Según el INEI, en el primer trimestre del 2024, el empleo en Lima Metropolitana creció 4.6% respecto del año pasado, registrando 5 millones 360 mil puestos de trabajo. “Este avance fue impulsado principalmente por el aumento del empleo adecuado (+4.9%). Así, por primera vez en 4 años, el empleo adecuado superó sus niveles prepandemia”, sostuvo el IPE. La cifra fue 3.1% mayor que la registrada en 2019, lo que equivale a 94 mil empleos más.
Sin embargo, la recuperación de esta cifra viene acompañada del incremento del subempleo por ingresos. Según advirtió el IPE, este creció 5.7% en el mismo periodo. Esto indica que los limeños que perciben ingresos menores a una canasta mínima (aproximadamente 1,200 soles), representan un 53% más que antes de la pandemia, lo equivalente a 436 mil trabajadores más.
Por otro lado, el ingreso promedio alcanzó los 1,979 soles mensuales entre enero y marzo de 2024. “Si bien este monto superó, en términos reales, al del año pasado en 4.3%, se ubica aún 7.2% por debajo de su nivel prepandemia”, resaltó el IPE. Finalmente, afirmaron que impulsar la economía a través de la inversión privada es urgente para recuperar los empleos de calidad y el incremento de los ingresos.