Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home PERÚ

Empleo en el Perú cerró el 2022 con alta tasa de informalidad

28 diciembre, 2022
in PERÚ
0
586
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

En el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de este 2022, hubo 432 000 empleos en el Perú más que el 2019, año prepandemia cuando el nuevo coronavirus todavía no provocaba la pérdida del 13 % de puestos de trabajo. Sin embargo, de cada 10 trabajadores, solo 2 son formales, el resto de los peruanos se gana la vida con empleos donde no completan una jornada laboral de 8 horas ni consiguen una remuneración mínima vital equivalente a S/. 1,025.

Para el economista del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) Miguel Jaramillo, el empleo formal se frenó porque no hubo crecimiento de la inversión privada a causa de la incertidumbre económica.

También te puede interesar:

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

“¿Por qué las empresas no quieren contratar formalmente?, yo creo que son dos factores: uno es el entorno para la inversión, es el peor que hemos tenido en las últimas tres décadas, por lo tanto, no deberíamos esperar que se genere mucho empleo formal en esas condiciones; entonces la gente necesita un empleo y en ausencia de empleos formales, se generan su propio empleo o se envuelven en relaciones informales de trabajo”, precisó.

Cuando crece la manufactura, también crece el PBI, mucho más que sectores que son de servicios, restaurantes, comidas, alojamientos, no es que estén mal, están bien, pero lo que estamos buscando es que se reactiven aquellos sectores que dan trabajos permanentes, explica Jaramillo.

“Otro sector importante es la construcción. Yo creo que, si se impulsa la manufactura y la construcción, tenemos dos sectores que reactivan, generan más salarios y sobre todo variables importantes como es el gasto”, consideró.

Según la SNI, el salario promedio en los sectores de manufactura y construcción es de S/. 2 500, esto beneficiará a las familias afectadas por el incremento general de los precios.

Información Relacionada

PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

2023/01/26
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

2023/01/26
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

2023/01/26
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

2023/01/25
PERÚ

Ipsos: la mayoría piensa que radicales e ilegales están detrás de la violencia en las marchas

2023/01/25
Next Post

Ana María Choquehuanca: las empresas no se desarrollan por culpa del entorno político

Recomendadas

ONP: Pleno del Congreso aprobó entrega de pensiones a quienes aportaron menos de 20 años

16 julio, 2021

CASO MR. JOY: ¡FUERZA ARIANA! | Médicos dejan abierta la posibilidad que adolescente vuelva a caminar

21 diciembre, 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

26 enero, 2023
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

26 enero, 2023
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

26 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

25 enero, 2023
PERÚ

Ipsos: la mayoría piensa que radicales e ilegales están detrás de la violencia en las marchas

25 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: la afectación económica de la violencia social es de S/. 50 millones al día

24 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text