Encuéntranos en WhatsApp WhatsApp de OvejaNegra
OVEJANEGRA
Advertisement
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
OVEJANEGRA
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
Portada ACTUALIDAD

Fatiga visual: ¿por qué se ha convertido en una molestia tan común durante la pandemia?

Redacción OVEJANEGRA Escrita por Redacción OVEJANEGRA
30 abril, 2021
en ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ

La pandemia ha traído al teletrabajo a nuestras vidas. A medida que nos vimos confinamos en nuestros hogares, el trabajo también se trasladó a ellos y tuvimos que recurrir a la tecnología para mantenernos conectados con el mundo exterior.

Los espacios en los que nos desarrollamos no son los mismos que antes, y los horarios tampoco. Esto ha tenido como consecuencia que pasemos largas horas frente a pantallas y que ello devenga en una molestia en los ojos que con el tiempo afecta cada vez a más personas. Esta es denominada como fatiga ocular o visual.

¿Qué es?

El sobreesfuerzo que generan las pantallas, obligan a tener los ojos muy abiertos. Foto. Internet

El médico internista Jorge Luis Guerra Chávez explica que, a diario, “recibimos un sinnúmero de estímulos que obligan a los ojos, o bien a realizar enfoques continuados, o bien a llevar a cabo continuos cambios de enfoque cerca-lejos”. Para enfocar los objetos que se encuentran a corta distancia, los ojos llevan a cabo un esfuerzo conocido como “reflejo acomodativo”.

Este reflejo acomodativo es posible gracias a los cambios de forma del cristalino, un lente que está situado en el interior del ojo, y que se abomba y estira dependiendo de la distancia de la mirada, permitiendo enfocar en el plano de cerca y lejos respectivamente.

“Así, para realizar una actividad en la que es precisa la vista próxima, el músculo ciliar, que está adherido al cristalino, se contrae, permitiendo que este adopte una forma más esférica”, explica.

Es el enfoque continuado lo que somete al cristalino y al músculo ciliar a un sobreesfuerzo, debido a que las pantallas obligan a tener los ojos muy abiertos, lo que hace que se pase de 18 a tres parpadeos por minuto, lo que tiene como consecuencia una serie de síntomas que causan malestar en nuestras actividades cotidianas, cuando realizamos actividades como, por ejemplo, trabajar periodos largos en la computadora, o pasar mucho tiempo viendo el celular, explica el médico internista.

¿Por qué se da y cuáles son los síntomas?

Síntomas, como dolor opresivo y picazón. Foto. Internet

“Dentro de los síntomas tenemos: ardor, dolor opresivo, picazón, ojos llorosos o secos, visión borrosa intermitente, sensibilidad a la luz o corrientes de aire, dolor de cabeza, sensación de no poder mantener abiertos los ojos, entre las más comunes”, explica el cirujano oftalmólogo César Bernilla.

Esta condición, añade, se ha incrementado durante la pandemia de la COVID-19, debido a que el teletrabajo implica estar concentrados en múltiples pantallas (tablet, celular, computadora). En una oficina, en cambio, la interacción suele darse de persona a persona.

Otro punto importante que resalta el especialista y médico ocupacional de la Universidad Norbert Wiener, Ángel Alberto Bartra Gavilano, es el traslado del puesto de trabajo de una oficina a nuestros hogares, que muchas veces no cuentan con las condiciones adecuadas para realizar de manera correcta el teletrabajo.

Tras una investigación, las personas superan el tiempo máximo recomendado de permanecía frente a las pantallas. Foto. Internet

“Una oficina por lo general cuenta con ciertos controles (por ejemplo una iluminación adecuada), pero nuestro domicilio por lo general no ha estado preparado con una iluminación o con condiciones adecuadas para poder desarrollar el trabajo de una manera segura”, comenta.

De acuerdo con una investigación llevada a cabo por el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña (COOOC), la mayoría de las personas superan con creces el tiempo máximo diario recomendado de permanencia frente a una pantalla (3 horas):

  • Los menores de 30 años pasan 10 horas y media.
  • Los adultos de 31 a 45 años, 9,3 horas.
  • Los adultos de 46 a 60 años, 8,3 horas.
  • Los adultos mayores desde 60 años, 3,8 horas.

Este último grupo etario es el que más se ve afectado en estos tiempos que vivimos de pandemia, explica el médico internista Jorge Luis Guerra Chávez.

¿Tiene solución?

Regla del 20-20-20, como tratamiento de la fatiga visual. Foto. Internet

La fatiga visual es fácil de tratar e incluso de prevenir siguiendo la regla del 20, 20, 20: Esta consiste en apartar la mirada de la pantalla durante 20 segundos cada 20 minutos enfocando a una distancia de 20 pies (6 metros).

Además de esta regla, los especialistas de la visión aconsejan adoptar una postura correcta frente al ordenador, lo que implica que la parte superior de la pantalla no esté más alta que los ojos (para evitar tenerlos muy abiertos), parpadear con frecuencia y usar gotas artificiales en caso de sequedad excesiva.

“Se soluciona dando descanso a los ojos, apartándolos de la actividad que los sobrecarga. Si tienes clases continuas, date un descanso de 20 minutos a la vista, aléjate de la pantalla 20 cm, usa protectores de pantalla para el ordenador y bajar la intensidad de luz que este emite”, propone Jorge Luis Guerra.

Además, el especialista Ángel Alberto Bartra Gavilán propone tener un horario de trabajo adecuado, con pausas activas cada dos horas para realizar un descanso de la vista.

Por último, César Bernilla sugiere también mejorar nuestra postura y poseer una buena silla para trabajar, además de mejorar la ventilación en nuestros espacios, evitando que el aire nos caiga directamente a los ojos. Si las molestias persisten, no dudes en acudir a un médico. 

Fuente: RPP Noticias

NoticiasRelacionadas

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años
PERÚ

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

21 marzo, 2023
Regiones y municipios tienen presupuesto de S/. 12 mil millones para atender emergencias
PERÚ

Regiones y municipios tienen presupuesto de S/. 12 mil millones para atender emergencias

20 marzo, 2023
La Libertad: Rehabilitan carretera dañada por los huaicos en Sinsicap
PERÚ

La Libertad: Rehabilitan carretera dañada por los huaicos en Sinsicap

19 marzo, 2023

Noticias Recientes

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

21 marzo, 2023
Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

20 marzo, 2023
Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco

Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco

20 marzo, 2023
Regiones y municipios tienen presupuesto de S/. 12 mil millones para atender emergencias

Regiones y municipios tienen presupuesto de S/. 12 mil millones para atender emergencias

20 marzo, 2023

Lo Más Leido

¿Cómo usar el Halls negro para aumentar el placer durante el sexo oral?

¿Cómo usar el Halls negro para aumentar el placer durante el sexo oral?
7 marzo, 2023

Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco

Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco
20 marzo, 2023

Mía Khalifa y las actrices porno que se arrepintieron de trabajar en el cine para adultos

Mía Khalifa y las actrices porno que se arrepintieron de trabajar en el cine para adultos
16 febrero, 2023
OVEJANEGRA

OVEJANEGRA Mass Media somos un portal web de noticias y entregamos información relevante sobre las últimas noticias, fotos, vídeos y reportajes, de Perú y el mundo.

Síguenos en nuestras redes sociales

Nuestras Categorías

  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

Noticias Recientes

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

21 marzo, 2023
Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

20 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

© 2023 OVEJA NEGRA MASS MEDIA