo que han sufrido la clase trabajadora de nuestro país durante los últimos 4 años desde que se dio el último aumento”, aseveró.

Tomado de: El Comercio

Información Relacionada

ACTUALIDAD

Inició taller de vóley del Circulo de Periodistas Deportivos de La Libertad

2023/01/23
ACTUALIDAD

Protestas generan un lento avance en los pagos de los créditos en cajas

2023/01/22
ACTUALIDAD

La Libertad registró un crecimiento económico del 0.4 % de enero a setiembre del 2022

2023/01/12
ACTUALIDAD

Trujillo: se requieren S/. 30 millones para implementar laboratorio de criminalística

2023/01/11
ACTUALIDAD

Obras municipales de regiones en paro solo han avanzado 1%

2023/01/06
Next Post

Paro de transportistas: vías bloqueadas en 6 regiones del país

Recomendadas

Trujillo: trabajadores del Segat reciben primera dosis contra la COVID-19

19 mayo, 2021

Más de 56 millones de documentos y mensajes notificó la Sunat al buzón electrónico de los contribuyentes

6 diciembre, 2022

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

PERÚ

Turismo en el Perú estaría viviendo su peor crisis en 25 años

8 febrero, 2023
PERÚ

Manifestaciones y bloqueos podrían impedir la distribución de material educativo

8 febrero, 2023
TRUJILLO

Trujillo: este domingo regresa el campeonato deportivo del «Dream Team»

8 febrero, 2023
PERÚ

El 40% de las mypes en el Perú se encuentran en incertidumbre por conflictos

7 febrero, 2023
POLÍTICA

CPI: El 70.9 % considera conveniente adelantar elecciones generales al 2023

7 febrero, 2023
TRUJILLO

La Libertad: 4 mil pobladores se beneficiarán con rehabilitación de carretera Tambo – Huancay – Zapotal – Cerro Blanco

7 febrero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text