Las perlas de la lista número 1 del Partido Morado: Se promocionan como especialistas ante militancia y SUNEDU desmiente información
A menos de 11 días de las elecciones internas que organizará la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), las agrupaciones políticas ya tienen definidos a sus mejores cuadros que tendrán que pasar una primera prueba el próximo 29 de noviembre. El antecedente de este proceso en la reciente crisis política desatada desde el Congreso de la República, y la población ya manifestó que exige un cambio, y lo podría demostrar en las elecciones generales de abril de 2021.
Para ello, en La Libertad, existen candidatos que buscarán recuperar la confianza del electorado, sin embargo, de momento se ha identificado que hay quienes todavía faltan a la verdad y buscan como sea convencer a sus militantes.
AQUÍ LAS PERLITAS

Es el caso de la lista número 1 del Partido Morado, que se presentan en redes sociales y ante su militancia con el lema “hacemos una política decente”.

Lo que se ha podido evidenciar es que el precandidato Johan Montoya Vásquez, que según se precisa en la descripción de la lista, es un economista con estudios en contabilidad, gerencia política y gestión pública; lo cuestionable es que su nombre no figura en los padrones del Colegio de Economistas de La Libertad. Además según el Registro Nacional de Grados y Títulos Profesionales de la SUNEDU (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria), tiene el grado de Bachiller.

Pero no es todo. La precandidata Miluska Cárdenas Julca, quien participó en las últimas elecciones complementarias, se presenta como promotora de Campañas Sociales de atención en salud mental, y especialista en gestión de prevención, conocimiento y abordaje de la violencia de género; aunque, al realizar la consulta en SUNEDU, solo figura que se licenció el 15 de marzo de 2019 en la carrera de Psicología, y no registra ninguna especialidad.



En la misma situación se encuentra la excandidata Sheila Peña Bocanegra, quien buscará mejores resultados en las próximas elecciones. Ella asegura ser especialista en bienestar social y recursos humanos, pero, del mismo modo la SUNEDU desmiente a la integrante de la lista número 1 del Partido Morado. Lo que si es cierto es que desde el 2014 es licenciada en Trabajo social.

Definitivamente, no es la manera más recomendable para ganar votos en las internas y tratar de representar a La Libertad en un parlamento cuestionado por este tipo de accionar y otros. Aunque, hay que precisar que la precandidata de esta lista Lita Bocanegra Horna no se “publicita” como especialista, sin embargo, en la SUNEDU queda claro que es la única que cuenta con una especialidad, en su caso, ella es egresada de la Universidad Nacional de Trujillo.
