Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

Fatiga visual: ¿por qué se ha convertido en una molestia tan común durante la pandemia?

30 abril, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ
0
592
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

La pandemia ha traído al teletrabajo a nuestras vidas. A medida que nos vimos confinamos en nuestros hogares, el trabajo también se trasladó a ellos y tuvimos que recurrir a la tecnología para mantenernos conectados con el mundo exterior.

Los espacios en los que nos desarrollamos no son los mismos que antes, y los horarios tampoco. Esto ha tenido como consecuencia que pasemos largas horas frente a pantallas y que ello devenga en una molestia en los ojos que con el tiempo afecta cada vez a más personas. Esta es denominada como fatiga ocular o visual.

También te puede interesar:

Del barbero de Trauco al el amigo de Cueva: los acompañantes de los futbolistas peruanos a Qatar

Perú, el segundo país a nivel mundial con mayor número de refugiados y migrantes venezolanos

Gasolina de 98 llega a costar más de S/. 30 en dos distritos de Lima

¿Qué es?

El sobreesfuerzo que generan las pantallas, obligan a tener los ojos muy abiertos. Foto. Internet

El médico internista Jorge Luis Guerra Chávez explica que, a diario, “recibimos un sinnúmero de estímulos que obligan a los ojos, o bien a realizar enfoques continuados, o bien a llevar a cabo continuos cambios de enfoque cerca-lejos”. Para enfocar los objetos que se encuentran a corta distancia, los ojos llevan a cabo un esfuerzo conocido como “reflejo acomodativo”.

Este reflejo acomodativo es posible gracias a los cambios de forma del cristalino, un lente que está situado en el interior del ojo, y que se abomba y estira dependiendo de la distancia de la mirada, permitiendo enfocar en el plano de cerca y lejos respectivamente.

“Así, para realizar una actividad en la que es precisa la vista próxima, el músculo ciliar, que está adherido al cristalino, se contrae, permitiendo que este adopte una forma más esférica”, explica.

Es el enfoque continuado lo que somete al cristalino y al músculo ciliar a un sobreesfuerzo, debido a que las pantallas obligan a tener los ojos muy abiertos, lo que hace que se pase de 18 a tres parpadeos por minuto, lo que tiene como consecuencia una serie de síntomas que causan malestar en nuestras actividades cotidianas, cuando realizamos actividades como, por ejemplo, trabajar periodos largos en la computadora, o pasar mucho tiempo viendo el celular, explica el médico internista.

¿Por qué se da y cuáles son los síntomas?

Síntomas, como dolor opresivo y picazón. Foto. Internet

“Dentro de los síntomas tenemos: ardor, dolor opresivo, picazón, ojos llorosos o secos, visión borrosa intermitente, sensibilidad a la luz o corrientes de aire, dolor de cabeza, sensación de no poder mantener abiertos los ojos, entre las más comunes”, explica el cirujano oftalmólogo César Bernilla.

Esta condición, añade, se ha incrementado durante la pandemia de la COVID-19, debido a que el teletrabajo implica estar concentrados en múltiples pantallas (tablet, celular, computadora). En una oficina, en cambio, la interacción suele darse de persona a persona.

Otro punto importante que resalta el especialista y médico ocupacional de la Universidad Norbert Wiener, Ángel Alberto Bartra Gavilano, es el traslado del puesto de trabajo de una oficina a nuestros hogares, que muchas veces no cuentan con las condiciones adecuadas para realizar de manera correcta el teletrabajo.

Tras una investigación, las personas superan el tiempo máximo recomendado de permanecía frente a las pantallas. Foto. Internet

“Una oficina por lo general cuenta con ciertos controles (por ejemplo una iluminación adecuada), pero nuestro domicilio por lo general no ha estado preparado con una iluminación o con condiciones adecuadas para poder desarrollar el trabajo de una manera segura”, comenta.

De acuerdo con una investigación llevada a cabo por el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña (COOOC), la mayoría de las personas superan con creces el tiempo máximo diario recomendado de permanencia frente a una pantalla (3 horas):

  • Los menores de 30 años pasan 10 horas y media.
  • Los adultos de 31 a 45 años, 9,3 horas.
  • Los adultos de 46 a 60 años, 8,3 horas.
  • Los adultos mayores desde 60 años, 3,8 horas.

Este último grupo etario es el que más se ve afectado en estos tiempos que vivimos de pandemia, explica el médico internista Jorge Luis Guerra Chávez.

¿Tiene solución?

Regla del 20-20-20, como tratamiento de la fatiga visual. Foto. Internet

La fatiga visual es fácil de tratar e incluso de prevenir siguiendo la regla del 20, 20, 20: Esta consiste en apartar la mirada de la pantalla durante 20 segundos cada 20 minutos enfocando a una distancia de 20 pies (6 metros).

Además de esta regla, los especialistas de la visión aconsejan adoptar una postura correcta frente al ordenador, lo que implica que la parte superior de la pantalla no esté más alta que los ojos (para evitar tenerlos muy abiertos), parpadear con frecuencia y usar gotas artificiales en caso de sequedad excesiva.

“Se soluciona dando descanso a los ojos, apartándolos de la actividad que los sobrecarga. Si tienes clases continuas, date un descanso de 20 minutos a la vista, aléjate de la pantalla 20 cm, usa protectores de pantalla para el ordenador y bajar la intensidad de luz que este emite”, propone Jorge Luis Guerra.

Además, el especialista Ángel Alberto Bartra Gavilán propone tener un horario de trabajo adecuado, con pausas activas cada dos horas para realizar un descanso de la vista.

Por último, César Bernilla sugiere también mejorar nuestra postura y poseer una buena silla para trabajar, además de mejorar la ventilación en nuestros espacios, evitando que el aire nos caiga directamente a los ojos. Si las molestias persisten, no dudes en acudir a un médico. 

Fuente: RPP Noticias

Información Relacionada

ACTUALIDAD

Del barbero de Trauco al el amigo de Cueva: los acompañantes de los futbolistas peruanos a Qatar

2022/06/26
PERÚ

Perú, el segundo país a nivel mundial con mayor número de refugiados y migrantes venezolanos

2022/06/23
PERÚ

Gasolina de 98 llega a costar más de S/. 30 en dos distritos de Lima

2022/06/23
PERÚ

Ronderos no acatarán paro en La Libertad

2022/06/23
ACTUALIDAD

Perú vacuna contra influenza y COVID-19 al entrar invierno

2022/06/22
Next Post

COVID-19: ¿por qué Brasil vetó la vacuna rusa Sputnik V?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

SE LES VIENE LA NOCHE | Fiscalía pide 25 años y 10 meses para Jorge Cuba y Edwin Luyo

27 junio, 2019

Laredo: inician construcción de bocatomas en Huatape, Quirihuac II y Las Cocas

15 octubre, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

ACTUALIDAD

Del barbero de Trauco al el amigo de Cueva: los acompañantes de los futbolistas peruanos a Qatar

26 junio, 2022
PERÚ

Perú, el segundo país a nivel mundial con mayor número de refugiados y migrantes venezolanos

23 junio, 2022
PERÚ

Gasolina de 98 llega a costar más de S/. 30 en dos distritos de Lima

23 junio, 2022
TRUJILLO

Senmache, ministro del Interior, en Trujillo: “El estado de emergencia no ayuda a reducir nada”

23 junio, 2022
PERÚ

Ronderos no acatarán paro en La Libertad

23 junio, 2022
TRUJILLO

Hidrandina: Conoce el proceso de facturación de tu recibo de luz

23 junio, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text