ESPAÑA. Antes de que se haga más grande, el Ayuntamiento de Madrid se ha propuesto terminar con el problema de las cotorras de raíz. Exterminándolas en su gran mayoría. El consistorio madrileño acaba de anunciar un plan para eliminar a las 12.000 aves invasoras procedentes de Argentina que amenazan la seguridad y la biodiversidad de la capital.
Este ave, originaria de Sudamérica y localizada por primera vez en la capital en 1985, concretamente en el barrio de Canillejas, es una de las grandes preocupaciones del Ayuntamiento de Madrid, que ha alertado del crecimiento exponencial experimentado desde entonces.
El objetivo es reducir y controlar al máximo una comunidad que crece exponencialmente amenazando otras aves autóctonas como los gorriones. Para ello se abordará el asunto desde varios flancos. Dando caza a muchos ejemplares y esterilizando los huevos de esta especie.
Cabe destacar que la presencia de la cotorra argentina en España está causando importantes daños ambientales en ciudades muy pobladas del país, como Madrid, Barcelona y Málaga, según Dailos Hernández-Brito, investigador de la Estación Biológica de Doñana. El impacto agrícola y la transmisión de enfermedades como la psitacosis -que afecta a nivel pulmonar- son las consecuencias que ha destacado con respecto a los humanos, además del peligro que suponen para la población la presencia de los nidos en el entorno urbano, como puede ser en parques y jardines.
El hecho de que vivan en comunidad y no en pareja provoca que algunos de sus nidos puedan llegar a pesar hasta 100 o 150 kilos. Un peso que estaría detrás de la caída de ramas en varios puntos de la capital.